13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA1 La Importancia de la Investigación en las Universidades Prof.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de Avance Belo Horizonte, 18 de Setiembre 2007.
Advertisements

con un enfoque de Dirección estratégica SICETIC_UP
Michel D. LAURIER Grados avanzados para formadores de docentes Nuevos enfoques en políticas y prácticas para los formadores de formadores de la Américas.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA DE ALIMENTOS E INVESTIGACIÓN EN LA UNAD
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
Diseño en madera Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Universidad Don Bosco El Salvador Agosto, Diagnóstico de necesidades de capacitación y de recursos humanos.
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
La Acreitación como Herramienta para la Integracion Profesional CACEI- México Ing. Mario Enríquez Domínguez Coordinador de Acreditaciones en Ingeniería.
Planeamiento Estrategico
La investigación en Uniandes: construcción de una política Universidad de Los Andes Vicerrectoría de Investigaciones 2010 Resumen elaborado por Mauricio.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Automatización de Procesos Tecnológicos Jefe del Programa Dr. Armando Plasencia Salgueiro,
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
I NG. A DÁN B ELTRÁN G ÓMEZ. P ERFIL P ROFESIONAL Docente-investigador e Ingeniero de Sistemas con intereses en ingeniería de software e ingeniería Web.
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO UNIDAD 4. VISIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE PLANEACIÓN UNIANDES Claudia Lucia Velandia Directora de Planeación y Evaluación Rectoria
LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES EN LOS MOMENTOS ACTUALES: REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD.
Modelo de Gestión Curricular
Análisis de Estrategias Finalidad: dividir el Árbol de Objetivos en sub-unidades más pequeñas de mayor consistencia que puedan configurarse como lo esencial.
Terciarización El sector terciario incluye las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población y a.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD CÉSA VALLEJO – Campus Chiclayo CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS GESTION ABRIL-JUNIO 2011.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
COMPUTACION BÁSICA Prof. José Filippi. COMPUTACION BÁSICA Prof. José Filippi.
Departamento o Area de Análisis de Sistemas
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Criterios de un Sistema de Evaluación Institucional
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
ITA Buga, 2014 PLAN INTEGRAL DESARROLLO PID ITA BUGA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR Versión 1 Enero
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Colegio de Orientación Tecnológica Barbacoas III PERIODO, 2015 Innovación Educativa.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.
Ingeniería de Sistemas y Computación Noviembre 6 de 2008.
NombreObjetivoPrograma asociado Investigación y Desarrollo Investigación Educativa Ingeniería del softwareContribuir al desarrollo de proyectos de software.
Licenciamiento en la UNP
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CURSO DE INDUCCION. UNIDAD III Richard Linares. UNIDAD III ¿Cómo Funciona la U.N.A?
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA1 La Importancia de la Investigación en las Universidades Prof. Milton Romero Ph. D. Ingeniería de Computación Universidad Católica Dom Bosco - UCDB Brasil

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Tópicos  Investigación en el Área de Computación  La Trilogía Industria - Gobierno - Universidad  Objetivos.vs. Recursos  Criterios de Evaluación de la Investigación en la Universidad  Consideraciones Finales Internal use only

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Investigación en el Área de Computación (1/4) Internal use only Desarrollo avanzado Investigación Básica Prototipo Investigación Aplicada

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Investigación en el Área de Computación(2/4) Internal use only Aplicación Investigación

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Investigación en el Área de Computación(3/4) Internal use only Aplicación Traducción Interpretación Investigación

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Investigación en el Área de Computación(4/4) Internal use only Aplicación Traducción Interpretación Realimentación Investigación

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA La Trilogía Industria - Gobierno - Universidad Internal use only Universidad Industria Gobierno Investigacón Nuevo conocimiento Notoriedad e impacto social Productos que produzcan ganacias

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Objetivos.vs. Recursos Internal use only Nuevo conocimiento. Productos que produzcan ganacias. Notoriedad e impacto social. LogisticaHumanos o o o Financieros

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Criterio de Evaluación de la Investigación en la Universidad (1/3) Internal use only Evaluación de la calidad del curso Investigación Evaluación de la calidad del investigador Acreditación Eficiencia Eficacia

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Evaluación de los recursos empleados Criterio de Evaluación de la Investigación en la Universidad (2/3) Internal use only Evaluación de la cantidad de investigación Evaluación de la cualidad de la investigación Nuevo indicador

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Criterio de Evaluación de la Investigación en la Universidad (2/3) Internal use only Productividad integral de la institución Grado de internacionalización Eficiencia relativa Factores de innovación y perspectiva Calidad del trabajo desarrollado Impacto e interacción con el sistema productivo y social Capacidad de atraer, utilizar y gerenciar recursos Grado de sinergía con otras entidades

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Criterio de Evaluación de la Investigación en la Universidad (3/3) Internal use only Clasificación de periódicos técnicos Eficiencia relativa Orientar la distribución de los recursos

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Consideraciones Finales(1/2) Internal use only UNIVERSIDAD MODELO RECURSOS

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Consideraciones Finales(2/2) Internal use only UNIVERSIDAD MODELO INVESTIGACIÒN RECURSOS

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Bibliografía Allan Steinhardt. Making New Stuff Work. IEEE Signal Processing, Vol.20, No. 3, May y/johnmarburgerchat.html heidelberg.de/mi/yearbook/quality_criteria.pdf Pesquisa FAPESP, julio Internal use only

13 de Agosto 2003 I - WORKSHOP PERUANO DE EDUCACION SUPERIOR EN COMPUTACION E INFORMATICA Internal use only UNIVERSIDAD MODELO GRACIAS RECURSOS