ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
Advertisements

Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
SIR – Sistema de indicadores Regionales Capacitación Carátula.
BALANCE DE LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTION TERRITORIAL
IRIS.
PRODUCTO NO CONFORME.
MI PROGRAMA DE FORMACION
Grupo ordenamiento Ambiental del Territorio - OAT -
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
..:: McKiosco ::.. Módulo interactivo de información y consulta. Copyright 2003 © Microsistemas Californianos, S.A. de C.V...:: McKiosco ::..
Octubre de 1999, Lima, Perú Dr. Enrique Loyola Programa Especial de Análisis de Salud (OPS/SHA) Organización Panamericana de la Salud.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Request for infomation – Solicitud de información
AUDITORIA INTERNA.
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Generalidades de ArcGIS
Traducción por Sergio Velásquez Mazariegos
Evaluación de Productos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE SOFTWARE
Negociación de tecnología informática
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Servidor de datos La función principal que cumple este servidor es almacenar datos correspondientes a toda la información.
ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
UNIDAD I Conceptos Básicos.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN) Marcelo.
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN) Marcelo.
SysGestión Corporate Modulo Contabilidad Libros Contables
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
1)Que el usuario aprenda a acceder al portal de la SEG 2)Que el usuario conozca como obtener información de los principales indicadores a Nivel 1)Estatal.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
CARACTERISTICAS Simplifica los procesos de creación de mapas Permite la integración de múltiples formatos de datos en el mismo.
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Atlas Nacional Proyecto SPINCAM- Chile
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
División Tableros y Forestal - Masisa Chile Manejo de la Herramienta LOYAL ISO Sistema de Gestión de Calidad.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Herramientas de uso libre para el manejo de los datos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Mapping the forest types and landcover… Helmer et al
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Importancia en la efectividad del:
Más que libros electrónicos. Contenido Knovel proporciona acceso a más de obras de referencia distribuidos en 23 colecciones. Más de 60 editoriales.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Metodología para elaborar y virtualizar material didáctico
Manual Desarrollo Flex – J2EE. Contenidos Análisis y Diseño 1 Implementación 2 J2EE 3 Pruebas 4.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
Diseño de Sistemas.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Sistema de Información Geográfica
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Definición objeto de aprendizaje y propiedades Integrantes Edgar Misael Mata Vazquez Luis Angel Espinosa Arroyo Brenda Carolina Peña Garza Claudia Nataly.
Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R.
USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA LOCALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE VADOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL David Roch Parsons.
Gestión Electrónica Documental (GED)
Sistema de Alerta Rápida Interna SINAVEF. Alertas Sinavef Al ingresar a la parte privada del sistema de alerta nos encontramos con el menú principal el.
Implementación de proyectos de digitalización y preservación digital Lic. Marisol Zuñiga Coordinadora de colecciones Biblioteca Ludwig.
Inventario preliminar de Humedales Altoandinos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
Madrid 17 de junio de Madrid, 17 de Junio de 2015.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN)

OBJETIVO Recopilar, estructurar y estandarizar los geodatos del Programa de Conservación Andes Tropicales del Norte (ATN) y diseñar e implementar una GeodataBase para organizar, almacenar, manejar, analizar, consultar y administrar la cartografía del Programa. Recopilar, estructurar y estandarizar los geodatos del Programa de Conservación Andes Tropicales del Norte (ATN) y diseñar e implementar una GeodataBase para organizar, almacenar, manejar, analizar, consultar y administrar la cartografía del Programa.

