Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

Dr. Fabián Fonseca Guzmán
Alteraciones de los párpados
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
OJO ROJO Y EMERGENCIAS OFTALMOLOGICAS
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Werner Louis Apt Baruch
CASO PACAL 0909 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1009 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1109 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
HOSPITAL P. PIÑERO Jefe de servicio Dr. Alberto Mosto
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
Dr. Mauricio Meré Gómez Hospital General de México
Tumores óseos Generalidades.
Faeohifomicosis.
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
CANCER GASTRICO Y GIST. PRESENTACIÓN DE UN CASO INTRODUCCION La patogénesis del cáncer gástrico se halla estrechamente relacionada con factores principalmente.
Caso 1 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de canino superior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de volumen.
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
Caso Clínico Marzo 2007 Dra. Indiana Quiroga Servicio de Oftalmología
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
Este tumor se le ha dado los nombres histiocitoma fibroso benigno, histiocitoma fibroso, xanthofibroma, fibroxantoma de hueso, y xantoma primarios.
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
Hospital Virgen de los Lirios
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
CASO PACAL 1502 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
PROPTOSIS SIGNIFICATIVA TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA DE AHMED
MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE STURGE WEBER
Tumores de la Boca Concepto semiológico: Todo aumento de volumen
Hospital San Roque. Córdoba. Argentina
ATENEO INTERHOSPITALARIO
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
Caso Clínico Exoftalmía Bilateral
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL SAN ROQUE
Neoplasias I Medicina 2011 Dr. Francisco Mucientes.
Caso Clínico Dr. Merodio Marcelo Nuevo Hospital San Roque.
Servicio de oftalmología Hospital San Roque
B Caso Clínico presentado en Gastroenterología en Infomed. Biopsia de colon. Conclusiones histológicas. Dr. Carlos Domínguez Álvarez. Especialista.
CARCINOMA BASOCELULAR
Integrantes: Claudia Aponte Maria Esther Guerra
Hemangioma periorbitario: tratado con propranolol
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
HOSPITAL GENERAL DOCENTE Dr. ENRIQUE CABRERA
CONCEPTO LA PATOLOGÍA: ES LA RAMA DE LAS CIENCIAS NATURALES QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS CAUSAS Y NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD LA ANATOMÍA PATOLÓGICA:
MANEJO DE HERIDAS EN PEDIATRÍA
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
ALTA COMPLEJIDAD EN RED CASO CLINICO Varón 12 años. Ingresa: Estado de coma sin respuesta motora: ARM (intubado-sedado): E. Glasgow 3/15 Diagnostico: Hematoma.
CASO PACAL 1008 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1107 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1105 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1203 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1012 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CASO PACAL 1202 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Patologias de la superficie ocular
Patología órbito-palpebral
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
VITRECTOMÍA POSTERIOR CON HIALOIDO-ZONULECTOMÍA E IRIDECTOMÍA COMO TRATAMIENTO DE GLAUCOMA POR MALA DIRECCIÓN DEL HUMOR ACUOSO Hospital General Universitario.
Transcripción de la presentación:

Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano Caso Clinico Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano

Paciente de sexo femenino de 17 años de edad que consulta por tumoración en OI de aproximadamente 6 meses de evolución, sin dolor, ni ojo rojo. APS: no tiene APO: no tiene APOH: no tiene

Exámen Oftalmológico AV de lejos: OD 0.8 sc 1.0 ce OI 0.8 sc 1.0 ce BMC: OD: s/p OI: Tumoración en tarso inferior, de aspecto polipoide de tipo sésil de aproximadamente 5-6mm de largo, conjuntiva levemente hiperémica, resto s/p.

Exámen Oftalmológico PIO: 14/14 mmHg Retinoscopia: +1.5 a 0º AO Fondo de ojo: s/p

Diagnósticos presuntivos Chalazión Granuloma piógeno Papiloma Neoplasia conjuntival

Chalazión

Granuloma piogeno

Papiloma

Procedimiento quirúrgico: Exéresis de pólipo.

Informe Anatomopatológico MATERIAL: Biopsia de pólipo conjuntival ubicado en párpado inferior de OI. MACROSCOPIA: Un fragmento de tejido nodular que mide 6x3 mm, de color blanco-parduzco y elástico. MICROSCOPIA: Lesión de tejido fibroso, moderada inflamación crónica y reacción granulomatosa con histiocitos y células gigantes de tipo cuerpo extraño. Se reconoce mucosa conjuntival con inflamación crónica. No hay malignidad. Dx: Chalazión

MUCHAS GRACIAS