Interpretación clínica del antibiograma en bacterias Grampositivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma
Advertisements

Resistencia Bacteriana a los Fármacos
PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
3.- EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DEL SISTEMA AUTOMÁTICO MicroScan Manuel Ángel Rodríguez Maresca Hospital Torrecárdenas de Almería Servicio de Análisis Clínicos.
INFECCION URINARIA: A PROPOSITO DE 113 CASOS EVALUADOS DURANTE DOS AÑOS AUTORES :ARUA Y, BRAGADO J,TORRESAN G,ROLDAN P, VISENTIN M, FERRER J, COLOMBO BERRA.
Puntos de corte de HMR 3647, efecto postantibiótico y bajo potencial de resistencia Sección 7.
ANTIBIOGRAMAS EN DISENTERIA
FARMACOCINÉTICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN PEDIATRIA
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA
Documento de consenso en cuestiones controversiales para el tratamiento de neumonía intrahospitalaria Consensus document on controversial issues for the.
Quinupristin - Dalfopristin
Macrólidos y lincosaminas
TERAPIA ANTIBIOTICA.
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
VALORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD
“Un vistazo al aporte de nuestro ejemplo: Alexander Fleming”
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO
Resolución de casos de interpretación clínica del antibiograma
procedimiento para evaluar la eficacia de combinaciones
Antimicrobianos usados in vivo
CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA PARA STAPHYLOCOCCUS AUREUS AISLADOS DE MAMITIS BOVINA García, C., Méndez, A., Sanjuán, M.L., Díaz, A., Corrales, J.C.,
Katia Y. Rodríguez Berríos Keyla E. Torres Santos
3.- Infección de Vías Urinarias
Dosificar En un remake del título, lo que pretendo hacer es ilustrar que no debemos caer en la complacencia en la dosificación de antibióticos. Si queremos.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
AGENTECARACTERÍSTICASCLAVESOPCIONES DE MANEJO Estafilococo coagulasa-negativo Baja agresividad clínica Tendencia a recaída (colonización de catéter) Multirresistencia.
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
Dr Marco Antonio de la Merced Hdez Agosto 2008
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
Estudio de la sensibilidad antimicrobiana: definición, metodología y criterios internacionales de interpretación I. López-Hernández UGC de Enfermedades.
Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario Virgen Macarena Departamento de Medicina. Universidad de.
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO
Resistencia de las Enterobacterias
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
SECCIÓN ANESTESIA CARDÍACA
ANTIBIÓTICOS.
Agentes físicos, asepsia y esterilidad
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
BASES MICROBIOLOGICAS DE LA TERAPÉUTICA Y LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Máster en investigación médica, clínica y experimental FARMACOLOGIA INTRACELULAR.
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. Tipos de Resistencia Natural o ADQUIRIDA. Recíproca o no recíproca. Cruzada homóloga o heteróloga.
2 Estadística. Escuela de Relaciones Laborales de Lugo.
Staphylococcus aureus Vancomicina Resistente (VRSA)
SEMINARIO: Resolución de casos con criterios PKPD en terapia antimicrobiana Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas y Microbiología Hospital.
SENSIBILIDAD DE GARDNERELLA VAGINALIS J. Lucena Nemirosky1,J
TRIÁNGULO DE DAVIS Antimicrobiano Huesped Microbio Toxicidad
FARMACOCINÉTICA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBIOTIMICROBIANA
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
QUINOLONAS 9. QUINOLONAS.
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
Sinergismo antibacteriano de extractos de Aristolochia brevipes, Aristolochia orbicularis y Bocconia arborea. Introducción El desarrollo de resistencia.
Actividad in vitro de Levofloxacino (L), Ampicilina (A) y la combinación de Ampicilina y Gentamicina (G) frente a Listeria monocytogenes M. Vivas 1, C.El.
Principios de Identificación
GLUCOPÉPTIDOS. Son antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis del peptidoglucano, y se han empleado desde hace casi 50.
Transcripción de la presentación:

Interpretación clínica del antibiograma en bacterias Grampositivas. Lorena López Cerero

Antibiograma: predicción clínica BACTERIA ANTIBIOTICO Situación estática: inóculo fijo Concentración fija Cmax MIC (µg/ml) Tmax Concentration (µg/ml) Situación dinámica: Multiplicación en tejidos Farmacocinética

Antibiograma Método: Condiciones estándar Difusión en disco Dilución: agar, caldo, e-test Condiciones estándar Inóculo (carga del microorganismo) Medio de cultivo Concentración del antimicrobiano Condiciones de incubación (tiempo) BACTERIA ANTIBIOTICO

Puntos de corte Epidemiológicos Clínicos Farmacológicos

Criterio epidemiológico Clasifica a los microorganismos según posean o no mecanismos de resistencia: la resistencia como comportamiento estadísticamente anormal Tipo salvaje ≤ Z mg/l Con mecanismos de resistencia > Z mg/L Son criterios que no cambian a lo largo del tiempo www.eucast.org