METODOLOGIA Las actividades desarrolladas en la organización de los datos de Andes Tropicales del Norte - ATN se detallan a continuación: Las actividades desarrolladas en la organización de los datos de Andes Tropicales del Norte - ATN se detallan a continuación: 1. Recopilación de la información cartográfica de todo NTA CP a nivel Continental Regional del Programa, de países y de proyectos, proveída e indicada por TNC. Recopilación de la información cartográfica de todo NTA CP a nivel Continental Regional del Programa, de países y de proyectos, proveída e indicada por TNC. Recopilación de la información cartográfica de todo NTA CP a nivel Continental Regional del Programa, de países y de proyectos, proveída e indicada por TNC. 2. Diseño y estructuración de la Geodatabase. Diseño y estructuración de la Geodatabase. Diseño y estructuración de la Geodatabase. 3. Elaboración de los metadatos en software Arc Gis(ESRI) Elaboración de los metadatos en software Arc Gis(ESRI) Elaboración de los metadatos en software Arc Gis(ESRI) 4. Migración de los geodatos Migración de los geodatos Migración de los geodatos 5. Elaboración y preparación de los geodatos para ingresar esta información cartográfica al software Arc Reader de ESRI para los técnicos de NTA CP sin experiencia de SIG. Elaboración y preparación de los geodatos para ingresar esta información cartográfica al software Arc Reader de ESRI para los técnicos de NTA CP sin experiencia de SIG. Elaboración y preparación de los geodatos para ingresar esta información cartográfica al software Arc Reader de ESRI para los técnicos de NTA CP sin experiencia de SIG. 6. Transformación de los mapas de NTA CP entregados por GIS Specialist de TNC, a formato JPG. Transformación de los mapas de NTA CP entregados por GIS Specialist de TNC, a formato JPG. Transformación de los mapas de NTA CP entregados por GIS Specialist de TNC, a formato JPG. 7. Importación de los proyectos de NTA CP más importantes y desarrolladas en versiones antiguas de Arc View (3.x) a formato Arc Gis (9.x) Importación de los proyectos de NTA CP más importantes y desarrolladas en versiones antiguas de Arc View (3.x) a formato Arc Gis (9.x) Importación de los proyectos de NTA CP más importantes y desarrolladas en versiones antiguas de Arc View (3.x) a formato Arc Gis (9.x) 8. Capacitación de los técnicos de TNC en el manejo de la Geodatabase y del programa que se seleccione para su manejo. Capacitación de los técnicos de TNC en el manejo de la Geodatabase y del programa que se seleccione para su manejo. Capacitación de los técnicos de TNC en el manejo de la Geodatabase y del programa que se seleccione para su manejo.

1. Recopilación de la información cartográfica de todo NTA CP a nivel Continental Regional del Programa, de países y de proyectos, proveída e indicada por TNC En esta etapa, además de recopilar la información proporcionada por TNC, se realizó un análisis de ésta en cuanto a: En esta etapa, además de recopilar la información proporcionada por TNC, se realizó un análisis de ésta en cuanto a:  Cobertura o localización espacial de la información.  Estructura y análisis de la base de datos  Verificar si posee un sistema de referencia.  Verificación y análisis, de los metadatos  Escala de trabajo de las diferentes coberturas.

2. Diseño y estructuración de la Geodatabase. La función principal que cumple este servidor es almacenar datos correspondientes a toda la información que ATN ha adquirido, generado y procesado en el marco de desarrollo de los proyectos que tiene a su cargo. A continuación se presenta la estructura que comprende seis carpetas principales, con una breve descripción de las mismas, así como subcarpetas asociadas a éstas. Las carpetas tienen un nivel de acceso definido por TNC de acuerdo con el tipo de usuario.

1.Proyectos En este directorio se almacenan los proyectos en ejecución y los finalizados.

2. Datos Cartográficos Este directorio almacena cinco subcarpetas que contiene información por países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú) y varios países (internacionales) o globales. Internacionales (D) DATOS CARTOGRAFICOS (Banco de datos) Venezuela (D) Colombia (D) Ecuador (D) Perú (D) Cartografía base (GDB) Cartografía temática (GDB) Físicos (FDS) Bioticos (FDS) Socioeconómicos (FDS) Amenazas y riegos (FDS) RASTER (D) Límites (FDS) Internacionales (D) DATOS CARTOGRAFICOS (Banco de datos) Venezuela (D) Colombia (D) Ecuador (D) Perú (D) Cartografía base (GDB) Cartografía temática (GDB) Físicos (FDS) Bioticos (FDS) Socioeconómicos (FDS) Amenazas y riegos (FDS) RASTER (D) Límites (FDS) Internacionales (D) DATOS CARTOGRAFICOS (Banco de datos) Venezuela (D) Colombia (D) Ecuador (D) Perú (D) Cartografía base (GDB) Cartografía temática (GDB) Físicos (FDS) Bioticos (FDS) Socioeconómicos (FDS) Amenazas y riegos (FDS) RASTER (D) Límites (FDS) Internacionales (D) DATOS CARTOGRAFICOS (Banco de datos) Venezuela (D) Colombia (D) Ecuador (D) Perú (D) Cartografía base (GDB) Cartografía temática (GDB) Físicos (FDS) Bioticos (FDS) Socioeconómicos (FDS) Amenazas y riegos (FDS) RASTER (D) Límites (FDS)

3. Estrategias En esta carpeta se guardan las estrategias por países y globales (internacionales), como áreas protegidas publicas y privadas, tierras indígenas y de comunidades. Internacionales (D) DATOS CARTOGRAFICOS (Banco de datos) Venezuela (D) Colombia (D) Ecuador (D) Perú (D) Cartografía base (GDB) Cartografía temática (GDB) Físicos (FDS) Bioticos (FDS) Socioeconómicos (FDS) Amenazas y riegos (FDS) RASTER (D) Límites (FDS) Estrategias Private Lands Indigenous and Communal Lands Threat Abatement Public Protected Areas Internacionales Venezuela Colombia Ecuador Perú

