Tema 5 Los Medios de Comunicación de Masas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HACIA UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA “APRENDER HACIENDO “
Advertisements

LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
Alfabetización tecnológica en la escuela
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
La televisión Pese a la proliferación de las Nuevas Tecnologías, la televisión se mantiene como el medio de comunicación más consumido en todo el mundo.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Estudios comparativos Estudios sobre diseño, desarrollo y evaluación
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
MÓDULO 3: MEDIOS DE IMAGEN FIJA Y SONIDO EN LA ENSEÑANZA.
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
PROCESOS EDUCACIÓN A DISTANCIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
“Comprender y aprender para la vida”
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Elementos conceptuales
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
“USOS Y PRÁCTICAS CON MEDIOS Y MATERIALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR
LA HISTORIA DE MI COLEGIO
La Televisión, el desarrollo infantil y juvenil La televisión se ha convertido en uno de los medios típicos de nuestra sociedad tanto por el tiempo que.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel » Quinto nivel 25/04/2015 Integración de las TIC en.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Yemal Castillo Sel Lam Cathaysa Falcón Alvarado Claudia García Coruña Laura López Viera Roberto Ruiz Vega Janegua Sosa Pérez Ars Magna1.
Tema 2 NN.TT. y sociedad(Proyecto de Trabajo) 1.Revisión del concepto de NN.TT. 2.La sociedad de nuestros días, la sociedad de la información y el conocimiento.
1- Revisión del concepto de NN.TT. García Santana, ArístidesGonzález Padrón, CristinaLópez Díaz, Jorge Robaina Monteiro, Guillermo.
ANTECEDENTES DE LA RADIO Década de los 70: nacimiento de medios audiovisuales autonómicos y locales. Década de los 80: experiencias de radio escolar. Estructura.
NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE DEL PROFESORADO - NUEVAS TECNOLOGÍAS - BELEM PALMA TOMÁS.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Autor: Julio Cabero Almenara Por: Javier Bernardo Alex Albelda.
Tips para Power Point Adaptación por Profesora Verónica Martínez.
Red EDUSAT.
El Cómic en el Aula Jacobo Guiu Souto
JOSÉ LUIS MAYA EVANGELISTA
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LA RADIO APLICADA EN LA EDUCACION
3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Medios audiovisuales Obras que se expresan a través de imágenes y sonidos Los principales: Cine, televisión y vídeo (De Pablos, 1995) Cine, radio, televisión.
Conocer y Compartir ATEI Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana Creada en 1992 como.
LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN INTEGRANTES: Costa Darwin Delgado Diana Macías Lisbeth Quichimbo Susana.
La importancia de los MCM en la sociedad actual
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Tics en Educación LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Universidad Nacional de Moreno.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Equipo Pedagógico Proyecto
Ley de Educación Nacional
EDUSAT Y SU USO PEDAGÓGICO Evolución de medios electrónicos en la Educación a Distancia.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Definición de Tecnología Educativa Breve Historia de la Introducción de la Tecnología a la Sociedad y a la Educación. Retos del Uso de las Nuevas Tecnologías.
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
HACIENDO ARTE CON TICS Autores: Ricardo Buzzada - Fernanda Moya Centro Polivalente de Arte Salta.
Especialización docente en Educación y TIC. Recorridos de Secundaria 2012.
Aula Inversa una estrategia en la RIEMS Nuevos escenarios, nuevos roles docentes, nuevas competencias.
Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Prof. Esp. María Zambrano Coord. Programa Tecnología Educativa Carabobo Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Diseño de medios didácticos
Tema 2 NN.TT. y sociedad(Proyecto de Trabajo)
Transcripción de la presentación:

Tema 5 Los Medios de Comunicación de Masas Introducción. Su importancia en la sociedad democrática. Educación para el uso crítico. La televisión: Su influencia social. Sus funciones y uso didáctico en la educación. Claves para educar con este medio. Ventajas y desventajas. Presentación de experiencias educativas con la TV. El cómic, Lenguaje y contenido. El comic en la Educación. Funciones que puede cumplir. Ventajas y desventajas. Posibilidades didácticas y educativas del cómic. La Radio /radio en Internet. El lenguaje radiofónico. Guión y programación. Funciones de la radio en la enseñanza formal, informal y no formal. La radio en la educación flexible y a distancia. La alfabetización de adultos utilizando medios radiofónicos: experiencias nacionales e internacionales. La prensa/prensa digital. la prensa en internet. Revistas . Estrategias para el análisis. El periódico . La prensa como recurso didáctico.

