Planeación Universitaria 2007-2016 30 de enero de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Advertisements

Programas de Mejora Regulatoria
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
2009 – 2010.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
PLAN ESTRATÉGICO OPERATIVO 2009
1. 2 TERCER PERIODO DE PLANEACIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
PROCESO DE FORMULACIÓN NUEVOS ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.
Planeación Universitaria Abril 24 de 2007.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Documento de proyecto. Tema Enuncia de manera clara y precisa el objetivo del proyecto o la propuesta que contendrá la producción de materiales educativos.
“Estrategias de Implementación”
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE CICLOS ESCOLARES 30 de julio de 2003 Sesión 201 Consejo de Rectores.
Institución Educativa Alvernia
Universidad de Occidente
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Taller de consistencia para evaluación de los proyectos a concursar por el rango de dispersión Universidad de Guadalajara Noviembre 19 de 2003.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
Historia Fundamentación y aprobación de modificaciones Acuerdos Valoración ANTECEDENTES.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
SÍNTESIS INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA PAT Tercer Trimestre – 2005 (Corte a Septiembre 30) Octubre 31 de 2005.
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
CLAUSTROS Y COLEGIATURAS GUÍA DE ORIENTACIÓN Oficina Nacional de Planeación.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
SÍNTESIS INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA PAT Segundo Trimestre – 2005 (Corte a Junio 30) Julio 18 de 2005.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
QUEMADORES Y APLICACIONES INSTRUMENTACION INDUSTRIAL ING. JORGE ANAYA MEDINA 05/09/2015.
Planeación Universitaria Consulta Estrategias Propuestas Mayo 8 de 2007.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
15. ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN Implementar una estrategia conjunta con el sector privado, en el ámbito educativo,
UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN Y CONTROL
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Planeación Universitaria de enero de 2008

Planeación Universitaria I. Caracterización del proceso  Contextualizado  Fundamentado  Participativo  Coherente  Específico

Planeación Universitaria II. Recuento del proceso adelantado Elaboración de documentos insumos Primer periodo de 2006Secretaría de Planeación Presentación a la Comunidad Educativa 14 de junio de 2006Rector Jornada de Planeación 10 y 11 de julio de 2006Consejos de Facultad, Comités de Rectoría y Vicerrectorías

Planeación Universitaria II. Recuento del proceso adelantado Talleres de consulta sobre prioridades a tener en cuenta en la Planeación Universitaria 12 de julio de 2006Consejos de Facultad, Comités de Rectoría y Vicerrectorías Consulta sobre los resultados de los talleres Agosto de 2006Profesores, estudiantes y administrativos (247 respuestas) Sondeo por la Internet sobre los desafíos de la Universidad Junio - agosto de 2006Participación abierta (594 respuestas )

Planeación Universitaria II. Recuento del proceso adelantado Consulta documento “Situación actual de la Universidad y propuesta de prioridades para la Planeación Universitaria ” Septiembre –octubre de 2006 Consejos de Facultad, Comités de Rectoría y Vicerrectorías Consideración de los insumos, y definición de propósitos y objetivos Febrero –marzo 2007Consejo Directivo Universitario Diseño de las estrategias y consulta a la Comunidad Educativa Javeriana Marzo – julio de 2007Consejos de Facultad, Comités de Rectoría y Vicerrectorías

Planeación Universitaria II. Recuento del proceso adelantado Consolidación y divulgación de las estrategias Agosto – octubre de 2007Rector, Secretaría de Planeación y Comité de Planeación Preparación de los materiales e instrumentos para adelantar el proceso de Planeación en las Unidades Noviembre de enero de 2008Rector, Secretaría de Planeación y Comité de Planeación Definición de las metas ActualConsejos de Facultad, Comités de Rectoría y Vicerrectorías

Planeación Universitaria II. Recuento del proceso adelantado Otros mecanismos de apoyo y consulta: –Comité de Vicerrectores –Comité de Planeación conformado por personas pertenecientes a la Rectoría y a las tres Vicerrectorías. Desde agosto de 2007.

