Bularretik mintzora Este nuevo proyecto nace con la vocación de ser una campaña sistematizada. Está destinada a los padres y formadores de niños/as pequeños.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Advertisements

EL MISTERIO DE LOS HUEVOS DE ORO.
Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A UNA CLASE DE PRIMARIA
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
El Tiempo total de Enseñanza
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Objetivos DIFUNDIR LA ALIMENTACIÓN SANA, COMO FORTALEZA DE LA FERIA
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Lectores que crecen Un programa de fomento de la lectura I.E.S. Enrique Díez-Canedo Premio fomento de la Lectura 2004.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.0808
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
¿Qué entendemos por documentar? ¿Para qué registramos?
Proyecto: LA MALETA VIAJERA
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
CEIP Nuestro Padre Jesús
AGENDA ACUERDO 648 INTEGRACIÓN DE ACADEMIA RECESO
¿quiénes somos? La asociación Eubacteria-Oficina Verde de la Univ. De Murcia aglutina a estudiantes universitarios, investigadores y profesores, todos.
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
PROFESOR: D. PAULINO GARCÍA GASCÓ ALUMNA: MARIA LUISA SIMÓ FONTELLES.
PROGRAMA DE ED. RESPONSABLE Nuestro centro ha sido uno de los 2 colegios piloto seleccionados en la comunidad para llevar a cabo la implantación de este.
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
PROYECTO APRENDER CON EL PERIÓDICO C.R.A. SANTA BÁRBARA OLLEROS DE SABERO.
PROYECTO GUADALINFO Nívar Moclín “Nuestro Pueblo, El Antes Y El Después”
SEMINARIO TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Enseñar a leer y a escribir
Programa nacional de Lectura
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
TALLER : “¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS?”.
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
Proyecto diseña el cambio ESCUELA PRIMARIA CELESTIN FREINET
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
PROYECTO “CONOCER MI COLEGIO”
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
PROGRAMA INFANCIA CEO PRÍNCIPE FELIPE CURSO 2012/13.
CREACION DE HABITOS QUE AYUDEN A MOTIVAR LA LECTURA
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
DINAMIZACIÓN de BIBLIOTECA
Jugar en el arenero Escuela Infantil Duende. Curso 2013/14
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
Secretaría de Estado de Educación
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
CLUB DE LECTORES DEL IES FRANCISCO AYALA. Desde el curso se reúne con una periodicidad trimestral el club de lectores del instituto. Hemos compartido.
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
Localidad: Piedrahíta Provincia: Ávila Dirección: Carretera de Pesquera, s/n Telf: Fax:
Transcripción de la presentación:

Bularretik mintzora Este nuevo proyecto nace con la vocación de ser una campaña sistematizada. Está destinada a los padres y formadores de niños/as pequeños. Su principal objetivo es fomentar los hábitos de lectura en los niños/as de 0-6 años con sus padres y formadores. Crear un ambiente lector en casa, en la escuela y en la biblioteca y fomentar el hábito de leer, contar y escuchar de forma natural.

Bularretik mintzora Este proyecto es totalmente nuevo en Euskal Herria. Parte del planteamiento de proyectos similares llevados a cabo en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Suecia y Catalunya. Galtzagorri ha estrenado este proyecto en la Biblioteca Infantil de Tolosa (Gipuzkoa): desde diciembre de 2007 y hasta abril de Todos estos proyectos entienden la salud de los niños/as como un todo, un concepto general y completo. Reivindican que “dar de leer” es tan importante como dar de comer.

Bularretik mintzora Las formas literarias adecuadas, las canciones, los juegos, las poesías y cuentos estimulan el mundo de las emociones. En estas estructuras literarias se reflejan las sensaciones que viven los niños/as y sus emociones sin nombre. Esto les ayudará a dejar de lado sus preocupaciones y miedos. En la medida en que esta transmisión se convierta en hábito, se creará un ambiente afectivo entre la persona mayor, el libro y el niño/a, que se alimenta a base de las emociones y la lengua.

Bularretik mintzora Esta campaña tiene tres sedes, para cada una de ellas se han diseñado opciones de formación y material clasificado: En casa: con los padres y cuidadores de los niños/as: una lista de recomendaciones, una bibliografía adecuada, cursos en la biblioteca sobre cómo leer, enseñar y contar… y maletas llenas de libros para llevarse en préstamo. En la escuela: bibliografía adecuada, una lista de recomendaciones, cursos sobre cómo sistematizar la literatura infantil en el currículum diario. En la biblioteca: sesiones de formación, bibliografía adecuada, maletas de libros que pueden llevarse en préstamo tanto a casa como a la escuela.

Bularretik mintzora Las bibliotecas son las responsables de difundir el proyecto. En la biblioteca se preparará un rincón especial donde estarán al alcance de todos bibliografía sobre niños pequeños, carteles, folletos de recomendaciones y diversa información. Los cursos se imparten en la biblioteca y allí se reparten para llevar en préstamo las maletas de libros; en las bibliotecas se realizarán también las sesiones de club de lectura y, sobre todo, a partir de éstas se recabarán los datos para poder hacer una observación sistematizada del proyecto. DINÁMICA DE LA CAMPAÑA

Bularretik mintzora En la escuela se establecerá un programa sistemático para poder introducir la literatura infantil en el sistema de programación. En las escuelas y clases se desarrollarán unas sesiones sistemáticas que se definirán previamente en los cursos. Se creará un lazo entre la biblioteca y las escuelas, a través de las “mochilas escolares”. Hemos diseñado una pequeñas mochila para que una vez a la semana un niño/a de cada clase pueda llevarse en préstamo un libro de la biblioteca. Se llevará ese libro a casa y, al día siguiente, de allí a la escuela; este libro permanecerá en la escuela una semana para observarlo, leerlo y contarlo.

Bularretik mintzora En los próximos meses se creará una página web repleta de información. Artículos interesantes, iniciativas recomendadas, información sobre cursos, material diverso, direcciones interesantes… También se creará un blog para poder recibir las propuestas y comentarios de la gente. Se realizará una evaluación permanente al proyecto. Trataremos de recabar y reflejar tanto datos cuantitativos como cualitativos, en las 5 localidades seleccionadas para ello. DINÁMICA DEL PROYECTO

Bularretik mintzora Se han elegido cinco localidades para poner en marcha la campaña: Tolosa, Iurreta, Ermua, Oñati y Amurrio. En estos municipios se ha conseguido un convenio entre la biblioteca, la escuela y el Ayuntamiento. En ellos se van a impartir conferencias, cursos, se va a distribuir material diverso y se realizarán evaluaciones sistemáticas. La campaña comenzó en Tolosa entre diciembre del año pasado y abril de este año. En noviembre continuará en esta localidad la campaña. En octubre de 2008 se pondrá en marcha en Iurreta y Ermua. En enero de 2009 en Amurrio y en febrero en Oñate. A partir de febrero de 2009 se abrirá la posibilidad de tomar parte en la campaña a todos aquellos municipios que quieran participar. DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA

Bularretik mintzora CD-libro: En este CD-libro se ofrecen modelos sencillos y claros para cantar, contar, jugar y decir a los niños/as, para que los padres y profesores los aprendan y los utilicen después en viva voz con ellos/as. Folletos: con recomendaciones, bibliografías… Maletas de libros: con libros seleccionados por Galtzagorri, se pueden coger y llevar en préstamo en la biblioteca. DINÁMICA DEL PROYECTO

Bularretik mintzora