Basado en Informe de Reacreditación Institucional Abril, 2011 Investigación en la Universidad de Chile al año 2011
Universidad de Chile «en cifras» al año 2011 Planta académica: –3.047 Profesores; de Jornada Completa 28% con Doctorado; 19% con Magister; 6% especialidad 1219 «Investigadores» –Investigador principal al menos un proyecto FONDECYT últimos 5 años »180 realizan “investigación aplicada” con criterio semejante en proyectos “FONDEF ” Estudiantes de pregrado Estudiantes de posgrado y postítulo –1.152 Programa de Doctorado –5.629 Programa de Magister –1.814 Programas de Especialización
Institución Ranking mundial Ranking LA Publicaciones* CCP**Q1*** Universidad de Sao Paulo ,8140,35 Universidad Autónoma de México ,8048,59 Universidad Estadual de Campinas ,8138,18 Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho ,6331,73 Universidad Federal do Rio de Janeiro ,8039,01 Universidad de Buenos Aires ,9451,06 Universidad Federal do Rio Grande do Sul ,8239,94 Universidad Federal de Minas Gerais ,8137,82 Universidad de Chile ,9246,67 Pontificia Universidad Católica de Chile ,9949,64 Universidad de Concepción ,9346,40 Universidad de Santiago de Chile ,7544,28 Fuente: Scimago Institutions Rankings (SIR), World Report, 2010 y Ranking Iberoamericano SIR * Publicaciones en base de datos Scopus, período **Calidad Científica Promedio representa el impacto científico de una institución después de eliminar la influencia del tamaño y el perfil temático de la institución. Una puntuación de 0.8 significa que una institución es citada un 20% menos que la media mundial. Un valor de 1.3 indica que la institución es citada una 30% más que la media mundial. *** El ranking Q1 muestra el porcentaje de publicaciones que las universidades publican dentro del conjunto compuesto por el 25% de revistas más influyentes del mundo. Posicionamiento en Investigación Ranking Scimago
Institución PromedioTotal% U. de Chile ,4 P. U. Católica de Chile ,8 U. de Concepción ,7 U. Austral de Chile ,6 U. de Santiago de Chile ,6 Otras Ues. del CRUCH Total Consejo de Rectores Fuente: CONICYT, enero 2011 a partir del Web of Science, Thomson-Reuters (ISI). Nota 1: Entre incluye book reviews, meetings, letters, notes y reviews Nota 2: Entre 2009 y 2010 considera articles, corrections, editorial materials, letters, reviews, proceeding papers, discussions, notes. Publicaciones ISI
Institución *PromedioTotal% U. de Chile ,1 P. U. Católica de Chile ,4 U. de Concepción ,8 U. Austral de Chile ,5 U. de La Frontera ,9 U. de Talca ,2 Otras Ues. del CRUCH ,1 Total Consejo de Rectores Publicaciones Scielo Fuente: CONICYT, diciembre 2010, Base de datos Scielo Chile. *Considera las revistas procesadas en base de datos Scielo hasta el 18 de noviembre 2010.