Planeación Universitaria

III. Definición de metas “ Los planes de las unidades forman parte de la planeación general y contribuyen de manera coherente a su realización” (Criterios que orientan la Planeación Universitaria. Consejo Directivo Universitario)

Planeación Universitaria III. Definición de metas Sentido de la etapa Definir las metas concretas de planeación que facilitarán hacer realidad las estrategias que se han definido.

Planeación Universitaria III. Definición de metas Momentos 1.Consideración y examen por parte de cada una de las unidades de su situación. 2.Definición de metas por parte de cada una de las unidades. 3.Aprobación de las metas por parte del Consejo Directivo Universitario.

Planeación Universitaria III. Definición de metas Cuestiones generales:  Unidades: 18 facultades, Vicerrectorías y Rectoría. Una propuesta por Unidad.  Herramienta: Sistema de Información de la Planeación - SIP

Planeación Universitaria III. Definición de metas Documentos de consulta disponibles en el SIP:  Cuadro de estrategias y responsables  Cuadro de indicadores referidos a los propósitos de la Planeación Relacionados con cada propósito de la Planeación Universitaria. Presentan la línea de base de 2007  Guía para la elaboración de las metas

Planeación Universitaria III. Definición de metas Documentos de consulta disponibles en el SIP:  Documento de actividad académica de la Facultad Indicadores de comparación Composición de la planta Dinámica estudiantil Composición y actividades del cuerpo profesoral Consideraciones presupuestales

Planeación Universitaria III. Definición de metas Pasos sugeridos: concreción momentos 1 y 2 1.Consideración de la situación de la Unidad  Definición de un sistema de trabajo: alternativas definidas por cada Unidad.  Identificar las estrategias que debe atender mediante la formulación de metas.  Revisión de los documentos de consulta disponibles en la Unidad y en el SIP.

Planeación Universitaria III. Definición de metas Pasos sugeridos: concreción momentos 1 y 2 1.Consideración de la situación de la Unidad  Evolución prevista del número de estudiantes de los programas actuales y estimativo de nuevos programas.  Conclusiones generales sobre las posibilidades y proyecciones de la Unidad.

Planeación Universitaria III. Definición de metas 2.Especificación operativa (Definición adoptada por el Consejo Directivo Universitario) “Puntualizan las estrategias en formulaciones medibles y acotables en el tiempo.”

Planeación Universitaria III. Definición de metas  Las metas en todos los casos deberán estar asociadas a estrategias; ello garantiza que la Universidad efectivamente pueda cumplir con los propósitos y objetivos que se ha señalado.  Una meta puede atender una o varias estrategias y puede hacerlo de manera directa o indirecta.

Planeación Universitaria

III. Definición de metas  Para cada meta se deberá señalar el tiempo previsto de realización. No hay una duración única; ésta depende del alcance de la meta.

Planeación Universitaria III. Definición de metas

Planeación Universitaria III. Definición de metas  En el caso de que la meta demande recursos adicionales, se deberá consignar un estimativo de los mismos en el SIP.

Planeación Universitaria III. Definición de metas

Planeación Universitaria III. Definición de metas  Los reportes sobre avances en las metas serán anuales. Se deberá indicar el porcentaje de cumplimiento y proporcionar un breve informe descriptivo de los progresos alcanzados.

Planeación Universitaria III. Definición de metas 3.Informes anuales

Planeación Universitaria III. Definición de metas  Los indicadores de logro verifican el cumplimiento de las metas propuestas.

Planeación Universitaria III. Definición de metas

Planeación Universitaria III. Definición de metas Cronograma: del trabajo por parte de las unidades

Planeación Universitaria III. Definición de metas Tercer momento Aprobación de las metas por parte del Consejo Directivo Universitario

Planeación Universitaria Muchas gracias! Apoyo permanente Secretaría de Planeación. Correo Extensiones 2033 ó 2001.