UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MÓDULO INTRODUCTORIO REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Objetivos Definir la seguridad alimentaria como un concepto amplio utilizado para determinar el bienestar general de las personas; Entender cuatro dimensiones.
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
Practica 1 Valoración del Estado Nutricional
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Canasta Alimentaria Básica
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Principios de la Nutrición ND. Diego Esteban Cuartas C.
Evaluación de Productos
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
Recursos de Información
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Ingestas recomendadas
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
OBJETO DE ESTUDIO 1 CONTENIDO NUTRIMENTAL DE LOS ALIMENTOS DISEÑO DE PLANES DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.
INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
La alimentación en la adolescencia
Nutrición Saludable..
HUM-110 Tema IV: Definición del Tipo de Investigación
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
DESAYUNO ESCOLAR GEMA BENÍTEZ, ANDRÉS DE LA RUBIA, CARLOS FLORES, FÁTIMA MOUSTAPHA, MARÍA OLIVARES, JORGE VALMISA DIEGO CASTELLANO* I.E.S. Valdelagrana.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Habilidades TIC para el aprendizaje
Licenciatura en Seguridad Alimentaria UNACH Modulo Introductorio: Principios de conectivismo Unidad 2 ¿Cómo es un recurso? Actividad 2: Enfoque constructivista.
LA MONOGRAFÍA.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Estilo de Publicación de la APA
LA MALA NUTRICION EN LOS JOVENES
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
¿Cómo debemos estudiar los textos académicos? UTN, FRCU Seminario Universitario Taller de Metodología de Estudio y Lectoescritura.
Muchas Pocas Suficientes Combina.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROFESORA: CRESCENCIA YUNG SHING.
Alimentación Saludable
Modulo preparado por Bethzaida Pizarro Universidad Central de Bayamón Tedu 220 Profa. Nancy Rodriguez.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ♫ IVETTE BARRAGÁN AGUILAR. ♫ ITZEL ORTEGA VIDDALS. ♫ LUPITA REYES ♫ NAYELI ♫ MONICA MEJÍA CASTILLERO. ♫ ANDREA ZENTENO MEDINA.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Mgr. Wendy Ruth Céspedes Rivera.  Nutrición  Bromatología  Dietética  Dietoterapia  Tecnología de los alimentos  Gastronomía.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Vida Sana ….Cuerpo Contento..!!.  Una alimentación balanceada es la clave para prevenir enfermedades.  Una alimentación balanceada es la clave para.
Modelos del Proceso Omar de Jesús Rosales Hernández.
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA CAMPUS IV Docente: Ana Olivia Cañas Urbina Alumna: Gómez Martínez.
Universidad Autónoma del Estado de México
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Nombre del producto Datos del elaborador Datos del lote al que pertenece el producto Identificación del Origen Contenido neto en la unidad correspondiente.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
ÑACA, ÑACA, ÑACA, JA, JA PARA LA BELLA Y ESPELUSNANTE ¡MARÍA! Por parques y jardines, Barrancos y adoquines Caminabas solo en tines, disfrutando a los.
National University College Division Online Wendelyne Araúd Galarza Bachillerato en Ciencias de Enfermería Nutrición en los adolescente.
Seguridad alimentaria
Nuestras Vivencias Nuestras Vivencias Buena alimenta - ción Buena alimenta - ción Entreteni - miento Entreteni - miento ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Diploma Familia y Desarrollo Servido por la Universidad de Antioquia en el marco del Programa Medellín Solidaria.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MÓDULO INTRODUCTORIO REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 “EVIDENCIAS DE SEGUIMIENTO DE PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS” Alumna: Ana Olivia Cañas Urbina Instructora: Priscila María Elena García Díaz 1 de noviembre de 2013

Las fases que definí para la redacción de textos fueron: 1 Preescritura 2 Borrador 3 Revisión 4 Edición

