Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

SENSORES de PRESION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
GRETA REYES R2MI DR DÍAZ GREENE DR RODRÍGUEZ WEBER
Ventilación y Perfusión de los Pulmones
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
CURSO DE ESPIROMETRÍA Con la colaboración de: Jordi Giner
MODULO DE NEUMONOLOGIA
Dr. Oviedo E. Enrique Hosp. Tránsito Cáceres de Allende
Unidad I:FISIOLOGIA RESPIRATORIA
CURVA FLUJO VOLUMEN PATOLOGICA.
PRESIONES MÁXIMAS Y VOLUMEN
4.4 Requerimientos de Ancho de Banda para medición
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
VENTILACIÓN PULMONAR.
CONSUMO DE O2 Para usar esta clase
BASES de la ELECTROMEDICINA
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios
MECÁNICA RESPIRATORIA
Dr. .José Torres Sales Dra. Carmen Rojas Julián FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN Dinámica y Mecánica Pulmonar Interpretación de Gases Arteriales Obstrucción.
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
“Enfermería al cuidado de pacientes con enfermedad pulmonar” ESTUDIOS DE FUNCIÓN PULMONAR Lic. Blengini Lucía Hospital Universitario.
VENTILACION PULMONAR Es el producto del volumen de aire que se mueve en cada respiración (volumen tidal) (Vt) El número de respiraciones que se producen.
Bioingeniería1Bioingeniería1 U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 Aparato Respiratorio Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez.
Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez
Sistema Respiratorio Karen I. Soto, PhD.
Laboratorio 11 Hidrodinámica
VALORACION DE LA INCAPACIDAD
ESPIROMETRIA.
Interfases y Transductores
Bioingeniería1Bioingeniería1 U.N.C - FCEFyN - Ing. Walter Gómez - 1 Aparato Respiratorio Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
II CURS - TALLER DE VENTILACIÓ MECANICA NO INVASIVA (VMNI) PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 3 DE JUNY DE 2010 Modalidades de VMNI Ana Sogo.
Ventilador VELA Integrantes de equipo: Juárez Villalba Eslith Darey
Patología Ocupacional Respiratoria
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Entrenamiento y el sistema pulmonar
Sistemas de diagnóstico y tratamiento para enfermedades respiratorias
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Ventilación Mecanica.
Entrenamiento y el sistema pulmonar
Monitorización de la Mecánica Ventilatoria Dr. Arturo Briva Hospital de Clinicas Montevideo - Uruguay.
Fisiología del Aparato Respiratorio
CAPÍTULO 47 Mecánica de la respiración.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Pruebas de función respiratoria
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Sistema Cardiorrespiratorio
Anatomía de la Respiración Certificación Profesorado de Yoga Centro Mahamudra – Tradición Yoga Himalayo 21 de diciembre de 2012 al 3 de enero de 2013.
EL APARATO RESPIRATORIO
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
CURVA FLUJO - VOLUMEN N O R M A L.
Pruebas de funcion pulmonar
MODELAMIENTO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
al Curso de espirometría
Bases de la ventilación mecánica
S ECCIÓN VI. F ISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN Capítulo 34. Introducción a la estructura y la mecánica pulmonar.
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
Mecánica Respiratoria
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
Transcripción de la presentación:

Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez Aparato Respiratorio Bioingeniería 1 L.I.A.D.E. Ing. Walter Gómez

Aparato Respiratorio Anatomía. Fisiología. Evaluación. Reemplazo temporal.

Parte 2: Medición y diagnóstico de la función ventilatoria Sistemas de diagnóstico, medición y tratamiento de la función respiratoria. Parte 2: Medición y diagnóstico de la función ventilatoria

Ventilación y Respiración Evaluación de la función pulmonar: Volúmenes,flujos y presiones. Mecánica Respiratoria. Difusión y distribución. Reemplazo de la función ventilatoria: Ventiladores.

Evaluación de la función pulmonar Indices volumétricos relacionados a: Capacidad total pulmonar (TLC) Volúmen Residual (RV) Capacidad residual funcional (FRC) Volúmen corriente.

Métodos de valoración de Volúmenes Pletismografía: mide el cambio de volúmen en una porción determinada. Puede medirse en la cavidad torácica o en todo el cuerpo. Espirometría: mide inspiraciones y espiraciones respirables y forzadas para evaluar las propiedades mecánicas de los pulmones.

Espirómetros Hutchinson desarrolla el primero en 1846. Miden en el tiempo los volúmenes de vaciado y llenado de los pulmones. Pueden tomar mediciones absolutas de flujo y generar diagramas F-V. Todos los índices deben ser reportados a BTPS.