Criterio farmacológico Correlaciona el resultado de la CMI con la concentración que se alcanza en el lugar de la infección Concentration (µg/ml) Cmax CMI > Cmax: Resistente Tmax CMI < Cmax: Sensible

Criterio farmacológico Los diferentes regímenes (dosis e intervalo) y lugar de la infección afectan los parámetros PK/PD

ANTIBIOGRAMA: problemas del criterio farmacológico Interrupción de la población normal Mala discriminación entre subpoblaciones

Correlaciona la respuesta clínica con el valor de la CMI Criterio clínico Correlaciona la respuesta clínica con el valor de la CMI Sensible (S) respuesta favorable Intermedio (I) respuesta favorable con dosis elevadas Resistente(R) respuesta no favorable - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pocos estudios prospectivos o retrospectivos - restringidos a algunos ensayos clínicos - focalizados en bacterias con alto nivel de R

Relación entre el éxito terapéutico y la resistencia a la penicilina en S. pneumoniae Sin datos Categorías clínicas (CDC) S 1 I 2 R 4 Posible fracaso terapéutico Ausencia de fracaso terapéutico - NCCLS - S 0,06 I 0,12-1 R 2 SENSIBLE INTERMEDIO RESISTENTE 0.06 0.12 0.5 1 2 4 8

Categorización clínica puntos de corte Población sensible Población resistente Población sin mecanismos de resistencia Puede ser tratada Fracaso terapéutico Resistencia natural Muro de Adriano Siglo I

Lectura interpretada vs puntos de corte Inóculos bajos: problemas con subpoblaciones Bajo nivel de expresión de algunos determinantes de resistencia Resistencia en “escalones” o mecanismos que se inducen por antibióticos Puntos de corte especie-específicos: fenotipos imposibles

Problemas con las subpoblaciones Punto de corte Inóculo estándar Inóculo “clínico”

Subpoblaciones resistentes S. aureus hVISA Etest Vancomicina 2 MacFarland en BHI agar

hVISA: subpoblaciones resistentes de S. aureus CMI (mg/l) VISA hVISA Vancomicina 8-16 1-4 Teicoplanina

Eri R Da R S. aureus EriR Eri R Da S Inducible erm Bomba de flujo When we see resistance to erythromycin in S. areus, two main genotype could code this pattern, inducible erm determinant that could reach to resistance to clindamycin or an efflux pump, active only against macrolides and not lincosamides. Different results for clindamycin depends on genotype and this could be inferred from double disc to see inducibility clindamycin resistance by erythromycin Bomba de flujo

107 células mutantes con la forma abierta ERITROMICINA ermB ermB Forma cerrada No se expresa Expresión de metilasa Protección del ribosoma frente a eritromicina y clindamicina 107 células mutantes con la forma abierta

Mecanismos inducibles S. aureus ermA CMI 0,125 mg/l Mecanismos inducibles Clindamicina mg/l 0.12 0.25… 1… 4 8 16 1er pase 2º pase Panagea et al. J Antimicrob Chemother 1999

Escalada de mutaciones 1 sola mutación Mutaciones Norfloxacina (mm) Levofloxacina (mg/l) parC 6 mm 1-2 parC y gyrA >16 Lim et al. Antimicrob Agents chemother 2003

Escalada de mutaciones Levofloxacina >16 mg/l R 7,2 / 109 mutaciones/ divisiones celulares gyrA Levofloxacina 1-2 mg/l S 1,1 / 109 mutaciones/ divisiones celulares parC gyrA 1,6 / 1011 mutaciones/ divisiones celulares Gillespie et al. Microb Drug Resist 2003

Antibiótico CMI (mg/l) Penicilina 0.06 S Levofloxacina 1-1.5 S Eritromicina 0.5 S Levofloxacina > 32 mg/l Fallo terapéutico tras 4 días de tratamiento Norfloxacina R

Baja expresión fenotípica: S. aureus productor de ANT (4´) (4´´) Antibiótico Halo (mm) Puntos de corte Gentamicina 22 S Tobramicina 6 R Amikacina 16 Se debe incluir los 3 aminoglicósidos INFORMAR COMO AMIKACINA R

Interpretación según puntos de corte Fenotipos imposibles Según el panel automático: Enterococcus faecalis Antibiótico CMI (mg/l) Interpretación según puntos de corte Ampicilina ≥ 16 R Ciprofloxacino ≥ 4 Vancomicina 2 S Teicoplanina 1 Eritromicina ≥ 8 Estreptomicina ≥ 1000 R alto nivel Linezolid Repetir la identificación: Enterococcus faecium

Lectura interpretada: conclusiones Permite estimar los determinantes de resistencia posibles para cada perfil Completa la información que proporciona la interpretación según puntos de corte En determinadas combinaciones de antibiótico-microorganismo predice mejor la respuesta terapéutica Convergencia de los puntos de corte internacionales a criterios de lectura interpretada