Primero hay que quitarse el miedo al papel en blanco luego hay que examina lo que se me pide (analizar, comparar, describir) y, en caso de duda, preguntar al profesor sin miedo. Después hay que definir el tema, en este paso son útiles las técnicas como: listado: escribir ideas, buscar patrones (agrupar) o hacer Clusters y subcategorizar o realizar escritura libre (escribir rápido 5-10 minutos). listado: escribir ideas, buscar patrones Noción de seguridad alimentaria Elementos Descripción somera de un elemento específico listado: escribir ideas, buscar patrones Noción de seguridad alimentaria Elementos Descripción somera de un elemento específico Preescritura

Una vez definido el tema sigue investigar tomando notas cuidadosas, evitando plagios, cuidando el equilibrio entre transcripción y síntesis Investigar

“El ingerir energía y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prácticas de salud y alimentación” “El ingerir energía y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prácticas de salud y alimentación”

Elaboración de borrador El concepto de seguridad alimentaria es relativamente nuevo. De acuerdo a la FAO este concepto aparece en 1970 para designar “la capacidad de aprovisionar al mundo con productos básicos”. Para 1990 el concepto se amplio para incluir que dicho aprovisionamiento sea “nutricionalmente adecuado a largo plazo”. En el documento “Introducción a los conceptos básicos de seguridad alimentaria” (FAO, xxx) se plantea que existen 4 dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria. Una de ellas es la utilización de los alimentos en la cual se plantea que “El ingerir energía y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prácticas de salud y alimentación” Al tratar de definir el término “nutrientes suficientes” pensamos que todo el tiempo nos dicen que comamos bien, pero lo más que conceptualizamos sobre “comer bien” es el anuncio de “come frutas t verduras” o “aliméntate sanamente”. Para definir qué es comer bien en términos de nutrientes suficientes, USDA (año), a través de su centro de información y nutrición lista una serie de recursos entre los que destaca el reporte de la FAO titulado “Dieta, nutrición y enfermedades crónicas”. En este documento se menciona que una adecuada alimentación conduce a las personas a cursar enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. En este documento se define la buena alimentación como un balance entre los carbohidratos, lípidos y proteínas ingeridas conformando un total de entre 2000 y 3000 kcal diarias.

Fase de revisión del borrador El concepto de seguridad alimentaria es relativamente nuevo. De acuerdo a la FAO este concepto aparece en 1970 para designar “la capacidad de aprovisionar al mundo con productos básicos”. Para 1990 el concepto se amplio para incluir que dicho aprovisionamiento sea “nutricionalmente adecuado a largo plazo”. En el documento “Introducción a los conceptos básicos de seguridad alimentaria” (FAO, xxx) se plantea que existen 4 dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria. Una de ellas es la utilización de los alimentos en la cual se plantea que “El ingerir energía y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prácticas de salud y alimentación” Al tratar de definir el término “nutrientes suficientes” pensamos que todo el tiempo nos dicen que comamos bien, pero lo más que conceptualizamos sobre “comer bien” es el anuncio de “come frutas t verduras” o “aliméntate sanamente”. Para definir qué es comer bien en términos de nutrientes suficientes, USDA (año), a través de su centro de información y nutrición lista una serie de recursos entre los que destaca el reporte de la FAO titulado “Dieta, nutrición y enfermedades crónicas”. En este documento se menciona que una adecuada alimentación conduce a las personas a cursar enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. En este documento se define la buena alimentación como un balance entre los carbohidratos, lípidos y proteínas ingeridas conformando un total de entre 2000 y 3000 kcal diarias.

