Gobierno en línea: haciendo más fácil la relación de los colombianos con el Estado Lina María Cruz Silva Consultora del Programa Gobierno en línea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ABC DE GOBIERNO EN LINEA GEL - T
Advertisements

Portal Hacienda Digital
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Ministerio de la Protección Social
Gobierno en línea: Manual para la implementación de la Estrategia
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Plan Tabletas y Escuela Plus Palmira
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
1 Reglamentación, Políticas e Impacto de la Ley LEY 8454 LEY DE CERTIFICADOS, FIRMAS DIGITALES Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Lic. Oscar Julio Solís Solís.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Gobierno en Línea Introducción a la Estrategia.
Prepárese 2009 Portafolio de Cursos Diana Parra Silva Directora de Apropiación Mayo 8 de 2008.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO.
Ing. Sergio León Maldonado
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Ministerio de Ambiente,
Estrategia de Gobierno en línea
Bogotá, Diciembre 16 de 2013 Al Servicio de las personas y las naciones BALANCE GESTIÓN PROYECTO PNUD – ICBF Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar.
La información como herramienta para la toma de decisiones
Procesos de Contratación en el marco del Plan de Acción 2010 Programa Gobierno en línea 16 de marzo de 2010 María Isabel Mejía Jaramillo Gerente General.
Sistema de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea de Colombia
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
La Estrategia Gobierno en Línea La Estrategia Gobierno en Línea tiene por objeto contribuir, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE COMUNICACIONES.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE HACIENDA.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
Estrategia de Gobierno en línea
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Departamento Nacional de Planeación
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA. La Educación Inicial A los niños y las niñas desde su nacimiento y menores de 6 años de edad Potenciar el desarrollo integral.
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana III Taller temático Red GEALC San José, Costa.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
Transcripción de la presentación:

Gobierno en línea: haciendo más fácil la relación de los colombianos con el Estado Lina María Cruz Silva Consultora del Programa Gobierno en línea

Gobierno en línea es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, mediante el aprovechamiento de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Entorno Internacional Ranking de Naciones Unidas en 192 países (33 en América Latina y el Caribe) e-Serviciose-Gobiernoe-Participación No. 1 en ALC No. 9 en el mundo 0,71 0,61 0,44 No. 1 en ALC No. 31 en el mundo No. 1 en ALC No. 26 en el mundo Sub- índice

Ranking

Factores de éxito: Organización por procesos Análisis de tendencias y prácticas Acompañamiento a entidades Comunicación de resultados y servicios Estudios de necesidades Apoyo con soluciones transversales Monitoreo y evaluación InvestigaciónDesarrollo Articulación y gestión Operación Monitoreo y evaluación Apropiación Levantamiento de línea de base Prestación de servicios comunes Sensibilización y capacitación a serv. públicos Medición del avance, uso, calidad e impacto

Factores de éxito: Enfoque integral La Estrategia se basa en aunar esfuerzos, teniendo en cuenta que todos los organismos de la administración pública en todo el país son responsables de su ejecución

Transformación Servicios organizados a partir de las necesidades Transformación Servicios organizados a partir de las necesidades Transacción Obtención de productos y servicios en línea Transacción Obtención de productos y servicios en línea Democracia Construcción colectiva de políticas y toma de decisiones Democracia Construcción colectiva de políticas y toma de decisiones Información Publicación de información en línea Información Publicación de información en línea Interacción Comunicación de dos vías y consulta a bases de datos Interacción Comunicación de dos vías y consulta a bases de datos  Decreto 1151 de 2008  Manual de Gobierno en línea  Comité de Gobierno en línea en cada entidad  Metodologías de diagnóstico y plan de acción  Circulares de la Procuraduría y la Contraloría Factores de éxito: Método claro / / / / 2012

