La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Servidor de datos La función principal que cumple este servidor es almacenar datos correspondientes a toda la información.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Servidor de datos La función principal que cumple este servidor es almacenar datos correspondientes a toda la información."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Servidor de datos La función principal que cumple este servidor es almacenar datos correspondientes a toda la información que ATN SIG que se ha adquirido, generado y que procesa en la actualidad en el marco de desarrollo de los proyectos que tiene a su cargo. A continuación se presenta la estructura que comprende cinco carpetas principales, con una breve descripción de las mismas, así como subcarpetas asociadas a éstas. Las carpetas tienen un nivel de acceso designado de acuerdo con el tipo de usuario. 1. Proyectos En este directorio se almacenan los proyectos en ejecución y los proyectos finalizados. La mayoría de los usuarios tienen acceso de lectura a este directorio. En la Figura de a lado se muestra la estructura de esta carpeta y a continuación se describe la información que está almacenada en ella. 1.1. Proyectos_en_ejecución Contiene todos los proyectos que se encuentran en ejecución y centraliza la información referida o relevante para el proyecto. 1.2. Proyectos finalizados Contiene todos los proyectos que han sido culminados, los cuales se almacenan durante un tiempo prudencial para consulta. Finalmente se realiza una copia de seguridad. Contiene cinco subcarpetas que almacenan información por países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú) y varios países (internacionales) o globales y dentro de cada una de estas existen subcarpetas con el nombre del proyecto, en la que se encuentra la información de todo el proyecto dividido en subcarpetas como se indica en el cuadro a la izquierda que se encuentra adjunto. En la subcarpeta gráfico se encuentran archivos en formato jpg, bmp, gif, tiff y cualquier otro tipo de formato de imagen y se utilizan como fuente o resultado de los diferentes proyectos, para complementar su documentación y presentación. 1.2.3. Estructura de las carpetas de proyectos Todos los proyectos que están ubicados en las carpetas proyectos_en_uso y proyectos _ finalizados presentan: MXD_APR_Servidor: en esta carpeta se almacenan todos los archivos con extensión apr y mxd que se generen para manejo de proyectos, con el fin de que los proyectos puedan ser abiertos en los programas ArcView ® o ArcGIS ® desde cualquier PC. Los proyectos deben estar estructurados de tal manera que se los pueda abrir desde cualquier sitio o deben ser desarrollados con path relativo Documentos: aquí se almacena documentación relacionada con los proyectos como los informes de avance, informes finales, soportes, metodologías, resultados, etc. Cartografía Proyecto: toda la información cartográfica básica y temática necesaria para los proyectos es almacenada en esta carpeta. Para la optimización del espacio en disco del servidor, es conveniente realizar los cortes de cartografía de acuerdo con el área de trabajo. No es necesario tener la cartografía de todo el país en esta carpeta ni hacer direccionamientos a la carpeta de bases principal. Resultados: aquí se almacena todos los resultados generados en el desarrollo de un proyecto, es decir información procesada, editada o acualizada, la cual generalmente es producto de los procesos aplicados a la información base por ejemplo: cruces de coberturas, modelamiento, análisis, clasificación de imágenes de sensores remotos, etc. Tablas: contiene todas las tablas resultantes de los diferentes análisis y tablas adicionales que se obtengan. También se almacena la bitácora en Excel ® del estado de las coberturas y se documenta el proceso. Temporal: en esta carpeta se almacena archivos derivados de análisis que no se consideren como resultados sino productos intermedios que después se utilizarán como soporte para obtener un producto final. Se colocarán solamente los más importantes Archivos_Graficos: aquí se guardan todos los archivos con formato de imagen (fotos, logotipos de instituciones o cualquier otro objeto que tenga extensión jpg, gif, tiff, bmp) que se utilizarán para enriquecer las salidas gráficas de los proyectos. Versiones: en esta carpeta se almacenan por subcarpetas todas las versiones que se hayan generado de las diferentes coberturas trabajadas (de acuerdo con el protocolo de manejo de versiones). Una vez finalizado el proyecto a esta carpeta se le hará una copia de respaldo y será eliminada. 