Borrador 2 El concepto de seguridad alimentaria se utilizó en un principio (alrededor de 1970) para describir la capacidad de aprovisionar al mundo con productos básicos evolucionando a través de los años de modo que a partir de 1990 este concepto aborda no sólo la cantidad, sino la calidad alimentaria. Hoy en día, dentro de la seguridad alimentaría se plantean 4 dimensiones primordiales: 1 Disponibilidad física de los alimentos 2 Acceso a los alimentos 3 Utilización (biológica) de los alimentos 4 Estabilidad en el tiempo de las 3 dimensiones anteriores Las dos primeras dimensiones se refieren a cantidad y la tercera a calidad. La cuarta dimensión se refiere a que tanto la cantidad como la calidad sean estables en el tiempo y no eventos ocasionales en la vida de una determinada población. La seguridad alimentaria, entonces, involucra que una población sepa cómo ingerir energía y nutrientes a través de los alimentos ingeridos. El desequilibrio en la ingesta de nutrientes conlleva a la aparición de enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. Alimentariamente podemos considerar segura (con bajo riesgo de enfermedades crónico degenerativas) a aquellas poblaciones que conocen el un balance requerido entre los carbohidratos, lípidos y proteínas para conformar un total diario 2000 y 3000 kcal por persona.

Edición El concepto de seguridad alimentaria se utilizó en un principio (alrededor de 1970) para describir la capacidad de aprovisionar al mundo con productos básicos evolucionando a través de los años de modo que a partir de 1990 este concepto aborda no sólo la cantidad, sino la calidad alimentaria. Hoy en día, dentro de la seguridad alimentaría se plantean 4 dimensiones primordiales: 1 Disponibilidad física de los alimentos 2 Acceso a los alimentos 3 Utilización (biológica) de los alimentos 4 Estabilidad en el tiempo de las 3 dimensiones anteriores Las dos primeras dimensiones se refieren a cantidad y la tercera a calidad. La cuarta dimensión se refiere a que tanto la cantidad como la calidad sean estables en el tiempo y no eventos ocasionales en la vida de una determinada población. La seguridad alimentaria, entonces, involucra que una población sepa cómo ingerir energía y nutrientes a través de los alimentos ingeridos. El desequilibrio en la ingesta de nutrientes conlleva a la aparición de enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. Alimentariamente podemos considerar segura (con bajo riesgo de enfermedades crónico degenerativas) a aquellas poblaciones que conocen el un balance requerido entre los carbohidratos, lípidos y proteínas para conformar un total diario 2000 y 3000 kcal por persona.

Versión final El concepto de seguridad alimentaria se utilizó inicialmente para describir la capacidad de aprovisionar al mundo con alimentos básicos. El concepto evolucionó a través de los años (desde 1970 hasta 1990 (wikipedia, 2013)) abordando no sólo la cantidad, sino calidad alimentaria. Hoy en día, dentro de la seguridad alimentaría se plantean 4 dimensiones primordiales (FAO, 2011) : 1 Disponibilidad física de los alimentos 2 Acceso a los alimentos 3 Utilización (biológica) de los alimentos 4 Estabilidad en el tiempo de las 3 dimensiones anteriores Las dos primeras dimensiones se refieren a cantidad y la tercera a calidad. La cuarta dimensión se refiere a que tanto la cantidad como la calidad sean estables en el tiempo y no a eventos ocasionales en la vida de una determinada población. La seguridad alimentaria, entonces, involucra que una población sepa cómo ingerir energía y nutrientes a través de los alimentos, ingeridos (USDA 2013). El desequilibrio en la ingesta de nutrientes conlleva a la aparición de enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares WHO/FAO, 2003). Alimentariamente podemos considerar segura (con bajo riesgo de enfermedades crónico degenerativas) a aquellas poblaciones que conocen el un balance requerido entre los carbohidratos, lípidos y proteínas para conformar un total diario 2000 y 3000 kcal por persona.

Referencias FAO. (2011). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. FAO. Retrieved October 31, 2013, from USDA. (2013). Dietary Guidelines from Around the World. Home. Retrieved October 31, 2013, from resources/ethnic-and-cultural-resources/dietary-guidelines-around-world WHO/FAO. (2003). WHO Technical Report series 916. DIET,NUTRITION AND THE PREVENTIONOF CHRONIC DISEASES. Retrieved October 31, 2013, from Wikipedia. (2013). Seguridad alimentaria. - Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved October 31, 2013, from APA formatting by BibMe.org.