“CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Advertisements

Nuevas Vistas Colección 2
Elementos de literatura
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
La narración.
TEMA 2 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
TEMA 11 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Texto Narrativo.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Cómo se hace un trabajo de investigación
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Tema 5 El texto narrativo.
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
El cuento Integrantes: -Zeinel Valdivia.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
De la descripción a la narración
LA NOVELA.
¡Pide otra pizza, por favor!
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Lo que debes saber para poder
Narración Definición:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Características generales de la narración
Elementos narrativos.
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Género literario género narrativo
Literatura e identidad
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
La narración realista.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
Teoría: Textos narrativos
¿Qué es el género narrativo?
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Género Narrativo.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Clío Musa de la Historia
Características del cuento
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
Comentario de textos literarios
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Gabriel Garcia Marquez
TEXTO NARRATIVO.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Título del libro. Autor. Nombre. Clase. Fecha.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Cómo hacer un comentario de texto
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Expresión escrita.
MODOS DEL DISCURSO.
*EL PÁRRAFO*.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
La narración Géneros narrativos El narrador Los personajes
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Transcripción de la presentación:

“CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA” JUDITH KERR

PARTES: PORTADA ÍNDICE TEMA RESUMEN ESTRUCTURA PERSONAJES NARRADOR ESPACIO TIEMPO OPINIÓN PERSONAL BIBLIOGRAFÍA

PORTADA “TÍTULO” AUTORA Nombre y apellidos del/a alumno/a Curso

ÍNDICE Apartado 1 …………………………… 2 Apartado 2 …………………………… 3 dalduad:……………………………….. 7

TEMA El tema recoge de lo que trata el texto pero de forma muy breve (1 línea), a modo título. RESUMEN El resumen debe contemplar las siguientes características: - ha de ir en estilo indirecto, sin reproducir diálogos o citar textualmente, - ser claro y preciso.

ESTRUCTURA Se divide en: externa: número de capítulos totales. interna: número de capítulos del planteamiento, del nudo y del desenlace. También se puede comentar brevemente lo que contiene cada una de las tres partes.

PERSONAJES Separarlos en principales y secundarios. En los personajes principales: hay que destacar al protagonista/s y antagonista (si lo hubiere). En los personajes secundarios mencionaremos a los más representativos.   * Elegiré siete personajes en total y explicaré: los rasgos físicos y psicológicos más destacados y comentaré el hecho más importante en el que participa cada personaje.

NARRADOR Según el punto de vista del que cuenta la historia: - indicar si es primera o tercera persona. En el caso de que sea en primera persona hay que especificar si es testigo o protagonista. Además hay que reflejar si el narrador es omnisciente o no.

ESPACIO Son los lugares donde se desenvuelve la acción. Hay que especificar: - si son lugares reales o fantásticos - si son abiertos (plaza, mercadillos…) o cerrados (habitaciones, casas…lo que tiene techo) - si son rurales o urbanos * Elijo tres lugares de los que expondré sus características fundamentales.

TIEMPO Es el momento en que desarrolla la acción. Marcar el instante inicial y el final (si se desconoce la fecha precisa, puede contarse el hecho del comienzo y el del último momento). Indicar el tiempo transcurrido desde el principio hasta el final. Explicar si hay orden cronológico, saltos hacia el futuro o hacia el pasado. Decir si el ritmo es lento, rápido, trepidante, pausado…

OPINIÓN PERSONAL Consiste en dar nuestra opinión sobre el narrador, la caracterización de los personajes, el ritmo de la historia, la ambientación de los lugares… (remito al punto 9 de la página 224).

BIBLIOGRAFÍA APELLIDO DEL AUTOR, Nombre del autor: “Título de la obra”. Editorial, lugar de edición y año de edición.