Influencia de la compensación por presión, t° y humedad

Mediciones usuales VC: capacidad vital, inspirada o espirada; puede ser forzada (FVC) o no. FEV1:volumen forzado espirado en 1 segundo. FEV1/VC: índice de limitación en el flujo de aire. FEF25-75%: promedio de flujo en el rango medio de la maniobra FVC.

Mediciones usuales PEF: flujo espirado pico en una maniobra forzada. FEF25%: flujo espirado forzado, medido al 25 % de la maniobra . FEF50%: flujo espirado forzado, medido en la mitad de la maniobra. FEF75%.

Mediciones usuales PIF o FIF(max): flujo inspirado forzado máximo. FIF50% : valor de flujo inspirado forzado a la mitad de la maniobra. MVV : máxima ventilación voluntaria, flujo espiratorio promedio en respiraciones profundas y rápidas.

Espirograma Normal De Campana o Pistón De Fuelle

Curva flujo-volumen normal

Tipos de Espirómetros Espirómetros abiertos: miden flujo y el volúmen es calculado por integración. Espirómetros cerrados: miden el volúmen y el flujo es calculado por una red derivadora. Medidores de flujo máximo portátiles, usan sistemas mecánicos -para asmáticos.

Tipos especiales Medición de Volúmen Residual -Rv-, y volúmen absoluto: se usan los espirómetros cerrados en conjunción con sistemas que agregan a la medición un gas de test. El lavado con Nitrógeno, o la dilución con helio son los métodos usados.

Formas de medición Por desplazamiento de un volumen. Por sensado de flujo. De oscilación forzada.

Desplazamiento de Volumen Campana. Pistón. Fuelle

Sensado de flujo Caída de presión en una Resistencia. Enfriado de un alambre caliente. Turbinas

Sensado de flujo Pneumotacómetros: son los sensores mas usados, tienen una resistencia que puede ser formada por una fina malla o por tubos capilares.

Sensado de flujo Ecuación: dP = R*Q + L*Q dP: caída de presión R: resist. al flujo L: induct. asociada Q: flujo R= 8*n*l /  / r^4 L= *l /  / r^2 n: viscosidad : densidad l: longitud del capilar r: radio del capilar naire: 18.10^-6 Pa.s aire: 1.21 Kg / m^3

Oscilación forzada Rango entre 4 y 30 Hz. Mediciones en solo 20 seg.

Oscilación forzada Permite medir resistencia total, reactancia y frecuencia de resonancia respiratoria. Espirometría, CV, MVV y Flow-Volume loops son posibles. La impedancia Z= R+jX se representa en gráficos a diferentes frecuencias (4 a 30Hz).

Características generales Seguros, efectivos y de fácil calibración. Cumplir estándares ATS 1987 y IEC 601. Proveer salida gráfica de la maniobra. Sensores descartables o de fácil limpieza y desinfección. Usar referencias normalizadas.

Espirómetros abiertos

Valores y Standards

Espirogramas Esfuerzo normal Esfuerzos variables

Bibliografía y Referencias 1- Evaluation of a symmetrically disposed Pitot tube flowmeter for measuring gas flow during exercise. Journal of Applied Physiology, Volume 77, No. 6, 2659-2665, December 1994 2- MedGraphics White Paper: Assessment of the Medical Graphics CPX EXPRESS and CPX/D Automated Respiratory Gas Analysis Systems, Scott Walschlager M.S., David Edwards M.S.and Michael Berry Ph.D., Wake Forest University 1996 3- Letter: MedGraphics Spirometry System with Disposable Pneumotach, Robert Crapo M.D., LDS Hospital, April 1991 4- Test Report: MedGraphics Spirometry System with Disposable Pneumotach, Robert L. Jensen Ph.D., Robert O. Crapo M.D. and Steven L. Eerlin, RPFT, LDS Hospital, April 1991 5- RESPIRATORY CARE (Respir Care 2001; 46(5):531-539) ;AARC Clinical Practice Guideline - Static Lung Volumes: 2001 Revision & Update 6-Làndsér et all, J.A.P. 1976;4 1/1:101-106. Pimmel RL, J.A.P. 1981; 51/1:33-39. Peslin et all, Handbook of physiology, American Physiology Society, Bethesda Maryland Vol 111, Mechanics of Breathing, Part 1, Chapter 11. 1986:145-177 7-Sensor Medics - R.O.S. Technical data. 8-Australian National Asthma Council.