1- Introducción. Su importancia en la sociedad democrática 1- Introducción. Su importancia en la sociedad democrática. Educación para el uso crítico. FARRAY CUEVAS, J. (2001): Nuevas Tecnologías Aplicadas a la educación: ¿una asignatura?”. Nogal Ediciones.- Las Palmas de GC. Cap.III Las NT en el marco social Cap. IV Las NT en la Escuela. CABERO ALMENARA, J. (2000): Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el siglo XXI”. Diego Martín Librero Editor. Murcia. Capt. 16 FERRÉS, J. (1999): “Televisión y educación”. Paidós. Buenos Aires. (EGB 371.333 FER tel) Cap. 6 La tv ,comunicación inadvertida Capt. 7. Criterios para educar en el medio. Capt. 10 Pautas para el análisis crítico de la publicidad Capt. 11 Propuestas metodológicas para el análisis crítico de la publicidad. Capt. 14 Pautas para el análisis crítico de informativos Capt 15 Propuesta metodológica para el análisis de informativos.

2- La televisión: Su influencia social 2- La televisión: Su influencia social. Sus funciones y uso didáctico en la educación. Claves para educar con este medio. Ventajas y desventajas. Presentación de experiencias educativas con la TV. FERRÉS, J. (1999): “Televisión y educación”. Paidós. Buenos Aires. (EGB 371.333 FER tel) Cap 1. La tv cm prolongación de la persona Cap.2 La tv cm agente de consumo Cap. 3. La tv cm gratificación sensorial, mental y psíquica Capo.4 La tv cm triunfo del mito de la objetividad Cap. 5. La tv cm medio de socialización Cap. 6 La tv cm comunicación inadvertida Capt. 7. Criterios para educar en el medio. Capt. 8 Educar en la escuela Capt. 9 Educar en el hogar CABERO ALMENARA, J. (2000): Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el siglo XXI”. Diego Martín Librero Editor. Murcia. Capt. 5 PÉREZ TORNERO, JM (1994): “ El desafío educativo de la televisión: comprender y usar el medio”. Paidós. Barcelona (EGB 371.333 PER des). Cap 1. Conocer y saber usar la tv. Cap.2 Tecnología con sentido Cap. 3. Hacia dónde va la tecnología de la tv Capo.4La tv: un nuevo lenguaje para el conocimiento y la imaginación. Cap. 5. TV como discurso social. Cap. 6 Educación para el uso de la TV Capt. 7. Fundamentos y modelos de la tv educativo-cultural. Capt. 8 Cómo se hace una serie de tv educativa.

3- El cómic, Lenguaje y contenido. El comic en la Educación 3- El cómic, Lenguaje y contenido. El comic en la Educación. Funciones que puede cumplir. Ventajas y desventajas. Posibilidades didácticas y educativas del cómic. RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, JL (1988): “El comic y su utilización didáctica: los tebeos en la enseñanza”, Colección Medios de Comunicación en la enseñanza. Barcelona (EGB 371.672 ROD com) ¿Qué es un tebeo? Las características del tebeo. Los objetivos del uso del tebeo en la enseñanza Actividades didácticas a partir de los tebeos APARICI, R. (1992): “El cómic y la fotonovela en el aula”, Comunidad de Madrid. Madrid. (EGB 371.672 APA com) Un poco de historia El lenguaje visual El lenguaje verbal Signos convencionales Cómo hacer un cómic Una metodología para la utilización del cómic y la fotonovela GUBERN, R. (1972): “El lenguaje de los cómics”. Arte Ensayo. Barcelona. (EGB 371.672 GUB len) VILA POUPARIÑA, W. (2005): “Así hago un cómic”. Cuadernos Octaedro. Barcelona (EGB 371.672 VIL asi)

4- La Radio /radio en Internet. El lenguaje radiofónico 4- La Radio /radio en Internet. El lenguaje radiofónico. Guión y programación. Funciones de la radio en la enseñanza formal, informal y no formal. La radio en la educación flexible y a distancia. La alfabetización de adultos utilizando medios radiofónicos: experiencias nacionales e internacionales. MALLAS, S.(1979): Medios audiovisuales y pedagogía activa”. Ceac. Barcelona ( EGB 371.333) Cap 1. Tecnología educativa. Sentido y estrategia. Capt. 8 El mensaje sonoro. Capt. Capt 14 Grandes audiovisiones: radio y televisión. WIKI. Artículo de Julia Glez. Conde Wiki sobre la historia de Radio ECCA

5- La prensa/prensa digital. la prensa en internet. Revistas 5- La prensa/prensa digital. la prensa en internet. Revistas . Estrategias para el análisis. El periódico . La prensa como recurso didáctico. Pérez, M.(2004): Los nuevos lenguajes de la comunicación. Paidós. Barcelona ( EGB 371.333 PER nue) 7.2.2 La prensa. Selección de artículos en la red.