Factores de éxito: Acompañamiento a entidades públicas * Diciembre de 2009 Diagnóstico para 198 entidades pertenecientes a 27 sectores / ramas / organismos S / R / ODic-09InformaciónInteracciónTransacciónTransformaciónDemocracia Comercio, Industria y Turismo10,87799%98%95%84%71% Agricultura y Desarrollo Rural20,857100% 60%88% Educación30,85096%99%89%81%70% Función Pública30,850100% 85%83%70% Seguridad50,832100% 83%58%100% Planeación60,81997%98%85%83%58% Minas y Energía70,80397%92%78%80%66% TIC80,779100% 40%80% Estadística90,769100% 94%76%29% Presidencia100,752100%96%90%86%13% Organismos de Control110,72993%92%66%71%61% Economía Solidaria120,728100%98%80%67%40% Rama Judicial130,72162%76%63%72%85% Rama Legislativa130,72176%91%86%76%33% Ciencia, Tec. e Innovación150,71196%98%79%80%15% Hacienda y Crédito Público160,70194%80%66%57%75% Defensa170,68998%94%83%39%63% Protección Social180,64797%91%73%45%47% Ambiente, Vivienda y D.T.190,62794%78%61%54%52% Interior y Justicia200,60596%79%54%63%33% Organización Electoral210,56171%68%51%69%28% Transporte220,51196%70%50%36%38% Cultura230,49287%52%32%60%33% Relaciones Exteriores240,47195%71%35%34%40% Organismos Independientes250,41672%74%46%30%15% Universidades e Institutos260,34850%47%26%43%17% Corp. Autónomas Regionales270,27476%44%24%18%26% BajoMedioAlto

Factores de éxito: Acompañamiento a entidades públicas 100% de las Alcaldías con sitio Web desde 2006, hecho que distingue a Colombia como el primer país latinoamericano en contar con presencia de todos sus municipios en Internet. Acompañamiento para avanzar en la fase de información por parte de las alcaldías y gobernaciones.

Factores de éxito: Apropiación con ciudadanía Objetivo: Generar una percepción positiva para la construcción del posicionamiento Mensaje clave: Trabajamos para que tu relación con el Estado sea cada vez más fácil Resultado: Conocimiento 6%  26% Objetivo: Sentar las bases para afianzar el hábito de los colombianos Mensaje clave: Encuentra cada vez hay algo nuevo en Gobierno en línea Conciencia Experiencia Hábito Objetivo: Generar experiencias satisfactorias en todas las audiencias Mensaje clave: Gobierno en línea funciona, compruébalo Resultado: Experiencia 19%  62% Diagnóstico y alistamiento / Sensibilización A ñ o 1A ñ o 2A ñ o 3

Factores de éxito: Capacitación a servidores públicos servidores públicos capacitados y sensibilizados en Gobierno en línea entre 2007 y 2009

Factores de éxito: Soluciones transversales basadas en estándares y colaboración ▪Plataforma de interoperabilidad o Lenguaje común para el intercambio de información o Tramitador en línea o Notificación en línea o Pago en línea o Autenticación en línea ▪Infraestructura tecnológica o Red de Alta Velocidad o Centro de Datos o Centro de Contacto

Factores de éxito: Monitoreo del uso, calidad e impacto ▪Para el mejoramiento continuo ▪Para analizar y entender la situación ▪Para comparar con estándares, objetivos y metas ▪Para retroalimentar a los actores (ciudadanos, empresas y servidores públicos)

Tan sólo en el nivel nacional se ha presentado un incremento del 642% en los trámites y servicios totalmente en línea (de 73 en OCT/2007 a 542 en MAR/2010) Se consideran trámites y servicios totalmente en línea aquellos cuyas etapas susceptibles de automatización se encuentran todas en línea Incremento de trámites y servicios en línea

El punto de acceso integrado… enlaza alrededor de sitios Web e información de trámites y servicios, con un incremento en tres años del 348% en su uso (de visitas mes en 2006 a visitas mes en 2010)

Algunos ejemplos Consulta de distancias, peajes, costos, puentes, entre otros, en carreteras del país. Entró en funcionamiento el 03ABR/ viajeros han usado el servicio a 31DIC/09 Se proyecta implementarlo a través de teléfono móvil. Entró en funcionamiento el 03ABR/ viajeros han usado el servicio a 31DIC/09 Se proyecta implementarlo a través de teléfono móvil.