PromedioTotal%MM$*% U.de Chile , ,2 P. U. Católica de Chile , ,5 U. de Concepción , ,3 U. de Santiago de Chile , ,3 Total FONDECYT Fuente: FONDECYT, 2010 * Monto adjudicado Concurso Regular 2011 «Fondecyt Regular» Como Institución Principal
Centros de Excelencia Período Fuente: VID-SEGI FUENTE DE FINANCIAMIENTO Años Concurso Total nacional Universidad de Chile % Universidad de Chile INSTITUTOS MILENIO (1) Biodiversidad, Biotecnología Ingeniería y Neurociencias % NUCLEOS MILENIO EN CIENCIAS (2) Astronomía, Biología, Neurociencias y Sismología % NUCLEOS MILENIO EN CIENCIAS SOCIALES Sociología, Educación y Economía % FONDAP DE CONICYT Ciencias de los Materiales, Genómica y Geología % ANILLOS PBCT EN CIENCIAS Parasitología, Física, Matemáticas, Modelamiento Matemático, Genética e Investigación Antártica % ANILLOS PBCT EN CIENCIAS SOCIALES Sociología, Violencia, Género y Administración Pública % FINANCIAMIENTO BASAL CONICYT Modelamiento matemático, Astronomía y Minería; Ingeniería y Biodiversidad (3) % CENTROS DE INVESTIGACION EN EDUCACION Educación % CENTROS DE EQUIPAMIENTO MAYOR Equipamiento % TOTAL CENTROS DE EXCELENCIA %
Investigación Aplicada Proyectos FONDEF Como Institución Principal Fuente: Procesamiento de datos VID, a partir de bases de datos FONDEF. Nota: Parte del monto adjudicado incluye la fracci ó n de las entidades asociadas. Considera solo Universidades.
Proyectos Innova-CORFO 2009 Universidad / Entidad Año 2009 N°MM$ Fundación Chile U. de Chile P.U. Católica de Chile CODESSER 3661 Instituto Nacional de Normalización (INN) 4623 Otras TOTAL Participación U. de Chile (en porcentaje) 12,212,5 Fuente: CORFO, 2010
N°NombreMonto adjudicado Fuente de Financiamiento 1Desarrollo Chileno de Viti y ViniculturaUS$ 1,6Innova-CORFO 2 Producción biotecnológica de nuevas variedades de vid y nectarines US$ 2,4CONICYT 3Mejora genética de salmonesUS$ 5,0Innova-CORFO 4 Minería con disminución de riesgo para las personas US$ 2,8Innova-CORFO 5IP y Teléfono Proyecto telecomunicacionesUS$ 2,5Innova-CORFO 6 COMOTECH: usos alternativos del molibdeno US$ 0,6Privados 7 BIOCOMSA: biodiesel de segunda generación US$ 3,0Innova-CORFO 8C4E: desalinizadores y radiadores eficientesUS$ 0,9Innova-CORFO 9FRUNOR: Frutas del Norte, Uva de mesaUS$ 1,2Innova-CORFO TotalUS$ 20,0 Consorcios de la Universidad de Chile Fuente: VID, diciembre 2010.
Patentamiento en la Universidad de Chile Fuente: VID/UCH. Período Solicitudes de Patentes: 16 concedidas 14 en Chile 2 internacionales 6 en proceso 4 en Chile 2 internacionales 18 Invenciones Período 2005 – Solicitudes de Patentes: 14 concedidas 3 en Chile 11 internacionales 135 en proceso 31 en Chile 104 internacionales 39 Invenciones Áreas Temáticas N° Inventos Minería10 Forestal2 Agropecuaria2 Manufacturas3 Pesca y Acuicultura0 TICs0 Salud0 Educación1 TOTAL18 Áreas Temáticas N° Inventos Minería10 Forestal1 Agropecuaria4 Manufacturas8 Pesca y Acuicultura4 TICs1 Salud11 Educación0 TOTAL39
UniversidadesAños Universidad de Concepción80 Universidad Técnica Federico Santa María50 Universidad de Chile38 Pontificia Universidad Católica de Chile34 Universidad de Santiago de Chile33 Número de invenciones presentadas por las Universidades nacionales Período Fuente: INAPI. Patentes Universidad de Chile y otras instituciones Período
«Spin-offs» Universidad de Chile Proyecto Prof. Leonardo Sáenz (Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias): Objetivo es la elaboración de Vacunas de inmunocastración para mamíferos. Situación actual: patentes solicitadas en Chile y el extranjero; escalamiento en etapa preindustrial. Proyecto Prof. Flavio Salazar (Fac. de Medicina). Objetivo: es generar tratamientos contra el cáncer de melanoma. Situación actual: patentes solicitadas en Chile y el extranjero; escalamiento en etapa preindustrial.