FIGURA A “LA MUERTE DEL CAPITALISTA” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP. FIGURA B “EL ARSENAL” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte y la revolución mexicana
Advertisements

REVOLUCION MEXICANA EQUIPO JAVIER ARROYO GUERRERO
TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Gobiernos posrevolucionarios y el Maximato,
REVOLUCIÓN MEXICANA EQUIPO JAVIER ARROYO GUERRERO
Daniela García Paquini
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA REVOLUCION MEXICANA
LA GRAN GUERRA Y LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XX
La entrevista de Porfirio días: 1908
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
El movimiento muralista mexicano
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
Berta Alicia loroña García.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Exploración de la naturaleza y la sociedad ¡ADIÓS ! ¡ADIÓS ! salir Cívica.
Proceso de reconstrucción nacional
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
La revolución mexicana
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Los Murales Mexicanos By: Ashley Solgere.
PERSONAJES DE HISTORIA Eduardo ivan ibarra santiago
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
Revolución Mexicana Historia de México.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
PORFIRISMO GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO HERNÁNDEZ
La Revolución Mexicana
MÈXICO FORLØB I SPANSK.
La Revolución Mexicana
MURALISMO MEXICANO Su influencia en el muralismo chileno.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
Movimientos Revolucionarios
La Insurrección Maderista
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
El Muralismo Mexicano Gina Petrovic.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
La Revolución Mexicana.
Os Muralistas e outras Imagens Mexicanas por Marcello Rangel.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
UNION POPULAR REVOLUCIONARIA EMILIANO ZAPATA
LOS MURALISTAS MEXICANOS David Alfaro Siqueiros José Orozco Diego Rivera.
Os Muralistas e outras Imagens Mexicanas
Transcripción de la presentación:

FIGURA A “LA MUERTE DEL CAPITALISTA” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP. FIGURA B “EL ARSENAL” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP.

“SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL” (Fragmento) Diego Rivera, Fresco sobre paneles transportables.

“LA SANGRE DE LOS MÁRTIRES REVOLUCIONARIOS FERTILIZANDO LA TIERRA” Diego Rivera, Universidad Autónoma de Chapingo

“EL REPARTO DE TIERRAS” Diego Rivera, Universidad Autónoma de Chapingo

Autor: David Alfaro Siqueiros Medidas 4. 46 m de alto x 76 Autor: David Alfaro Siqueiros Medidas 4.46 m de alto x 76.89 m de ancho Fecha de realización: 1957 a 1966 Material y técnica: acrílico y piroxilina sobre madera forrada de tela Localización: Sala Siqueiros.

Del porfirismo a la Revolución Mural de David Alfaro Siquieros realizado en acrílico y piroxilina sobre madera forrada con tela entre 1957 y 1966. Rodeado por un páramo se observa el rostro petrificado de Porfirio Díaz, simbolizando al régimen que encabezaba. Porfirio Díaz sentado en la silla presidencial observa el baile de las tiples de la época. Con su pie izquierdo pisa la Constitución de 1857, mientras que el grupo de los «Científicos» lo adula y aconseja. Los rurales y los rangers norteamericanos se aprestan a reprimir a los mineros y a los líderes en huelga de Cananea Consolidated Cooper Company. Rafael Izabal, gobernador de Sonora, acompaña y respalda al presidente de la Cananea Consolidated Cooper Co., William C. Green, quien trata de arrebatarle la bandera mexicana a Esteban Baca Calderón. Obreros cargan a una víctima tras la represión de la huelga de Cananea. Aparecen también algunos líderes, como Francisco Ibarra y Manuel M. Diéguez, a cuyas órdenes estuvo David Alfaro Siqueiros durante el movimiento armado. Los ideólogos de la Revolución. Entre ellos aparecen Marx, Bakunin y Proudhon; Ricardo y Enrique Flores Magón. El pueblo en armas, aparece acompañado por Francisco I. Madero, José María Pino Suárez, Venustiano Carranza, Emiliano y Eufemio Zapata, Francisco Villa, Felipe Ángeles, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, entre otros. La mujer del lado derecho representa a la nación en llamas. El revolucionario frena abruptamente su cabalgadura, simbolizando el final de la lucha armada. La hilera de cadáveres simboliza el costo en vidas del movimiento armado. Encabeza el camino de los mártires Luis Arenal, suegro de Siqueiros, que fue uno entre el millón de muertos que cobró la Revolución.