Vicerrectoría de Desarrollo Social Actores Sociales Clave

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Advertisements

LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Centro de Incubación de Empresas
Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Ofrecer a alumnos y exalumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey así como a la comunidad emprendedora en general, una plataforma de impulso a la creación.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Ministerio de Educación Nacional
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Vicerrectoría de Relaciones y Desarrollo Programa de vinculación estratégica con el sector público, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales.
1 Incubadora de Empresas Tradicionales-CCA CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Incubadora de Empresas Sociales
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
Modelo de Incubación Incubadora de Microempresas Tradicionales
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat FORMANDO FORMADORES.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Estructura/Organización
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Foro internacional sobre desconcentración de la oferta en educación superior Bogotá, Colombia Noviembre 2007 Bogotá, Colombia Noviembre 2007.
Tecnológico de Monterrey Centros Comunitarios de Aprendizaje 2007
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Incubadora de Empresas
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Estrategia COPARMEX Misión Visión OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Excelencia Empresarial Desarrollo Regional Abatimiento del Costo País.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1 Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Comunidades de Aprendizaje como medio de trabajo en red para la expansión del conocimiento. 22 de octubre de
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Instituto de Desarrollo Social Sostenible de la RZMM.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
En 1985: Arranca el Programa Emprendedor como la primer iniciativa de formación emprendedora para todas las carreras del Tecnológico de Monterrey Octubre.
Cursos y Diplomados en Responsabilidad Social Empresarial Educación para el Desarrollo Cursos y Diplomados en Responsabilidad Social Empresarial Educación.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Entrar. Guía de Aprendizaje sobre la implementación de RSE en las PyMEs, que fuera desarrollada por el FOMIN en un esfuerzo.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Vicerrectoría de Desarrollo Social Actores Sociales Clave Dirección de Programas Sociales Formación para Actores Sociales Clave

Contenido Programas Sociales Centros Comunitarios de Aprendizaje Incubadora de empresas tradicionales

Programas Sociales

Tecnológico de Monterrey Misión 2015 Formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales

Objetivos Fortalecer a los diferentes actores sociales Reducir la brecha educativa de la población marginada Ofrecer educación media superior a través de una preparatoria para el desarrollo social de la comunidad Hacer del Servicio Social Comunitario el laboratorio para desarrollar competencias ciudadanas de los alumnos Propiciar un cambio cultural, innovando esquemas tradicionales de aprendizaje y desarrollo

Actores sociales clave Sector Gubernamental Sector Social Servidores públicos Magisterio Funcionarios de todo el sistema escolar Comunidades marginadas Organizaciones no gubernamentales (ONGs) Periodistas y Comunicadores Sector Privado Familia Empresarios socialmente responsables Ciudadanía

Elementos principales del modelo

Participantes atendidos Funcionarios públicos 28,908 Maestros y directivos 64,388 Empresas y ONGs 18,232 Comunicadores 3,402 Total: 342,995 participantes de 28 países Personas de las comunidades marginadas 228,065 * Datos acumulados de septiembre de 1997 a marzo de 2007

Servidores Públicos Oferta educativa Eje temático Cursos Transparencia y gobernabilidad Seminario en Transparencia y Buen Gobierno: hacia un gobierno abierto y participativo Guía para el monitoreo ciudadano Ética y transparencia estrategia de un buen gobierno municipal Competitividad y desarrollo Diplomado en estrategias básicas para el desarrollo de un Gobierno Electrónico Diplomado en Gobierno Electrónico para la Competitividad y el Desarrollo Diplomado en Finanzas Públicas Locales para la Competitividad y el Desarrollo Fortalecimiento municipal Seminario en Alta Administración Municipal Foro latinoamericano de Administración Pública Competencias gerenciales para servidores públicos Programa de Liderazgo, misión y rumbo de la organización Trabajo en Equipo Negociación Estrategia de profesionalización del servicio público federal Introducción a la Administración Pública Federal en México Diplomado de Formación de Tutores

Profesores y directivos Oferta educativa Ejes temáticos Habilidades curriculares específicas Habilidades informáticas Habilidades docentes Habilidades directivas Competencias educativas para el siglo XXI Educando para una formación integral (FF) Liderazgo docente y calidad educativa (FF) Educación por competencias (FF) Tecnologías de la información y la comunicación: nuevas formas de aprender (Formando Formadores) Desarrollo de habilidades directivas (FF) Liderazgo directivo y calidad educativa (FF) Enseñanza efectiva de las matemáticas

Empresas Socialmente Responsables Oferta educativa Diplomado para Empresas Socialmente Responsables 3 Curso Alianzas Multisectoriales ( WBI – ITESM ) Sustentabilidad y Responsabilidad Social ( CEMEX – WBI ) 2 Curso Responsabilidad Social Empresarial y Competitividad ( WBI ) 1

www.cca.org.mx/dds/centrorse

Organizaciones de la Sociedad Civil Oferta educativa Curso Empoderamiento Comunitario e Inclusión Social Diplomado en Planeación y estrategias de conservación 3 especialización Diplomado para Líderes Sociales: Fortalecimiento y desarrollo para OSC 2 Formación Básica Creación de Valor Público Incremento del apoyo y la legitimidad Desarrollo de la Capacidad operativa Curso : Fundamentos Jurídicos y de operación de las OSC. Curso Introductorio: Entorno Social, Cultural y Ético de las OSC. Curso Habilidades Básicas de computación para OSC. 1 introducción

