1 Store Audit CANASTA DE ALIMENTOS Año 2.006 - 2.007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE PLANIFICACIÓN
Advertisements

! Store Audit LICORES Quito y Sierra Septiembre – Octubre 2009.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Consumo en Octubre de 2010.
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
Consumo en Noviembre de 2010.
COLEGIO MARÍA INMACULADA Adelante con Valor…!!. Novena del niño Jesús.
COLEGIO MARÍA INMACULADA Adelante con Valor…!!.
COLEGIO MARÍA INMACULADA Adelante con Valor…!!.
COLEGIO MARÍA INMACULADA Adelante con Valor…!!. Novena del niño Jesús.
BOSTON CONSULTING GROUP
Reporte Ejecutivo Comprendiendo el mercado de Jugos & el mercado de la Sed.
Tradicionales en Ecuador 1.On Premisse: Consumo en establecimientos 2.V.B.V.: Venta de Bebidas en Viviendas Fuente: IPSA Base: Negocios (62 ciudades)
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Shampoo Resumen Ejecutivo 2007 Store Audit.
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
Andrea Ximena Aviles Chacón
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PLAN MERCADEO 2010 Noviembre, ANTECEDENTES En el año 2008 y 2009 se han contratado 43 vallas a nivel Nacional 32 Vallas con Induvallas y 11 con.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Canasta de Limpieza Resumen Ejecutivo Store Audit.
Mercado de Detergentes
PLAN DE MARKETING AGOSTO – DICIEMBRE 2013.
HOME PANEL Alimentos de Mascotas
2 Key Account Colsubsidio Supermercados Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a.
Análisis último trimestre 2010 y ene/feb de marzo 2011.
INTEGRANTES: *BAIRON VERA *KLEBER MATAMOROS *DANDY SUAREZ.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADO 1era y 2da clase PROFESOR GONZALO TRILLO.
COLEGIO MARÍA INMACULADA Adelante con Valor…!!.
PLAN MERCADEO 2010 Noviembre, ANTECEDENTES En el 2008 y hasta Septiembre 2009 se trabajó con publicidad en Buses Se contrataron 217 buses, a nivel.
Estrategia Integral para Mayoreo. El canal de mayoreo, medio mayoreo y detalle (Non-Grocery) se realiza en México principalmente a través de 44 Centrales.
2 Key Account Comfandi Supermercados Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la.
Conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer, por lo menos, las necesidades de calorías (energía) de un hogar promedio,
2 Key Account Bodega Surtimax Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de.
sedal Profe. Jorge Mendoza Lara Mercadotecnia en el Turismo
Estrategias de Crecimiento
Integrantes: Julio Espinoza David González Stefanía Rivera Eduardo Sandoval Desarrollo y Evaluación de Proyectos I.
Fortalecer nuestro equipo de trabajo reconociendo su esfuerzo y dando a conocer a nuestros consumidores o clientes un motivo especial por el cual deben.
CANALES Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION EN PANAMA
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica
Integrantes: Julio Espinoza David Gonález Stefanía Rivera Eduardo Sandoval Desarrollo y Evaluación de Proyectos I.
LAS MARCAS BLANCAS Definición de marca blanca dada por la Wikipedia
Canales de marketing y ventas al detalle
Comercio Internacional
"buen provecho" Fidesa S.A es una marca nueva que trae al mercado un producto como "buen provecho". Nuestra visión es ser la principal compañía de.
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
La función comercial y la nueva economía
Limones Panel de Hogares Diciembre ’07 – Noviembre ’08: 1 Diciembre 2007 al 30 de Noviembre de 2008.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
Reforma de Telecomunicaciones: Información del Sector.
COMERCIO EXTERIOR Comercio Exterior al mes de noviembre de de Febrero de 2014.
Integrantes: Julio Espinoza Desarrollo y Evaluación de Proyectos I.
Miscelánea. El aceite (de oliva) Las aceitunas El ajo.
Mercado español: canales de alimentación y hostelería
Café del Sol.
* EL CHOCOLATE.. El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao:
Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013.
Estudio del sector de alimentos para animales de compañía en España Grupo 1 Jeremie Fosse Jordi Monzón Bárbara Busto Alex Montesinos Agustín Castillo.
FICHA TÉCNICA. OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el estado actual, dinámica y características de la actividad edificadora, así como la evolución y características.
Juan Manuel Primbas Managing Director – Cono Sur.
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
ARGENTINAQ LAS 3 CLAVES DEL AÑO Crece el consumo, pero no es ajeno a los movimientos de precios. Primeras marcas de categorías básicas impulsan.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
DORYS JANNETH BERNAL CASTELLANOS Ingeniera de Mercados Especialista en docencia universitaria Magister en E-Learning.
1 © Kantar Worldpanel El Shopper Hoy EVOLUCIÓN EN EL USO DE LOS CANALES Ariel Martinez Country Manager.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
Transcripción de la presentación:

