El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
BASES PARA LA DISCUSIÓN
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
Comité de Coordinación – Grupo Empresas Marzo, 2009.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Movilización nacional por la transformación de la educación
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
PACTO POLÍTICO POR LA GOBERNABILIDAD REGIONAL PIURA 2015 – 2018 Miembros del Colectivo por la Gobernabilidad: Mesa de Concertación para la Lucha contra.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Plan de trabajo de la MI 2013.
“Presupuestos participativos articulados territorialmente y sensibles al género en Lambayeque” CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Encuentro Macrorregional Centro - Oriente 2014 Callao, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLÍTICA EDUCATIVA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 2010.
Transcripción de la presentación:

El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Pública Participativa e Incidencia Política con Enfoque de Género en el Departamento de Piura”, contando con el Apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional – ACDI.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA E INCIDENCIA POLÍTICA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA (Marzo 2007– Octubre 2008)

Antecedentes Intervenciones realizadas en los Departamentos Tumbes, Piura y Lambayeque cuyos resultados centrales se expresan en:  Desarrollo de capacidades para el diseño y aplicación de políticas y gestión pública con equidad de género y el desarrollo de estrategias de participación ciudadana e incidencia política con equidad de género,  Validación del Diplomado dirigido a autoridades y funcionarios de Gobiernos Regionales, Provinciales y Distritales, y líderes de organizaciones de la sociedad civil.

 Producción de lineamientos, planes, proyectos y mecanismos de promoción de la equidad de género.  Articulación de Presupuestos Participativos de la Región Lambayeque, la provincia Lambayeque y el distrito de Olmos con representación efectiva de mujeres y la priorización de propuestas favorables a la equidad de género.  Planes de desarrollo concertado con equidad de género.  Incremento de la participación ciudadana, en especial de mujeres rurales.

¿Qué nos proponemos?  Fortalecimiento de capacidades locales e institucionales en el marco de descentralización de la educación para: a)Diseñar, aplicar y gestionar políticas, especialmente educativas, con equidad de género b)Articular presupuestos participativos, con mayor participación de la comunidad educativa y de mujeres.

¿Con quiénes trabajaremos?  Mujeres y varones de instituciones y organizaciones de la sociedad civil.  Autoridades, y funcionario/as claves de áreas relevantes en la gestión del desarrollo del Gobierno Regional, Provincial y Distrital (1 Gobierno Regional, 08 municipios provinciales y 02 municipios distritales.  Funcionario/as sectoriales regional y local.  Funcionaria/os, autoridades y docentes de la Universidad Nacional de Piura.

¿Con quiénes trabajaremos?  Representantes de sociedad civil del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) y de los Consejos Participativos Locales de Educación (COPALES)  Integrantes de los CONEI  Especialistas y profesionales en gestión pública con equidad de género y descentralización de la educación.

¿Dónde se localiza la intervención? Departamento de Piura: 08 provincias: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana y Talara. 02 distritos: Santo Domingo y Chulucanas

¿Qué haremos?  Programas con certificación académica, orientados al desarrollo de capacidades de gestión de autoridades, funcionarios, representantes de instituciones educativas y capacidades de incidencia de líderes de la sociedad civil en el ámbito de las políticas públicas con equidad de género. Segunda edición del Diplomado mejorado en sus dos menciones incorporando la política de descentralización de la educación. Transferencia del Diplomado a la Universidad Nacional de Piura para su institucionalización en concertación con el Gobierno Regional.

 Articulación territorial de los procesos de Presupuesto Participativo con un mayor involucramiento de instituciones educativas y organizaciones de mujeres en los mismos, y optimización de las condiciones para el cumplimiento de las exigencias que plantea la municipalización de la educación. Desarrollo de capacidades de autoridades, funcionarios(as), comunidad educativa y mujeres organizadas para optimizar los procesos participativos. Elaboración de planes educativos locales con participación de la comunidad. Fortalecimiento de espacios de concertación (COPALES, CODEI). Producción de información sobre la realidad educativa local, sistematización y difusión. Campañas de difusión.

Impacto buscado Gobiernos regional de Piura, 8 municipios provinciales y municipios distritales de Chulucanas y Santo Domingo e instituciones públicas educativas, fortalecen sus capacidades institucionales en gestión pública participativa con enfoque de género, logrando eficiencia y articulación.

Efecto esperado Formación en gestión pública institucionalizada en el Gobierno Regional de Piura y la Universidad Nacional de Piura y procesos de Presupuestos Participativos fortalecidos y articulados en el departamento priorizando propuestas educativas con equidad de género.

Productos 1.La Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Piura en concertación con el Gobierno Regional se apropia de la Propuesta Curricular, la metodológica y de la gestión del Diplomado, comprometiéndose a continuar con su implementación. 2.Autoridades, funcionarios/as y líderes de instituciones calificados en el diseño y gestión de políticas públicas con equidad de género, con énfasis en el componente educativo de la descentralización.

3.Presupuestos participativos de nivel regional, provincial y distrital de Piura, han sido elaborados de manera concertada, articulada y con participación de representantes de la comunidad educativa y de mujeres organizadas, socializando las lecciones obtenidas. 4.Representantes de los Consejos Educativos Institucionales (CONEI), COPALE y otros actores sociales participan activamente en la elaboración del Plan educativo local del distrito de Santo Domingo, con perspectiva de género, articulado al Proyecto educativo Regional y al Plan de Desarrollo Concertado distrital.