Centro virtual para el desarrollo de las OSC

Comunicadores y periodistas Oferta educativa Cursos Conocimientos básicos 2 Apreciación Crítica de los Medios Masivos de Comunicación Conocimientos Generales 1 Foro Latinoamericano para Comunicadores

Centros Comunitarios de Aprendizaje

¿Qué es un Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA)? Es un espacio de la comunidad dedicado al aprendizaje Que conecta e integra a los usuarios en el mundo del conocimiento: Con programas educativos ofrecidos a través de Internet Con bases de datos especializadas Bibliotecas digitales Radiochat Foros Donde los participantes interactúan con tutores que los asesoran de manera permanente Y generan redes virtuales de aprendizaje

Ambiente de aprendizaje Encuentros presenciales Coordinador de tutores Alumno Plataforma Tecnológica Tutor Académico Biblioteca En línea Supervisor Regional Tutor Consejero

1,859 Numeralia 1,706 CCA 12 141 CCA en EUA en México CCA Texas Georgia Florida North Carolina Arizona Illinois New Jersey Oregon 1,859 12 CCA en Otros Países Ecuador República Dominicana Guatemala Panamá Corte: Febrero 2006

Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007 Centros en México 275 Centros 19 % 485 Centros 33 % 715 Centros 48 % Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007

Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007 Alumnos matriculados 14,822 Alumnos 22 % 20,086 Alumnos 30 % 33,327 Alumnos 48 % Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007

Alumnos inscritos a cursos con tutoreo 13 % 6,762 Alumnos 24 % 17,512 Alumnos 63 % Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007

Alumnos inscritos por curso Mexico Curso Alumnos Aspectos legales 29 Curso básico de estadística 420 Educar en y para la diversidad 110 Habilidades básicas en informática 23,353 Habilidades básicas para iniciar un negocio 455 Habilidades básicas para la docencia 511 Html (Diseño básico de páginas Web) 2,398 Star office SUN (únicamente centros con equipo SUN) 88 Taller de promotores: Construyendo mi CCA 350 Total de alumnos 27,714 Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007

Alumnos inscritos de otros países Por país País Alumnos Ecuador 19 Estados Unidos 3,909 República Dominicana 700 Total de alumnos 4,628 Por curso País Alumnos Habilidades básicas en informática 4,335 Habilidades básicas para iniciar un negocio 72 Habilidades básicas para la docencia 51 Html (Diseño básico de páginas Web) 159 Taller de promotores: Construyendo mi CCA 11 Total de alumnos 4,628 Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007

Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007 Alumnos graduados 2006 y 2005 México: 11,747 1515 Alumnos 13 % 3027 Alumnos 26 % 7205 Alumnos 61 % Otros países: 2,653 País Alumnos Ecuador 30 Estados Unidos 2,577 República Dominicana 46 Fuente: Sistema Administrativo CCA al 08 de febrero de 2007

Oferta educativa en el portal CCA www.cca.org.mx

Oferta educativa del portal CCA 1.Tecnología Informática 2. Apoyo a la educación básica 3. Emprendedores 4. Migrantes 5. Promotores de la salud 6. Familia Cursos y guías de aprendizaje

Perfil de usuarios de CCA Edad promedio de usuarios de CCA en México: 26 años Edad promedio de usuarios de CCA en EU: 36 años Rango de ingreso de los usuarios Género de los usuarios Niños 23% Jóvenes 21% Adultos 54% Adultos mayores 2% Pesos x mes

Perfil de tutores de CCA Edad promedio: 21 años Alumnos del Tecnológico de Monterrey que realizan su servicio social, por área de especialidad Admon. y Finanzas Género Ciencias de la salud 21% 23% 1% Humanidades y C. 6% Sociales Ingeniería y 49% Arquitectura Tec. de Información y Electrónica

Transferencia Centro de transferencia: http://www.cca.org.mx/dds/comunidad/html/modelotransferencia/manuales.htm Manuales para socios y promotores Operativo Académico Formato de convenio Especificaciones de recursos humanos, financieros y administrativos Pago anual solicitado por ser miembro de la Red

Nuestros alumnos

Logros 1,475 Centros Comunitarios en 32 Estados de la República Mexicana; 139 en Estados Unidos; 1 en Ecuador, 9 en República Dominicana y 6 en Guatemala Más de 5,000 horas de educación en línea 191,579 personas beneficiadas 28,962 hispanos participantes Del 2003 a la fecha más de 900 alumnos del Tecnológico de Monterrey han realizado su servicio social como tutores en línea *Datos a diciembre de 2006

Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje

Antecedentes y Objetivo En octubre del 2001 surge la iniciativa de establecer incubadoras de empresas en el Tecnológico de Monterrey. Hoy se cuenta con 27 incubadoras de tecnología intermedia y 5 incubadoras de alta tecnología. En el año 2000, se inició un esfuerzo para apoyar a las comunidades marginadas y geográficamente aisladas a través de los CCA´s. Aprovechando la infraestructura de la Red de CCA´s y del Sistema de Incubadoras del Tec de Monterrey, surge y se incorpora la incubadora de proyectos productivos tipo tradicional a la Red del Sistema Tecnológico de Monterrey Esta incubadora también está reconocida por la Secretaría de Economía (febrero de 2006)

Incubadora de Empresas Sociales Red de Incubadoras del Sistema Tecnológico de Monterrey Red de Centros Comunitarios 650 Centros certificados en un año Estimado de 10-20 empresarios por centro Red de Centros Tec 100 centros Estimado de 100 empresarios por centro 10 000 empresarios 6 500 a 13 000 empresarios Comunidades urbanas marginadas Comunidades rurales

Modelo general de operación presencial y/o en línea Empresa establecida Preselección de proyecto Proyectos productivos Identificación de emprendedores o idea de negocio Capacitación Registro de proyectos

1 2 3 Modelo de incubación Incubación Postincubación Preincubación Operación del negocio Vinculación con opciones de crédito Vinculación con mercados a través de la Comercializadora en línea 12 meses Postincubación Consolidación Crecimiento del negocio Vinculación a cadenas de distribución mayores 6 meses 1 Preincubación Elaboración de Plan de negocios Constitución legal de la empresa 12 meses 2 3 A lo largo de todo el proceso se brinda el soporte de manera virtual y presencial :tutoría, asesoría especializada y asistencia técnica

Portal de la Incubadora Virtual en apoyo a las comunidades

Servicios que brinda la Incubadora de Empresas Sociales Asesoría básica de negocios: En este servicio se recibirá asesoría básica y puntual sobre temas del área de creación de empresas, organización, y otros temas afines, que le facilitan al emprendedor/empresario obtener información actual y confiable para el inicio y/o desarrollo de su empresa. Los temas principales de apoyo serán: Capacitación básica para generar las ideas de negocio Herramientas básicas para iniciar tu propio negocio. Asesoría especializada: Son profesionales especializados que darán respuesta a las inquietudes de los emprendedores en áreas específicas de negocio, tales como: Mercadotecnia Producción/Operación Administración y organización Contabilidad y Finanzas Legal Ventas y Comercialización

Servicios que brinda la Incubadora de Empresas Sociales Vinculación a opciones de crédito: En este servicio se recibirá asesoría básica sobre opciones de microcrédito . Además se contará en cada uno de los Centros Tec para el Desarrollo Social Sostenible con una ventanilla de Credito de la Microfinanciera ADMIC. En en el caso de los CCA´s certificados se habilitará el promotor del mismo como promotor de crédito con alguna microfinanciera que cuente con la infraestructura para dar cobertura a estos lugares. Actualmente se considera a Pro Negocio y a ADMIC Vinculación a la comercializadora en línea: para promover los productos y servicois de los productores vinculada a la cadenas de distrbución mayores para promover su sostenibilidad:

El proceso arranca con… 115 empresas asesoradas y validadas para obtener créditos semillas (Tlalpan) 15 Proyectos productivos en proceso de preincubación (microregiones) Los emprendedores se están capacitando en el uso de la herramienta tecnológica. Personas que nunca habían usado la computadora y el Internet, están tomando un primer curso en línea. Están convencidos de que entrar en la incubadora les será de mucho beneficio para su empresa y comunidad.

Proyectos actuales Actualmente se trabaja con proyectos productivos en los estados de: Michoacán Oaxaca Ciudad de México Morelos Puebla Nuevo León Se espera beneficiar a emprendedores pertenecientes a estas localidades. Para el 2008 tendremos cobertura territorial nacional, dada la ubicación de los Centros Tec y los CCAs, en toda la República Mexicana en zonas de marginación.

Centro Virtual de Servicios

Centro Virtual de Servicios http://www.cca.org.mx/dds/centrovirtual/

Contactos Nombre Correo electrónico Dra. Laura Ruiz Pérez Directora de Programas Sociales laruiz@itesm.mx Lic. Leticia Castaño/ Dr. Jaime Zapata Dirección de Programas de Desarrollo para docentes e instituciones educativas lcs@itesm.mx jzapata@itesm.mx Ing. Karina Martínez Dirección de Programas de Desarrollo para Servidores Públicos kmartin@itesm.mx Lic. Sofía Iturtribarría/ Lic. Alfonso de León Medina. Dirección de Programas para Organizaciones de la Sociedad Civil sofiaitu@itesm.mx adeleon@itesm.mx Lic. Alfonso de León Medina Dirección de programas para Empresas Socialmente Responsables y Medios de Comunicación Dra. Katherina Gallardo Córdova Directora de Programas de Desarrollo Comunitario (CCA) kgallar@itesm.mx