CLIMATERIO DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA EN LA A.P.S. Dr. Julio Díaz Rodríguez Dra. Daisy J. Mora Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor Asistente de Medicina Clínica
Advertisements

SEXUALIDAD EN EL ANCIANO
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
Menopausia. Dra. Juanita Vázquez Méndez Biología de la Reproducción
Síndromes Geriátricos
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
Infección por VIH Y GINECOLOGIA
La Menopausia 3º Enfermería E.U.E Oviedo Lucía Gafo Caspio
Clínica de Atención Fibromialgia
Iguales y sin embargo Distintas Mujer y Enfermedad Cardiovascular CardioForum Guidant Barcelona, Octubre 2005.
Menopausia y climaterio Fredy Quintero Rincón GMR
LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES
Menopausia Dra. Sandra Rodríguez Carranza
MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
Síndrome del intestino irritable
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Menopausia y Climaterio
El Suelo Pélvico.
Menopausia.
Centro Universitario de los Altos Enfermería de la mujer 4to semestre
EL CLIMATERIO, LA MENOPAUSIA Y LA MADUREZ.
SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Hemorragia Uterina Anormal
I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad
Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA
Cervicitis.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Incontinencia Urinaria
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
MENOPAUSIA.
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Hemorragia Uterina Anormal
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
Climaterio y Menopausia
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
historia clinica ginecologica
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
CLIMATERIO Etapa de la vida en la que aparecen signos y síntomas que se vinculan con la disminución en la producción de estrógenos.
Menopausia y Climaterio
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
El ejercicio Terapéutico: Prescripción de ejercicio
CAMBIOS EN LA MUJER DURANTE EL CLIMATRERIO.
Hormonas y conducta sexual humana
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER
Sexualidad y Andropausia / Menopausia
Terapia de rehabilitación del Suelo Pélvico
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
MENOPAUSIA TRATAMIENTO DE LOS SINTOMAS Guía Endocrine Society 2015
CLIMATERIO: MANEJO INTEGRAL
Climaterio Viene del griego “climater” que significa escalera, escalón, cumbre, terminación del ascenso e inicio del descenso. Etapa en la que la mujer.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
Climaterio y Menopausia
Transcripción de la presentación:

CLIMATERIO DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA EN LA A.P.S. Dr. Julio Díaz Rodríguez Dra. Daisy J. Mora Pérez

SUMARIO: 1.Concepto. 2.Clasificación. 3.Diagnóstico. 4. Conducta.

Concepto Etapa de la vida de la mujer donde se produce el tránsito de la vida reproductiva a la no reproductiva, donde ocurren cambios hormonales por pérdida gradual y progresiva de la función ovárica, dando por consiguiente manifestaciones clínicas denominadas “síndrome climatérico” y donde aparecen síntomas y signos debidos a este déficit en el aparato genital, cardiovascular y osteomioarticular, del sistema nervioso central que interactúan con los procesos socio culturales. En esta etapa ocurre un evento fundamental que es la menopausia que es el cese de la menstruación.

CLASIFICACIÓN. Peri menopausiaPost menopausia

TIPOS DE MENOPAUSIAS. Espontánea ArtificialPrecoz Tardía

FACTORES QUE MODIFICAN LA EDAD DE LA MENOPAUSIA. Genéticos. Climatológicos. Estado Civil. Factores Socioeconómicos. Paridad. Tabletas Anticonceptivas. Hábito de fumar. Otros Factores.

DIAGNOSTICO. 1. Disminución de la Los síntomas se actividad ovárica. deben a tres 2. Factores Socioculturales. situaciones 3. Factores Sicológicos del fundamentales: propio carácter y personalidad de la mujer.

Manifestaciones Clínicas. Los síntomas derivados del déficit de los estrógenos los podemos diferenciar en: Síntomas A Corto Plazo Alteraciones Neurovegetativas Alteraciones Sicológicas - sofocos - sudoraciones - palpitaciones - parestesias - náuseas - cefaleas - insomnio - vértigo - labilidad emocional - nerviosismo - irritabilidad - depresión - disminución de la libido

Manifestaciones Clínicas a Mediano Plazo SÍNTOMAS A MEDIANO PLAZO Alteraciones Genito Urinarias 1 - Atrofia Genital. sequedad vaginal dispareunia prurito genital 2 - Prolapso genital. prolapso uterino cistocele Rectocele 3- Incontinencia urinaria. 4- Atrofia del epitelio urinario. tenesmo vesical polaquiuria disuria infecciones a repetición Atrofia cutánea

SÍNTOMAS A LARGO PLAZO Alteraciones Cardiovasculares Trastornos de la Conciencia y de la mente. Riesgo de Trombosis Ateroesclerosis Modificaciones lipídicas:  HDL (protector)  LDL (dañino) Elevación de la Tensión Arterial Aumento de la enfermedad coronaria Alteraciones esqueléticas Osteoporosis con riesgo de fractura Artrosis Artropatias Manifestaciones Clínicas a Largo Plazo

EXAMEN FÍSICO SIGNOS GENERALES : Aumento de peso. Piel con signos de atrofia y sequedad cutánea, prurito y caída del cabello. Hipertensión arterial. Manifestaciones osteoarticulares

SIGNOS EN EL APARATO GENITAL INSPECCIÓN VULVA Disminución del vello Pubiano. Atrofia de la vulva (Pérdida de grasa). Distrofias vulvares. Atrofia del introito vaginal. MAMAS Flácidas. Disminuyen de tamaño.

