07/05/2015 1 BCRP y el dólar El BCRP muestra su independencia de política monetaria al fijar la tasa de referencia. Una manera de tratar de controlar el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Economía y Gestión de Empresas
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
SECTOR GOBIERNO Economía II.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Los déficit de Cuenta Corriente
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Políticas Macroeconómicas
Programación financiera y el presupuesto público
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Respuestas ante la Crisis Global Argentina y Brasil Integrantes:Mehaudy, Martín Selva, Bernard
El funcionamiento de la macroeconomía.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
ABRIL CHILE: “EL MERCADO DE BONOS CORPORATIVOS” ALBERTO ETCHEGARAY DE LA CERDA SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Superintendencia de Valores.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Causas y Consecuencias del Milagro Económico en China
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Perú Situación Económica y Perspectivas
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
1 Perspectivas de la Economía Peruana Lima, 29 de septiembre de 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía
POLÍTICA KEYNESIANA
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
1. Aspectos macroeconómicos
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Equilibrio Macroeconómico
Coyuntura y Perspectivas
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
La actividad económica
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Política económica.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo 2: Las interdependencias en la economía mundial - Mecanismos de transmisión internacional - Grados.
Urtes Durán Irma Alejandra. Características muy dinámicas Tecnología Productos Ventajas competitivas Convenios Servicios de calidad Tratados Gobiernos.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Demanda y Oferta Agregada
Conceptos y Políticas. Mide el comportamiento global de una economía No mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas,
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
Transcripción de la presentación:

07/05/ BCRP y el dólar El BCRP muestra su independencia de política monetaria al fijar la tasa de referencia. Una manera de tratar de controlar el valor del dólar es decidir hacer compras e imponer algunas restricciones a las transacciones en los mercados financieros y divisas, aumentar los encajes. El BCRP ha hecho compras y ventas masivas de dólares, para intentar estabilizar su valor en el mercado. Un mes, ha llegado a comprar ( enero 2008) o vender ( oct.2008)más de US$ 2,500 MM. La tasa hoy del BCRP es superior a la de la FED, es motiva a la apreciación en el tipo de cambio, una manera de controlar es con la emisión de certificados de depósito CD BCRP

07/05/ Certificados de depósito BCRP El BCRP coloco hasta S/ 38,000MM en CD BCRP ( ene.08) a tasas que estuvieron entre 6% y 7%. Hoy los CD llegan a S/ 17,000 MM y las tasas de colocación están en 1,5% El mercado de alguna manera decide el nivel del tipo de cambio, las tasas de interés de referencia del BCRP y del FED ( el incremento del diferencial), suele atraer capitales de corto plazo, lo que presiona a la baja el tipo de cambio.

07/05/ Una Manera de medir el Progreso Variables utilizadas: Crecimiento del PBI real Crecimiento Estable Inflación promedio IPC % Balance fiscal primario (% PBI) Récord de políticas Deuda externa neta ( % PBI) Necesidades de financiamiento externo Vulnerabilidad Recibos de cuenta corrienta (%) Financiera Deuda externa del sector público (%PBI) Spreads bonos mercados emergentes Coeficiente de Gini ( %) Development Indice de desarrollo humano Factors Indicador de gobernabilidad

07/05/ GLOBALIZACIÓN Beneficiar a la sociedad a través del Estado, sin que afecte a la libertad individual, Milton Friedman ( ), debemos identificar claramente el rol del Estado en una economía de mercado, donde el capitalismo competitivo como un mecanismo natural de la libertad económica y una condición de la libertad política. El rol económico del Estado en la Globalización, Ian Bremmer ( The End of the Free Market), la transferencia de poder de las finanzas a capitales del poder político, crisis del 2008-sep. Un capitalismo burocráticamente organizado

07/05/ Un Mercado con Estado Los recursos naturales, tres cuartas partes del petróleo del mundo son de empresas estatales, principal proveedor de gas de Europa es Gazpron (90% del Estado ruso), el siguiente Sonatrach ( Estado argelino), el superciclo de precios altos de los recursos naturales, a través de impuestos y regalías se debe transformar en desarrollo para todos, lógica presencia del Estado. 3 de los 4 bancos más grandes son estatales-ojo son Chinos-en EEUU cuando quebró Fannie Mae, ahora el Estado EEUU es el principal proveedor financiero. Empresa de telefonía más grande del mundo es estatal: China Mobile. América Latina ejemplos de empresas del estado eficientes: Petrobras.Codelco e ineficientes : Pemex

07/05/ Empresas de un Estado que invierten en Perú El gas con Petrobras, el gas “residual”, el de Talara,parte con Ecopetrol de Colombia, la transmisión eléctrica,ISA de Colombia,puerto del Callao, Dubai Ports,empresa del emirato de Dubai, parte de la distribución de combustibles de ENAP del estado chileno. ¿ Cómo se grava eficientemente el alza de los recursos naturales? Y luego ¿ Qué hacemos con esa renta? ¿ La despilfarramos con subsidios o lo gestionamos en fondos soberanos que preserven capital y financiamiento para el futuro en tecnología y educación?

07/05/ Datos Globales En MMU$ comercio bilateral, 1 trim China importa U$72,849.1 de USA y exporta a zona Euro U$63,678.4, la zona Euro exporta a USA U$ 57,476.4 e importa U$ 39,185.3, USA exporta a China U$21, La zona Euro importa de China U$ 30,784.4 La coyuntura mundial, las políticas Keynesianas, el dinamismo de la demanda interna que depende de la política fiscal y monetaria y los estímulos al comercio exterior, la globalización económica avanza más rápido que la política, una marcada disminución de importancia de las Instituciones Internacionales ( FMI, Banco Mundial y la ineficacia de la actual arquitectura financiera mundial. Las medidas de estimulo fiscal, expansión del gasto público, pueda aumentar la inflación