DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
Advertisements

5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL – CORPAC S.A
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
Rama Judicial del Poder Público
INDICADORES.
Calidad y pertenencia Sesión: Documentando bajo procesos
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD LABORATORIO ARCHIVÍSTICA I
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Enfoque basado en procesos
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
PRINCIPIOS DE LA NORMAS ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Modelo Estándar de Control Interno Proporciona una estructura para el control de la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades, con el fin.
GESTIÓN DE LA CALIDAD P R I N C I P I O S.
CALIDAD TOTAL NORMAS ISO Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Enfoque Mejora Continua
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Sistema de gestión de la calidad.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
CÓMO PLANIFICAR PROCESOS
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
Generalidades, importancia y concepto.
Organización para la calidad.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
4.  A través del Modelo de Operación por procesos de la Secretaría de Educación se puede evidenciar la interacción de los procesos con la identificación.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD? CONCEPTOS BASICOS
COORDINADORA: SANDRA PATRICIA REMOLINA L. No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A 1GUILLERMO ANTONIO RENGIFO BUITRAGO FVS. FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
SENSIBILIZACIÓN “Sistema Gestión de Calidad” Dirigido al Personal de Implementación SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES Agosto 2007.
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
ESTA SIGLA SIGNIFICA “NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA NÚMERO 1000 AÑO 2009“
Gestión por procesos: Un enfoque de calidad y mejora continua
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPAL IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION MECI-SGC-SISTEDA CONCEPTOS BASICOS DE LOS SISTEMAS DE GESTION Versión 1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPAL SANTIAGO DE CALI, 2011.

ACUERDOS Y COMPROMISOS Todas las intervenciones son válidas e importantes. Todas las intervenciones serán constructivas. Daremos buen manejo al uso de la palabra. Respetaremos las opiniones de nuestros compañeros, así no las compartamos. Nuestra actitud será siempre propositiva y proactiva. Los celulares están en silencio.

CONTENIDO La Calidad y el Usuario Ciclo PHVA - Mejora Continua ¿Qué es un Proceso? Metodología de procesos de la Entidad (Macroprocesos, procesos y subprocesos). ¿Qué es un Procedimiento? ¿Qué es un Registro? Principios de los Sistemas de Gestión.

1. LA CALIDAD Y EL USUARIO Taller # 1 La calidad de un producto. La Satisfacción del usuario.

1. LA CALIDAD Y EL USUARIO La calidad de un producto: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. La Satisfacción del usuario: Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos. El usuario: nuestra razón de ser. (Principio de los Sistemas de Gestión).

2. CICLO PHVA – MEJORA CONTINUA Herramienta de la mejora continua, presentada por Edward Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan) Hacer (Do) Verificar (Check) Actuar (Act) Aumentar eficacia, eficiencia y efectividad. Toma de decisiones basados en hechos y datos. (Principios de los Sistemas de Gestión).

Taller # 2 Elabore un listado de “acciones” que realiza para…(aquí escoja un ejemplo cotidiano). Coloque estas actividades dentro de los cuadrantes del ciclo PHVA.

2. CICLO PHVA – MEJORA CONTINUA PHVA puede describirse brevemente como: ACTUAR Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos. PLANIFICAR Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados, de acuerdo con los requisitos del cliente, los legales aplicables y las políticas de la entidad. VERIFICAR Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y/o servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto y/o servicio, e informar sobre los resultados. HACER Implementar los procesos.

ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN 3. ¿QUÉ ES UN PROCESO? Definición: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Tomado de la NTCGP1000:2009 ENTRADAS ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN SALIDAS

3. ¿ QUE ES UN PROCESO? Aspectos más importantes de un proceso: Objetivo Alcance Actividades (que sean transformadoras, que agreguen valor y que se mantengan dentro del alcance). Cuando existen transformaciones intermedias de insumos, debe considerarse la existencia de subprocesos. La suma de subprocesos, debe lograr el objetivo único de un proceso.

3. ¿ QUE ES UN PROCESO? Taller # 2. Escoger un procesos de la Dependencia y analizar: objetivo, alcance y subprocesos que tenga. Principios de los Sistemas de Gestión, relacionados con el tema de procesos: Enfoque basado en procesos. Enfoque del sistema para la gestión (identificar, entender, mantener, mejorar procesos). Coordinación de un trabajo en equipo con partes interesadas. Optimizar el uso de los recursos y acciones. Transparencia

4. METODOLOGÍA DE PROCESOS DE LA ENTIDAD (MACROPROCESOS, PROCESOS Y SUBPROCESOS) PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS MISIONALES PROCESOS DE APOYO PROCESOS DE EVALUACIÓN

4. METODOLOGÍA DE PROCESOS DE LA ENTIDAD (MACROPROCESOS, PROCESOS Y SUBPROCESOS) Macroproceso: conjunto de procesos agrupados de acuerdo a su propósito. Proceso / subproceso: conjunto de actividades / resultados finales / parciales.

4. METODOLOGÍA DE PROCESOS DE LA ENTIDAD (MACROPROCESOS, PROCESOS Y SUBPROCESOS) Macroproceso: Escriba aquí un ejemplo de su dependencia. Proceso: Escriba aquí un ejemplo de su dependencia. Subprocesos: Escriba aquí un ejemplo de su dependencia.

5. ¿QUE ES UN PROCEDIMIENTO? Procedimientos: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.

6. ¿QUE ES UN REGISTRO? Registros: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades ejecutadas. Formatos: preforma, que una vez diligenciada se convierte en un registro.

7. PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTION Enfoque hacia el cliente: la razón de ser. Liderazgo Participación activa de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas. Enfoque basado en procesos. Enfoque del sistema para la gestión: contribuye a la eficacia, eficiencia y efectividad de las entidades en el logro de sus objetivos.

7. PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTION Mejora continua: para aumentar su eficacia, eficiencia y efectividad. Enfoque basado en hechos y datos para la toma de decisiones. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o servicios. Coordinación, cooperación y articulación: el trabajo en equipo. Transparencia.

MUCHAS GRACIAS!