Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 1 de 27 Algunas cosas a tener en cuenta antes de iniciar un proyecto: 1) Generar y definir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
El ciclo de vida de un proyecto
Metodología de la Investigación Científica
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Integrantes: Ayesa, Mariano Battaini, Lucas
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Work Breakdown Structures WBS
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
ELABORACION DE PROYECTOS
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Curso de Gestión de Proyectos
Sistema de Gestión de la Calidad
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
DISEÑO DE PROYECTOS DE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TIPOLOGIAS DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Formación y capacitación:Formación y capacitación: –Cursos,
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
Ciclo de formulación del proyecto.
3. Planeación del proyecto escolar
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
El Proceso de la Recuperación de Experiencias. Sis-cenet2 La Recuperación de la Experiencia Tiene como objetivo Reconstruir la experiencia que hemos elegido.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Lic. Patricia Allendez Sullivan
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Acta de Constitución del Proyecto
El tipo de proyectos puede utilizar una metodología específica
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Clase 06/09/11:  La Propuesta de trabajo 27/04/2015Práctica Profesional1.
Maria Isabel Estrada Barón Angie Alejandra Pacheco Tapias Grado: 11°B
Planeación.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Plan de Sistemas de Información (PSI)
IMPUTS DEL PROCESO DE INICIACION DECRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO PLAN ESTRATEGICO CRITERIO DE SELECCIÓN INFORMACION HISTORICA OUTPUTS DEL PROCEDIMIENTO.
Formulación de Proyectos de Titulación
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 4 La Gestión de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
Los proyectos de trabajo
RUTA DE LA CALIDAD.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Organización para la calidad.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Administración de Proyectos
árbol de problemas y objetivos
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” Maestría en Evaluación Educacional Curso: Evaluación.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Introducción a la Administración de Proyectos
GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA LA PARTICIPACION ESTUDIANTIL
REUNION INICIAL DE PROYECTO DE SOFTWARE Nombre del Proyecto: SISTEMA DE CONTROL UNIVERSITARIO Tipo de Proyecto: DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA 7 de.
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Procesos de Planeación
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Transcripción de la presentación:

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 1 de 27 Algunas cosas a tener en cuenta antes de iniciar un proyecto: 1) Generar y definir el problema motivo del proyecto 2) Elaborar el documento inicial del proyecto

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 2 de 27 1) Generar y definir el problema motivo del proyecto vGeneración de una o varias ideas a partir de información disponible, de la experiencia propia o del intercambio con el medio ambiente

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 3 de 27 1) Generar y definir el problema motivo del proyecto vMaduración de estas ideas y retroalimentación con información disponible

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 4 de 27 1) Generar y definir el problema motivo del proyecto Selección de uno o más problemas a resolver a partir de estas ideas

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 5 de 27 2) ELABORAR EL DOCUMENTO INICIAL DEL PROYECTO Objeto del documento: vDefinir cual o cuales son los problemas que se desean abordar y que representan una oportunidad o necesidad a satisfacer vObtener recursos vServir de elemento principal para el control del desempeño y programación de las actividades

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 6 de 27 MODELO DE DISEÑO DE PROYECTO

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 7 de 27 Puntos básicos v1) Introducción v2) Antecedentes v3) Justificación v4) Objetivo general v5) Criterios de aceptación y éxito v6) Objetivos específicos v7)Entregables v8)Involucrados v9)Supuestos Puntos básicos  10) Gestión de riesgos  11) Restricciones  12) Alcance  13) Cronograma  14) Presupuesto  15) Sistema de seguimiento y control  16) Plan de difusión e incorporación de los resultados  17) Anexos

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 8 de 27 1) INTRODUCCIÓN vResumen del proyecto que trasmita una idea aproximada sobre los fundamentos del mismo y el problema a abordar. (Se redacta al final).

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 9 de 27 2) ANTECEDENTES vBreve referencia respecto a cual es el estado de la literatura, las investigaciones y las patentes relacionadas con el proyecto. vDebe contestar a la pregunta: ¿Por qué queremos hacer el proyecto? E incluir una descripción de la situación sin proyecto

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 10 de 27 3) JUSTIFICACION vJustificación y motivos para la realización del proyecto.  Debe contestar a la pregunta: ¿Por qué es necesario hacer el proyecto?

