PROYECTO INFORMATICA VIOLEENCIA. Paula Colmenares Gil Sara Valentina puentes. 802.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA EN LA INFANCIA
Advertisements

Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
En esta primer etapa, se selecciono a un grupo determinado de alumnos, los cuales expresaron de manera global las situaciones que no les agradaban del.
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Administración del Cambio
ESTUDIO DE CASO Situación Familiar Historial Académico y de Conducta
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
UNIDAD 2 EL PROGRAMA DE VENTAS
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Mujeres en Computación. ¿Cuál es la situación del país y cuál es la situación de la Universidad de los Andes? Los siguientes datos fueron obtenidos del.
Eder Alexander Salazar Montaño. Guayaquil-Ecuador 2012.
La agresividad en los adolescentes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ESC. PRIMARIA LICENCIADO ADOLFO LOPEZ MATEOS.
Se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. Al igual es un acto que, ya sea que se dé una sola.
UMB VIRTUAL INDUCCION VIOLENCIA INTRAFAMILIAR YURY PAOLA VELOZA PARDO 2011.
02 En esta unidad aprenderás a:
Causas Indicadores de conflicto Estrategias. CognitivasEmocionales Adaptación del comportamiento Dificultad para: Identificar adecuadamente el comportamiento.
STOP-VIOLENCIA PRESENTACIÓN DEL CURSO Bienvenido/a. Este es el Curso STOP-VIOLENCIA de Psicotel. La violencia se entiende hoy, con más fuerza que nunca,
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
PARTE 1: Opción (d) Proponemos una actividad destinada a alumnos de sexto de primaria en la que se trate la cuestión del nombre de la lengua. En esa actividad,
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS CURSO DE OTOÑO CAM
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
BULLYING: ACOSO ESCOLAR.
EL METODO DE GRONHOLM El método gronholm; es el utilizado por las corporaciones con el fin de elegir entre sus candidatos postulados a un puesto laboral,
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
DOCENTE EN FORMACION: BLANCA ESTHER ORTIZ TERCERO 1 DE QUIMICA.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
La violencia de género Anabel López Castaño.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
Violencia en el noviazgo
Reconocimiento de una situación:
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
LOZADA GUARNEROS YOLANDA. PSICOLOGIA SOCIAL NOVENO CUATRIMESTRE.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Bullying y Ciberbullying
El bullying y el matoneo
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
Investigación sobre el machismo.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Terapéutica Médico-Quirúrgica. Área de Psiquiatría. Facultad.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Presentado por: Álvarez Franco Elvia Cruz Padilla Gisella Quetzalin Mújica Meza Alejandra Ruiz Blanco Sara Ruiz Díaz Eunice Ruiz Zamora Itzel.
Qué es la violencia intrafamiliar ? Es cualquier tipo de abuso,parte de un miembro de la familia sobre otro.
Análisis de los resultados de la encuesta de satisfacción de ususarios del Procedimiento de captación, selección, alta y capacitación de becarios del Centro.
Institución Educativa
 Es el personaje principal de cuatro novelas y medio centenar de relatos, pero no es cualquier personaje, sino uno fascinante, porque es un detective.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
 Antes de que la extrema violencia en México se hiciera del conocimiento publico, E.U era raro que concediera asilo político a los solicitantes de ese.
 VIOLENCIA DE GÉNERO Bachilleres: Adrian Josbell Cardozo Emily Colmenares Michelle Hernández María Profesora: Baudilia Rivas. Sección 37.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Transcripción de la presentación:

PROYECTO INFORMATICA VIOLEENCIA. Paula Colmenares Gil Sara Valentina puentes. 802

OBJETIVO: Nuestro objetivo principal fue mostrar los alcances de la sociabilidad, proceso familiar y social en el cual los humanos nos adaptamos a los comportamientos que analizamos en el entorno familiar, intentar analizar y concientizar comportamientos machistas y violentos que se adquieren en su hogar. Primero observación y análisis de comportamientos naturales, después se somete a los estudiantes a sensaciones violentas en las que se analiza los diferentes tipos de comportamientos, identificándolos para hacer un análisis, después se analiza personalmente a los estudiantes por medio de preguntas que dan a conocer su perfil psicológico.

PROCEDIMIENTO: Se llevo a los estudiantes a un espacio separado donde convivieran entre ellos mismos, después se les dejo hacer y comportarse naturalmente de una forma normal, se les pidió a determinados estudiantes seleccionados por opinión de su curso, quien convive con ellos, mostrarse violentos, se eligió a estos estudiantes basados en lo seres humanos que son para que alteraran a los estudiantes y analizar sus comportamientos violentos, después se perfilo psicológica, social y familiar a la persona para saber que factor influía en su comportamiento.

ENCUESTA PRACTICADA A ESTUDIANTES DE SEPTIMO Con el fin de analizar comportamientos violentos en personas con una subconsciente de alta capacidad de razonar y mostrar comportamientos sociales en su entorno (un entorno un poco inestable y bastante vulnerable) basados en la etapa de sociabilidad que se genera dentro de los primeros años de convivencia con la familia. Se les pregunta a los estudiantes por comportamientos violentos que estos puedan percibir. Se les realizara algunas preguntas. Percibe usted en algunos de sus compañeros actos machistas reprochando opiniones y pensamientos de las mujeres y mostrándolo de manera verbal o física en agresión. SI NO Observa usted comportamientos de aislamiento, dureza, tristeza y soledad en compañeros que en ocasiones demuestra y desaoja con violencia. SI NO Observa usted comportamientos violentos tanto físicos como psicológicos en sus compañeros. SI NO Sus compañeros violentos se comportan así con personas vulnerables pero parecen temer a personas con más fuerza física o que los puedan agredir. SI NO Contando con las preguntas y la introducción anterior escriba el nombre de personas que presenten algunos de los síntomas anteriormente descritos (solo hombres)

RESULTADO ENCUESTA SOCIO- PSICOLOGICA. El objetivo de la encuesta era saber y concluir la violencia que se presentaba.

FINALIDAD DEL PROYECTO. Los primeros pasos a seguir según todo lo planeado anteriormente y en la formulación del proyecto fue apartar a los estudiantes par su convivencia con si mismos, como lo esperado se comportaron de forma violenta y agresiva de todas las formas posibles, después se les pidió a algunos estudiantes provocar aun mas su forma violenta, acto con el cual su comportamiento violento aumento, y finalmente a tres estudiantes se les realizan algunas preguntas que perfilan socio- sicologicamente la sociabilidad en la interviene su familia en cuanto a sus comportamientos.