4. Conservación Efectiva Contiene información respecto a conservación efectiva y sus componentes: biodiversidad, status de conservación y evaluación de amenazas Conservación Efectiva Conservation Status Threats Assessmnet Viable Biodiversity Internacionales Venezuela Colombia Ecuador Perú Conservación Efectiva Conservation Status Threats Assessmnet Viable Biodiversity Internacionales Venezuela Colombia Ecuador Perú

5. Publicas En esta carpeta se almacena información de dominio público, lo que indica que el acceso está permitido a todos los usuarios y es posible enriquecer sus contenidos con nueva información, con previa autorización del administrador. Public Software_gis (arcreader, xtool_pro) Pmf (Arcreader) Presentacion es Power Point Instituciones generadoras de información Internacionales Venezuela Colombia Ecuador Perú Gráficos

6. Imágenes Este directorio almacena cinco subcarpetas que contiene información de imágenes por países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Otros), además de un directorio donde se almacenan características importantes de cada uno de los principales satélites IMAGENES (D) Venezuela (D) Colombia (D) Ecuador (D) Perú (D) LANDSAT SPOT IKONOS QUICKBIRD TERRA IRS EROS ETC… Características de imágenes (EXCEL)

3. Elaboración de los metadatos en software Arc Gis(ESRI) La elaboración de los metadatos se los realizó en el software ArcGis de ESRI, con el módulo de ArcCatlog, con el estilo del FGDC ESRI (Federal Geographic Data Committee.), este estilo utiliza 7 parámetros los cuáles son: La elaboración de los metadatos se los realizó en el software ArcGis de ESRI, con el módulo de ArcCatlog, con el estilo del FGDC ESRI (Federal Geographic Data Committee.), este estilo utiliza 7 parámetros los cuáles son: Parámetros de los Metadatos  Información de Identificación  Información de calidad de datos  Información de organización de datos espaciales  Información de referencia espacial  Información de entidad y atributo  Información de distribución  Información de referencia de metadatos

Tabla de edición de metadatos

4. Migración de los geodatos La mayoría de información de TNC estaba en un formato.shp, estas coberturas fueron exportadas a Feature Class dentro de una Geodatabase en una Feature Data Set. La mayoría de información de TNC estaba en un formato.shp, estas coberturas fueron exportadas a Feature Class dentro de una Geodatabase en una Feature Data Set.

5. Elaboración y preparación de lo geodatos para ingresar esta información cartográfica al software Arc Reader de ESRI para los técnicos de NTA CP sin experiencia de SIG. Esta actvidad comprende la exportación de los proyectos desde ArcMap mediante el módulo Publishier a formato pmf

6. Transformación de los mapas de NTA CP entregados por GIS Specialist de TNC, a formato JPG. Los proyectos entregados por TNC y generados en ArcMap fueron exportados a formato jpg para tener un acceso, consulta, visualización e impresión rápida. Los proyectos entregados por TNC y generados en ArcMap fueron exportados a formato jpg para tener un acceso, consulta, visualización e impresión rápida. En ArcMap se procede a exportar los proyectos a formato jpg con una resolución de 300 dpi, de tal forma que no se pierda información al ser visualizados o impresos. En ArcMap se procede a exportar los proyectos a formato jpg con una resolución de 300 dpi, de tal forma que no se pierda información al ser visualizados o impresos.

7. Importación de los proyectos de NTA CP más importantes y desarrolladas en versiones antiguas de Arc View (3.x) a formato Arc Gis (9.x) Todos los proyectos entregados por TNC en formrato Arc View (3.x) fueron importados desde ArcGis con el módulo ArcMap, de tal forma que el mapa de salida tenga las mismas características que el original. Todos los proyectos entregados por TNC en formrato Arc View (3.x) fueron importados desde ArcGis con el módulo ArcMap, de tal forma que el mapa de salida tenga las mismas características que el original.

8. Capacitación de los técnicos de TNC en el manejo de la Geodatabase Se dio una capacitación a los usuarios de TNC en la búsqueda, consulta y manejo de la información dentro de la estructura organizada. Se dio una capacitación a los usuarios de TNC en la búsqueda, consulta y manejo de la información dentro de la estructura organizada. También se dio capacitación del módulo ArcReader de ArcGis, entregándose un manual del mismo. También se dio capacitación del módulo ArcReader de ArcGis, entregándose un manual del mismo.