EXAMEN CON SPECULUM Y TACTO BIMANUAL VAGINA CUELLO UTERINO UTEROOVARIO -Atrofia con pérdida de pliegues. -Resequedad. -Punteado hemorrágico -Atrófico. -Retraído. -Puntiforme. -Pequeño. -Atrófico. -Atróficos. -No palpables.

Pruebas necesarias en el manejo de la mujer de la edad mediana. 1.Exámenes de Laboratorios (Hemograma, determinación de Glicemia y Lípidos). 2.Determinaciones hormonales. 3.Citología orgánica y funcional. 4.Ultrasonografía. 5.Mamografía. 6.Legrado instrumental. 7.Densitrometria ósea.

MANEJO DE LA PACIENTE CLIMATERICA. Perimenopausia - Trastornos menstruales - Afecciones ginecológicas - Síndrome climatérico comenzante Postmenopausia - sangramiento anormal - síndrome climatérico - afecciones genito-urinarias - síntomas relacionados con la sexualidad - afecciones cardiovasculares - afecciones del sistema óseo MENOPAUSIA

TRATAMIENTO 1.Tratamiento higiénico dietético. 2.Ejercicios Físicos. 3.Terapia Hormonal de Reemplazo (THR). 4. Estrógenos (vías y dosis). 5. Progestágenos. 6. Pautas Terapéuticas.

PAUTAS TERAPEUTICAS -Estrógenos sin oposición -Progestágenos -Pauta cíclica combinada -Pauta de estrógenos continuos y progestágenos cíclicos -Pauta continua combinada

TRATAMIENTO NO HORMONAL Acupuntura Medicamentos que disminuyen los sofocos: Veralepride, Metroclopramida, etc.

Bibliografía consultada: 1.Anarte M.T.; Cuadros J.L.; Herrera J.: “Tratamiento hormonal y sicológico ¿alternativa terapéutica para la menopausia?” Revista de Climaterio 6, Vol. 1, Sept.-Oct./98. 2.Artiles L.; Navarro D.; Manzano B.R.; "Impacto de los procesos sociales en el climaterio" en Menopausia y Longevidad, Editora Bywaters, Sociedad Chilena de Climaterio, Chile Botella Llusiá, J.; "La Edad Crítica". Salvat Editores Cisneros G.; Noboa E.; “Climaterio y Menopausia”, Revista Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia, Vol. 5, Nº 2, Mayo- Agosto/ Davis S; “Prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres menopausicas”, artículo en Revista de Climaterio 5, Vol. 1, Julio-Agosto/ Fernández C.E.; Soanes A.; “Climaterio”, Manual de Orientación - Federación Brasileña de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. 7.González Campos O; "Esquemas específicos para la terapia hormonal de reemplazo" en Menopausia y Patologías Asociadas - Editora Bywaters 1998, Sociedad Chilena de Climaterio.

8.Fernández M.; Mac Gregor C.; Zárate A.; “Terapia Hormonal de Reemplazo en Menopausia y Cerebro”, Editorial Trillos, México. 9.Judd M.D.; "Menopausia y Postmenopausia" en Diagnóstico y Tratamiento Ginecobstétrico, Pernall, 6ª Edición Krymiskaya M.; "El Período Climatérico", Editorial Mir, Moscú OMS (Informe de un Grupo de Estudio) Nº 843 "Evolución del riesgo de fractura y su aplicación en la detección de la osteoporosis postmenopáusica" Palacios S.; “Climaterio y Menopausia” (4 fascículos) Editora Mirpal Cortesía de Schering Palacios S.; et al: “Menopausia en Atención Primaria”. Synthelabo Pharma, Madrid Palacios S.; Méndez C.; “Mortalidad Cardiovascular y THR”, Revista Iberoamericana de Revisiones en Menopausia, Octubre Sitruk R.; "Terapia hormonal sustitutiva, qué prescribir, cómo y durante cuánto tiempo” en Menopausia y Tratamiento Hormonal Sustitutivo. Cyba Geigy Uriza G. et al "Recomendaciones para el manejo del Climaterio", Revista Colombiana de Menopausia, Volumen 4, Nº 1, Enero-Abril Bibliografía consultada (continuación):