1 Store Audit CANASTA DE ALIMENTOS Año

2 Análisis de la Canasta ALIMENTOS Atún Aceites Bocaditos Café Caldos Fideos Galletas saladas Gelatinas Leche total Mayonesas Salsas de tomate Sopas Mantecas Margarinas

3 VENTAS TOTAL QUITO + GUAYAQUIL - ALIMENTOS Mercado en Dólares – La canasta se ha incrementado en un 7%, crecimiento que se ha dado en los 2 canales pero en mayor proporciòn en los Autoservicios. Leches y Aceites comestibles se ubican como la primera y segunda categoría en importancia respectivamente.Leches y Aceites comestibles se ubican como la primera y segunda categoría en importancia respectivamente. Mercado en Miles Dólares +7.4% % Var. Estructura de Ventas por Categoría % Var. Por Categoría 3.5%19.7%

4 Quito y Guayaquil EVOLUCIÓN BIMESTRAL DEL MERCADO Mercado en Litros / Kilos (miles) +0.2% Mix de Ventas por ciudad y Canal Mix de Ventas por canal

5 Quito y Guayaquil EVOLUCIÓN BIMESTRAL DEL MERCADO Mercado en Dòlares (miles) +7.4% Mix de Ventas por ciudad y Canal Mix de Ventas por canal $$$

6 Guayaquil+Quito PARTICIPACION POR EMPRESAS Mercado en Dólares DANEC S.A PALMA DE ORO1.2 COCINERO MAZORCA DE ORO0.2 REGIA TRES CHANCHITOS2.5 OTROS DANEC LA FABRIL LA FAVORITA7.1 LA FAVORITA LIGHT LA FAVORITA ACHIOTE CRIOLLO SABROSON0.1 GIRASOL LA SABROSA OTROS LA FABRIL NESTLÉ LA LECHERA MAGGI3.6 NESCAFÉ NESQUICK DOÑA CRIOLLITA0.1* RICAS OTROS NESTLÉ REISAHIWAL REY LECHE INDULAC INDULAC OTROS INDULAC** FRITOLAY RUFFLES PLATANITOS0.4 K'CHITOS0.5 DORITOS OTROS FRITOLAY1.61.9

7 PARTICIPACION POR EMPRESAS Mercado en Dólares Total TradicionalTotal Autoservicios

8 EVOLUCION DE LAS EMPRESAS / MIX DE CATEGORIAS Volume ShareConsolidadoTradicionalAutoservicios

9 MIX POR CATEGORIA Mercado en Dólares +7.4% Mcdo. Dólares TRADICIONAL AUTOSERVICIOS Café tiene mayor peso en este canal Leches tiene mayor peso en este canal % +3.5%

10 EVOLUCIÓN POR TIPO DE PRODUCTO Mercado en kilos ACEITES COMESTIBLES Consolidado Achiote +7.2% Girasol +31.8% Soya -0.03% Palma -1.4% 55,607,974 Mcdo. Kilos % -5% -3% 55,804, % TRADICIONALAUTOSERVICIOS 2007 vs. 2006

11 LA FABRIL DISTRIBUCION NUMERICA – ACEITES COMESTIBLES Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica

12 EVOLUCION POR TAMAÑOS Mercado en Kilos ATUN Mcdo. Kilos 2007 TradicionalAutoservicios 2007

13 NIRSA DISTRIBUCION NUMERICA – ATÚN Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica CONSERVAS ISABEL

14 Mcdo. Kilos 2007 Tradicional Autoservicios BOCADITOS EVOLUCION POR TIPO DE PRODUCTO M ercado en Kilos

15 FRITO LAY DISTRIBUCION NUMERICA – BOCADITOS Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica

16 EVOLUCIÓN POR TIPO DE PRODUCTO Mercado en Kilos +2.9% CAFE 384, ,305 2,270 Mcdo. Tons 2,247 Tradicional Autoservicios Mcdo. Kilos 2007