2. Datos Cartográficos Contiene cinco subcarpetas que almacenan información por países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú) y varios países (internacionales) o globales, en este directorio se encuentra la cartografía que dispone el TNC, la cual se ha subdividido en dos subdirectorios: Cartografía básica; correspondiente a red de drenaje, red vial, cotas, curvas de nivel, centros poblados y toponimia. Cartografía temática; correspondiente a límites; en donde se encuentran los límites o áreas de estudios de los diferentes proyectos, como también los límites políticos que se encuentran relacionados con este límite, socioeconómicos; en donde se almacena cualquier indicador con respectos a la población, como población total, nbi, PEA, etc., biofísicos; en donde se almacenan datos bióticos (áreas protegidas, humedales, cobertura vegetal, etc.) y físicos (suelos, agua, aire) y amenazas; que pueden ser naturales (sísmicos, volcánicos, inundaciones, deslizamientos) y antropicas (oleoductos y poliductos, refinerías). 3.Estrategias En esta carpeta se guardan las estrategias por países y estrategia globales (internacionales), como áreas protegidas publicas y privadas, tierras indígenas y de comunidades 4. Public En esta carpeta se almacena información de dominio público, lo que indica que el acceso está permitido a todos los usuarios y es posible enriquecer sus contenidos con nueva información, con previa autorización del administrador. Contiene las subcarpetas siguientes: Carpeta Public y sus subcarpetas 4.1 Documentos En esta carpeta se ubica toda la documentación de temas generales y especializados que estén relacionados con SIG, y las líneas de investigación que se manejen y que se consideraron necesarias o de interés. Con previa autorización de los administradores se puede contribuir a poblar esta carpeta con nueva información. 4.2. Software_gis Contiene el software (aplicaciones, extensiones, etc.) relacionado con Sistemas de Información Geográfica, que se considera de dominio público o libre distribución. 4.3. Utilitarios En esta carpeta, a diferencia de la anterior, se ubica todo el software general que no tiene relación con SIG, que se considera de dominio público o libre distribución y que puede mejorar el funcionamiento del SIG. 4.4. Presentaciones Power Point Contiene las presentaciones realizadas en diferentes eventos tanto nacionales como internacionales, así como interinstitucionales e internas. 5. Imagenes Esta carpeta contiene la información referente a las imágenes satelitarias, que se usan para generar nueva información temática como cobertura vegetal y uso del suelo, esta se encuentra subdividida en subcarpetas por países y tipos de satelites. SISTEMA DE ADMINISTRACION DE INFORMACION ESPACIAL GEO-REFERENCIADA DEL PROGRAMA ANDES TROPICALES DEL NORTE Servidor Internacionales(D) Proyectos en ejecución Proyectos Finalizados PROYECTOS Public Software_gis (arcreader, xtool_pro) Pmf (Arcreader) Presentacion es Power Point Documentos Instituciones generadoras de información Estrategias Private Lands Indigenous and Communal Lands Threat Abatement Public Protected Areas Venezuela Instituto Geográfico Simón Bolívar INVEM AR ONGs FUDENAMinister ios Universid ades Colombia INVEMAR IDEAM Instituto Alexander V. Humboldt IAvH Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC Depratmaneto Nacional de Estadística DANE MInisterios Corporaciones Ecuador Instituto Geográfico Militar IGM Ministerios INEC CLIRSEN ONGs INOCAR Perú Instituto Geográfico Nacional ONGs MInisterios Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA Centro de Datos para la Conservación Universidades Venezuela (D)Colombia (D)Ecuador (D)Perú (D) Programa ATN(D) Programa 1(D)Programa 2(D)Programa 3(D)Programa 4(D) Proyectos_gis (mxd,apr)(D) Cartografía base(GDB) Cartografía temática(GDB) Gráficos(D) Documentos(D) Límites (FDS) Biofísicos(FDS) Socioeconómicos (FDS) Amenazas y riegos (FDS) Internacionales (D) DATOS CARTOGRAFICOS Venezuela (D)Colombia (D)Ecuador (D)Perú (D) Cartografía base (GDB) Cartografía temática (GDB) Límites (FDS) Biofísicos (FDS) Socioeconómicos (FDS) Amenazas y riegos (FDS) Internacionales Venezuela Colombia Ecuador Perú InternacionalesVenezuela Colombia EcuadorPerú IMAGENES (D) Venezuela (D) Colombia (D) Ecuador (D)Perú (D) LANDSAT SPOT IKONOSQUICKBIRDTERRA IRS EROSETC… Características de imágenes (EXCEL) (FC) Gráficos


Descargar ppt "SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Servidor de datos La función principal que cumple este servidor es almacenar datos correspondientes a toda la información."

Presentaciones similares


Anuncios Google