ASPECTOS FINANCIEROS Aproximación e inserción en la comunidad.800 Aproximación e inserción en la comunidad.800 Estudio del contexto.500 Estudio del contexto.500.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
PEI Lineamientos.
El Proyecto de Aprendizaje
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN DE LAS II.EE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
CONTRIBUCIÓN ACOFIA. INTEGRANTES DEL SNA CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CESU- CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN -CNA- INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
GOBIERNO ESCOLAR.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PEI.
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica.
Experiencias Significativas
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
1.
Diagnóstico Estratégico
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN MATIAS CERON HURTADO M2BN WILSON SOTO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS FINANCIEROS Aproximación e inserción en la comunidad.800 Aproximación e inserción en la comunidad.800 Estudio del contexto.500 Estudio del contexto.500 Sensibilidad comunidad educativa. 300 Sensibilidad comunidad educativa. 300 Revisión bibliográfica.450 Revisión bibliográfica.450 Análisis situacional diagnóstico.550 Análisis situacional diagnóstico.550 Talleres de capacitación700 Talleres de capacitación700 PRESUPUESTO EN MILES DE PESOS

Fundamerntación y conceptualización PEI.900 Conformación democrática y participativa del gobierno escolar.200 Adopción del PEI.150 Estructuración Manual de convivencia.100 Elaboración y aplicación instrumentos.280

Recopilación de información primaria y secundaria.300 Recopilación de información primaria y secundaria.300 Entrevistas.250 Entrevistas.250 Encuestas. Encuestas. Filmaciones y Fotografías.900 Filmaciones y Fotografías.900 Seguimiento, monitoreo y evaluación. 600 Seguimiento, monitoreo y evaluación. 600 Informes y sustentación.800 Informes y sustentación.800 TOTAL 9.880

FINANCIACION Aportes institucionales Aportes comunitarios Aportes personales SUMAS IGUALES9.880

SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION Poner en marcha procesos de evaluación resulta necesario para saber cómo se está trabajando: si se cumplen las previsiones; si se cumplen los tiempos; qué efectos no previstos ocurren. Así entendida, la evaluación se convierte en una práctica indispensable que permite mejorar la calidad de aprendizajes institucionales. Se configura, así, una institución que aprende y recupera su experiencia.

Si se quiere hacer de la evaluación un instrumento privilegiado de mejoramiento de calidad, ella deberá ser total, lo que suponen la concurrencia de la autoevaluación y la evaluación externa, en un proceso articulado y continuo. La autoevaluación es la evaluación desarrollada por los propios actores internos de la institución o del programa. En un proceso de investigación-acción participativa la institución o el programa se evalúa a sí misma.

CONCLUSIONES La construcción del PEI significa abrir un camino donde se aprenda a participar, participando; se propicien espacios de intercambio para reconocer al otro y valorar sus opiniones y aportes; se incorporen nuevas personas a la gestión institucional que enriquezcan la vida escolar; se estimule la reflexión sobre la práctica y en la práctica en los directivos, docentes, padres y alumnos y se aprenda a trabajar en equipo.

En la realización de las acciones inherentes a todos los procesos de la gestión administrativa, que son planeadas y organizadas en forma secuencial y coherente se ejecutan los programas, los proyectos pedagógicos y actividades correspondientes al PEI. Dichas acciones se desarrollan todos en cumplimiento de unas metas de una filosofía y de unas políticas unificadas, en donde participan todos los estamentos de la comunidad educativa.

RECOMENDACIONES La capacitación de los docentes en proyectos educativos institucionales y en proyectos pedagógicos es una necesidad prioritaria para el mejoramiento de la calidad educativa de la institución, razón por la cual es importante continuar con el proceso de actualización y capacitación docente que se ha suscrito con las instituciones de educación superior en el desarrollo de esta investigación.

El Proyecto Educativo Institucional sintetiza la oferta educativa, social y cultural de una institución hacia la comunidad. Es un proceso, un significado que siempre se está "construyendo" colectivamente, que tiene un principio y que posiblemente no tenga un fin porque se trata de prolongar a través de él, la vida de la institución que, a partir de su identidad construye continuamente la "visión institucional".

BIBLIOGRAFIA

G R A C I A S S U A P O R T E E S V A L I O S O