OLIGODENDRIOGLIOMAS S.N.C. PATOLOGIA SON NEOPLASIAS PRIMARIAS DEL SNC. MUY AGRESIVOS. TIPICAMENTE CORTICALES Y SUBCORTICALES. PRESENTAN CALIFICACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA DISFAGIA EN CÁNCER ESOFÁGICO AVANZADO
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Caso Clínico para pregrado
Dr. Fernando De la Fuente R. Neurocirugía Hospital DIPRECA
Ependimomas cerebrales en la edad pediátrica: hallazgos clave
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
SIMULACION DE TUMORES PRIMARIOS EN CEREBRO 3D
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Riso, Aldo Alejandro (IONC)
Caso Clínico 3: Mantenimiento de Herceptin tras progresión
Cáncer de mama.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Erick Palacios 09-septiembre-14 University of Liverpool 2014 ASCO EDUCATIONAL BOOK.
TEMA: MENINGIOMAS  .
HOSPITAL MARINA BAIXA,VILLAJOYOSA Y H.G.U. ALICANTE Servicios de Patología Ortega E, Gómez A, Alfaro L y Simón A.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Sensibles a la castración
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
Tratamiento El tratamiento puede demorarse una a varias semanas tras la biopsia para poder realizar una evaluación exhaustiva de la posible extensión metastásica.
♀3m, hemihipertrofia y masa adrenal
Tumores cerebrales.
Tuberculosis Pulmonar en Pacientes con Cáncer
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lamot Sebastián Neumonólogo
Sesión monográfica (Junio 2009).
Los tumores detectados a través del cribado del cáncer de pulmón con TAC presentan una supervivencia elevada AP al día [
APLICACIONES CLÍNICAS DIFUSIÓN EN BODY: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA AL TTO - DWI es un biomarcador temprano de la respuesta al tto de las drogas disruptivas.
TUMORES DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL GRUPO DE ONCOLOGIA PEDIÁTRICA DE VERACRUZ CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MUGUEL DORANTES MESA”
Biomarcadores en SNC.
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
El cribado del cáncer de próstata no se asocia a una disminución de la mortalidad Concato J, Wells CK, Horwitz RI, Penson D, Fincke G, Berlowitz DR, et.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Sarcoma de Kaposi y VIH ¿ha cambiado algo en los últimos años?
Reuniones interhospitalarias ARC
Quimioterapia cerebral
1 1.
CATEDRA DE NEUROCIRUGIA
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
TEMA: MENINGIOMAS  .
TEMA: MENINGIOMAS. MENINGIOMAS : Son tumores cerebrales, usualmente benignos del SNC. Se originan de las células aracnoideas (Meningoexotelio) Se localizan.
Traumatismo Encefalocraneano
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
CASO PACAL 1203 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
BIBLIOGRAFICO Luciana P. Acosta. NCCTG N0574 (Alliance): A Phase III Randomized Trial of Whole Brain Radiation Therapy in Addition to Radiosurgery in.
Ateneo clinico-radiologico
Francisco Zambrana Hospital Universitario Infanta Sofía MADRID
ACTIVIDAD MERIDIANA DE EVIDENCIA CIENTIFICA “CONCLUSION” ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL DR. JOSE FLORES HIGUITA.
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
Juan Pablo Pacheco Rojas Ginecología Noviembre 2013 HOMACE.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Los gliomas de grado 2 son poco comunes, constituyen del 5 al 10% del total de los tumores cerebrales primarios en adultos. Los síntomas neurológicos.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Gliomas Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
Transcripción de la presentación:

OLIGODENDRIOGLIOMAS S.N.C

PATOLOGIA SON NEOPLASIAS PRIMARIAS DEL SNC. MUY AGRESIVOS. TIPICAMENTE CORTICALES Y SUBCORTICALES. PRESENTAN CALIFICACIONES. PRESENTAN METASTASIS INTRAORGANICA LA CELULA PREDOMINENTE ES EL OLIGODENDROCITO

EPIDEMIOLOGIA REPRESENTAN ENTRE EL 4 al 18.8 % DE LOS TUMORES NEUROEPITELEALES INTRACRANEALES. SU MAYOR INCIDENCIA ESTA ENTRE LOS 35 a 55 AÑOS DE EDAD EN LA POBLACION MASCULINA. SU TOPOGRAFIA MAS FRECUENTE A NIVEL SUPRATENTORIAL.

SINTOMATOLOGIA UNA CONVULSION ES EL SIGNO INICIAL EN EL 50% DE LOS PACIENTES. CEFALEAS, VOMITOS HIPERTENSION ENDOCRANEAL TRASTORNOS VISUALES TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO TRASTORNOS DEL SISTEMA LOCOMOTOR FALTA DE DISCERNIMIENTO ALTERACION DE LA MEMORIA

METODOS DE DIAGNOSTICO RX TCRMN

TRATAMIENTO COMO CRITERIO GENERAL CONOCER DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO. EL TRATAMIENTO ENTONCES SERA EN BASE A LA EDAD DEL PACIENTE LOCALIZACION DEL TUMOR TAMAÑO DEL TUMOR CLINICA ESTADO GENERAL DEL PCTE.

RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA EL PAPEL DE LA R.T. NO HA SIDO ESTABLECIDODE FORMA CONCLUYENTE EN GLIOMAS DEL S.TENT.DE BAJO GRADOMEJORA LA SUPERVIVENCIA ESPECIALMENTE EN ADULTOS. LA EORTC (Organización Europea para investigación y tratamiento del cáncer) INVESTIGA LA DOSIS PARA TRATAMIENTO DE OLIGODENDRIOGLIOMAS DE BAJO GRADO 45 Gy en 5 semanas o 59.4 Gy en 6,6 semanas. SIN PODER DEMOSTRAR DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA SUPERVIVENCIA ENTRE LOS DOS NIVELES DE RADIOTERAPIA INVESTIGADOS ESTUDIOS SOBRE LA EFICACIA DE LA Q.T SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS GLIOMAS INDICAN QUE ES BENEFICIOSO, SI ES APLICADA ANTES DE LA R.T POSTERIORES PUBLICACIONES CONFIRMAN QUE PARA EL TRATAMIENTO DE LOS OLIGONDENDRIOGLIOMAS LA COMBINACION DE LA RT Y QT ADYUVANTES OFRECE UNA MINIMA VENTAJA SOBRE LA R.T SOLA SIN EMBARGO EN LOS GLIOMAS MIXTOS ANAPLASICOS LA QT RESULTA EFICAZ

IMÁGENES DE OLIGODENDROGLIOMAS