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 11 de 27 4) OBJETIVO GENERAL vObjetivo amplio y a largo plazo a cuya realización contribuye el proyecto en cuestión, pero contribuyen también otras acciones o proyectos complementarios.  Debe contestar a las preguntas: ¿Para qué va a servir el proyecto? ¿En que va a contribuir el proyecto en una perspectiva amplia?

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 12 de 27 5) CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y ÉXITO vSon los criterios en base a los cuales se va a evaluar el éxito del proyecto  Debe contestar a las preguntas: ¿Cuando consideraremos el proyectos terminado y exitoso?

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 13 de 27 6) OBJETIVOS ESPECIFICOS vSon los resultados concretos a los que llega el proyecto. Deben ser concretos, verificables objetivamente, realistas y alcanzables.  Debe contestar a la pregunta: ¿Que debe el proyecto en sí mismo lograr para contribuir a alcanzar el objetivo general?

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 14 de 27 7)ENTREGABLES vSon los resultados tangibles y verificables de que uno o más objetivos han sido alcanzados. vDebe contestar a la pregunta: ¿Cuáles hechos concretos demuestran que he realizado mi/s objetivo/s?

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 15 de 27 8) INVOLUCRADOS vSon todos aquellos afectados por el proyecto. vDebe responder a la pregunta ¿A quienes y cómo afectará mi proyecto?

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 16 de 27 9) SUPUESTOS vSon acontecimientos, condiciones o decisiones importantes que son necesarias para el desarrollo y éxito del proyecto. vEn estos supuestos se basa la gestión de riesgos.

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 17 de 27 10) GESTIÓN DE RIESGOS vEs el proceso por el cual se identifican los factores de riesgos y se evalúan. vUna vez hecho esto se generan medidas preventivas y planes de contingencia para aquellos riesgos que se consideran importantes.

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 18 de 27 11) RESTRICCIONES vSon condiciones externas que limitan el proyecto vEs necesario tenerlas muy identificadas

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 19 de 27 12) ALCANCE vIncluye una descripción de todos los procesos necesarios para la realización del proyecto. vSirve también para definir cuales trabajos NO se van a realizar.

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 20 de 27 12) ALCANCE Work Breakdown Structure (WBS)  Se descompone cada entregable en las actividades necesarias para lograrlo  Se descompone hasta llegar a actividades que se puedan medir en tiempos y costos  No se definen relaciones de precedencia  Se verifica  Para cambiarlo se evalúa que estos cambios sean beneficiosos y cuales serían sus consecuencias

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 21 de 27 12) ALCANCE Work Breakdown Structure (WBS) Install LotusNotes to support project development Install server Install Local client Install Remote client Design DB Program DB 1 2 3

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 22 de 27 13) CRONOGRAMA vDescripción de las actividades, secuencia, tiempos de ejecución y personas responsables de las tareas necesarias para el cumplimiento del proyecto

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 23 de 27 14) PRESUPUESTO vDescripción monetaria de la infraestructura, equipos materiales, personal, estudios previos y todas las actividades del proyecto. vDebe responder a la pregunta ¿Con qué recursos vamos a realizar las actividades?

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 24 de 27 15) SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL O FORMA DE EVALUACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO vEstablecer un sistema de monitoreo y evaluación de todas las etapas del proyecto (fijar indicadores de avance de todas las actividades del proyecto). Por ejemplo revisiones, auditorías, exámenes, presentación de informes parciales e informes finales.

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 25 de 27 15) SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL O FORMA DE EVALUACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO vDicho sistema debe evaluar diferencias respecto a los planes, posibles consecuencias y acciones que deberían tomarse al respecto. vEstablecer un sistema de modificaciones el plan original, estableciendo procedimientos para realizar cambios en el tiempo, los recursos humanos, financieros y la metodología de trabajo.

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 26 de 27 16) PLAN DE DIFUSIÓN E INCORPORACIÓN DE LOS RESULTADOS (OPTATIVO) vEstablecer las actividades a realizar con el fin de transferir los resultados del proyecto a la contraparte.

Curso de Introducción a la Gestión Tecnologica I 2007 Pagina 27 de 27 17) ANEXOS vTodo el material complementario que contribuya a aclarar las diferentes etapas del proyecto (gráficas, textos, etc.)