17 NESTLÉ DISTRIBUCION NUMERICA – CAFÉ Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica

18 EVOLUCION POR SABOR Mercado en KilosCALDOS Tradicional Mcdo. Kilos 2007 Autoservicios

19 EVOLUCION DE LOS ENVASES Mercado en Kilos Mcdo. Kilos 2007 SOPAS TradicionalAutoservicios

20 DISTRIBUCION NUMERICA – CALDOS Y SOPAS Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica

21 FIDEOS EVOLUCION POR TIPO DE PRODUCTO Mercado en Kilos +2.5% TRADICIONAL +3.1% 1,755,4271,703,008 2,633,3442,698,641 AUTOSERVICIOS 2007 Mcdo. Kilos 2007

22 ORIENTAL IND. ALIM. DISTRIBUCION NUMERICA – FIDEOS Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica

23 EVOLUCIÓN POR TIPO DE PRODUCTO Mercado en Kilos GALLETAS SALADAS Mcdo. Kilos 2007 GYE+UIOTRADICIONALAUTOSERVICIOS

24 NESTLÉ DISTRIBUCION NUMERICA – GALLETAS SALADAS Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica KRAFT FOODS

25 EVOLUCION DE SABORES Mercado en Kilos Mcdo. Kilos 2007 Tradicional Autoservicios GELATINAS

26 KRAFT FOODS DISTRIBUCION NUMERICA – GELATINAS Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica ALICORP

27 EVOLUCION DE LOS TIPOS Mercado en Kilos Mcdo. Kilos 2007 LECHES Tradicional Autoservicios

28 DISTRIBUCION NUMERICA – LECHES Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica Larga Vida 72 Horas

29 EVOLUCION DE LOS TAMAÑOS Mercado en Kilos Mcdo. Kilos 2007 MANTECAS Tradicional Autoservicios

30 DANEC DISTRIBUCION NUMERICA – MANTECAS Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica

31 EVOLUCION DE LOS TAMAÑOS Mercado en Kilos Mcdo. Kilos 2007 MARGARINAS Tradicional Autoservicios

32 UNILEVER DISTRIBUCION NUMERICA – MARGARINAS Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Distribución Numérica

33 EVOLUCION DE LOS ENVASES Mercado en Kilos Mcdo. Kilos 2007 MAYONESAS Tradicional Autoservicios

34 Mcdo. Kilos 2007 EVOLUCION DE LOS ENVASES Mercado en KilosTradicional Autoservicios SALSA DE TOMATE

35 DISTRIBUCION NUMERICA – KECTHUP Y MAYONESAS Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica Penetración en el Canal Tradicional Por Zona Geográfica

36 Resumen y Conclusiones Se registra a nivel del Total de la canasta un incremento en volumen del 0.2%, siendo los Autoservicios quienes aportan al aumento. A nivel de los dólares se da en mayor proporción el incremento gracias al aumento en los precios que han sufrido las distintas categorías que conforman esta canasta. DólaresToneladas En cuanto al mix de venta para el ultimo año los Comercios Tradicionales están comercializando el 71% del volumen, mientras que el restante se mueve por los Autoservicios. Observando las fábricas, Nestlé se ubica como el líder del mercado siendo su principal competidor La Fabril quien lidera el mercado de los Aceites Comestibles. Como tercero en importancia esta Indulac desarrollando con su marca Indulac la categoría de Leches 72 Horas. +0.2%+7.4%

37 Resumen y Conclusiones Más del 75% del total del volumen de la canasta se mueve por Leches, Aceites Comestibles y Bocaditos sin embargo es importante resaltar que las Leches presentan decrementos anuales, siendo Bocaditos quien capta prácticamente estas pérdidas. En los segmentos por cada categoría tenemos: Aceites Comestibles, presenta a nivel de los Autoservicios y Tradicionales los Palma y Soya quienes lideran en ambos comercios seguido del tipo de Soya. Atún, los tamaños de gr. son los de mayor importancia con más del 70% de participación. Bocaditos, se da una diferencia entre los tipos, a nivel de los Autoservicios las tortillas lideran y en los Tradicionales las papas fritas. En la canasta de alimentos la categoría Café representa un 8% de sus ventas en kilos y Nestlé con Nescafé es el líder del mercado participando con mayor fuerza en el segmento de los granulados. Caldos y Sopas, en ambas categorías Nestlé contínua siendo líder absoluto en sus segmentos de gallina y pollo y fideos alcanzando 86% y 36% respectivamente; en el último año.

38 Ciudadela Kennedy Norte, Calle Nahim Isaías entre Luis Orrantia Cornejo y José Santiago Castillo Mz. 801, Solar 28. Teléfonos: Guayaquil: Kennedy Norte, Nahim Isaías y Luis Orrantia - Mz. 801, Solar 28 Teléfonos: (593) Quito: Amazonas 2045 y Jorge Washington Edif. Alvarez Burbano – Piso 8 Teléfonos: (593)