Currículum abierto Propósitos, limitaciones, condiciones del curriculum abierto y flexible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
RESUMEN ACADEMICOS.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
Cómo educar en la diversidad
Dimensiones de la gestión escolar:
Lectura 6 PRESENTA: SUGHEY MORALES B. y JAVIER CÓRDOVA H.
DESARROLLO PROFESIONAL
Didácticas Especiales. Diseño e implementación de una clase que desarrolla un contenido curricular.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Métodos Didácticos y Curriculares
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Procesos educativos e innovación
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
¿Qué es un I.E.S.?.
AULA DE APOYO.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La Intervención en Proceso Escolares como alternativa en la Formación de Maestros en Administración de la Educación Dr. Eloy Martínez Hernández México.
Sobre la teoría cognitivista Medina menciona que la potencialidad cognoscitiva es la capacidad de pensar, reflexionar y tomar decisiones; esto es esencial.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
CURRICULUM Maestría en educación Sesión 2 Ing. José Berúmen Enriquez
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Funciones, formación y conocimientos
Marisol Cruz Herrera Karina Droguett V. Currículum del Lenguaje.
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
Funciones, formación y conocimientos
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
La escuela como organización
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Dr. Gabriel Travé González Universidad de Huelva.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
REFORMA CURRICULAR.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Evaluación de las competencias básicas
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Diseño de materiales curriculares: un marco desde la investigación educativa Víctor Hugo Luna Acevedo y Liliana Suárez Téllez Escuela Nacional de Ciencias.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Proyecto de investigación
ADECOPA y la Educación Inclusiva
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Autor: Romero Jonayris C.I II semestre “A”
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Realidad o Ficción??? Marithza Del Castillo A.  Elevar la calidad de formación científica  Encarar procesos de actualización.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

Currículum abierto Propósitos, limitaciones, condiciones del curriculum abierto y flexible

¿Qué argumentos utiliza Casanova para fundamentar la pertinencia de un curriculum abierto y flexible en la sociedad actual?

Sociedad cambiante y profecías descartables/educación acorde al contexto/dispositivo/autonomía docente/ proceso educativo.

Sociedad cambiante y profecías descartables PROFECIA DESIGUALITARIA: INEQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA PROFECIA GUERRERA: VIOLENCIA IMPERANTE PROFECIA APOCALIPTICA: DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

EDUCACIÓN ACORDE AL CONTEXTO MODELO CURRICULAR QUE SE ADAPTE A LA REALIDAD ACTUAL , OFREZCA RESPUESTAS A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.

DISPOSITIVO MECANISMO QUE PERMITIRÁ AL CURRÍCULUM SER REGULADO, ASI COMO SUS ACCIONES Y EFECTOS DE ESTOS.

AUTONOMÍA DOCENTE EL DOCENTE ES AUTOR DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL PEA. SE REQUIERE: SER INVESTIGADOR. ANALITICO. CRÍTICO. CREATIVO. CONSCIENTE DE SU ACTUAR.

PROCESO EDUCATIVO SE LE DA PRIORIDAD A UN ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Y NO SOLAMENTE AL RESULTADO DEL ALUMNO. PEA

¿Cuáles son los propósitos, condiciones y limitaciones de un currículo abierto y flexible?

Respuestas adecuadas/requisitos/organizaciones rígidas.

Artículo 3° Respuestas adecuadas Que permita ofrecer respuestas educativas diferenciadas a las distintas personas que el sistema educativo obligatorio atiende. Artículo 3°

requisitos Algunos requisitos básicos para aplicar el currículo abierto: Organización flexible del centro escolar. Capacidad en la toma de decisiones. Formación del profesorado. Adaptaciones curriculares. Trabajo en equipo. Ambiente participativo. Clima escolar positivo y estrategias coherentes. Disponibilidad de recursos didácticos. Implantación de un modelo de evaluación.

Organizaciones rígidas Los problemas para aplicar el currículum vienen más de las estructuras administrativas y de funcionariado que de la propia elaboración del diseño.

Equipo 1 Xóchitl Osorio Calderón Tomasa Jassiel Santiago Martínez Luisa Yazmín Domínguez Mayo Antonio Barajas Cruz Saydel Caamaño Hernández