Algunos ejemplos Acreditación o reporte de supervivencia Permite la acreditación de supervivencia que militares con asignación de retiro o beneficiarios de sustitución pensional deben realizar cada 6 meses. Entró en funcionamiento el 1OCT/08. Se cuenta con cerca de 50 convenios con instituciones para la realización del trámite acreditaciones realizadas en línea a 31ENE/2010, que representan el 87% del total. Reducción de ½ día (zonas rurales) y 2 horas (áreas urbanas) a 10 minutos. Ahorros de USD $50 para quienes se encuentran fuera del país y $ en Colombia. Los usuarios extranjeros reciben el aplicativo de CREMIL y deben comprar el dispositivo. Entró en funcionamiento el 1OCT/08. Se cuenta con cerca de 50 convenios con instituciones para la realización del trámite acreditaciones realizadas en línea a 31ENE/2010, que representan el 87% del total. Reducción de ½ día (zonas rurales) y 2 horas (áreas urbanas) a 10 minutos. Ahorros de USD $50 para quienes se encuentran fuera del país y $ en Colombia. Los usuarios extranjeros reciben el aplicativo de CREMIL y deben comprar el dispositivo.

Algunos ejemplos Envío de información sobre fechas de subsidios, fechas y sitios de bancarización, entre otros, a los beneficiarios de los programas de Acción Social usuarios a 31DIC/ mensajes de texto enviados en el mismo período. Reducción de 4 horas a 15 minutos en el proceso de comunicación. Ahorros para la entidad de $1.900 a $4.500 (correo urbano / nacional) por mensaje menos el costo de envío del SMS (entre $125 y $104 según volumen) y de $3.000 para el usuario por cada aviso (desplazamiento) usuarios a 31DIC/ mensajes de texto enviados en el mismo período. Reducción de 4 horas a 15 minutos en el proceso de comunicación. Ahorros para la entidad de $1.900 a $4.500 (correo urbano / nacional) por mensaje menos el costo de envío del SMS (entre $125 y $104 según volumen) y de $3.000 para el usuario por cada aviso (desplazamiento). Móvil Social en Acción

Certificados de venta libre e inspección sanitaria Inspección sanitaria Entró en funcionamiento el 1MAY/ certificados expedidos en línea a 31ENE/2010 (100% de las solicitudes). La entrega pasó de 3 días a 1 día (se requiere la inspección física). Por cada solicitud hay un ahorro de cerca de $5.000 para el usuario (desplazamiento) Inspección sanitaria Entró en funcionamiento el 1MAY/ certificados expedidos en línea a 31ENE/2010 (100% de las solicitudes). La entrega pasó de 3 días a 1 día (se requiere la inspección física). Por cada solicitud hay un ahorro de cerca de $5.000 para el usuario (desplazamiento) Venta libre Entró en funcionamiento el 4NOV/ certificados expedidos y firmados digitalmente, de los cuales 520 fueron solicitados totalmente en línea (a 31ENE/10) Reducción de 30 días a expedición inmediata. Por cada solicitud, hay un ahorro de cerca de $8.200 en Bogotá y de $ fuera de Bogotá (desplazamientos, impresiones, envíos) Facilita la apostilla electrónica con Cancillería. Venta libre Entró en funcionamiento el 4NOV/ certificados expedidos y firmados digitalmente, de los cuales 520 fueron solicitados totalmente en línea (a 31ENE/10) Reducción de 30 días a expedición inmediata. Por cada solicitud, hay un ahorro de cerca de $8.200 en Bogotá y de $ fuera de Bogotá (desplazamientos, impresiones, envíos) Facilita la apostilla electrónica con Cancillería. Certifica que un producto bajo vigilancia y control del INVIMA se puede comercializar en Colombia. Certifica -al momento de entrada o salida- que alimentos o materias primas para la industria de alimentos que se importan o exportan son idóneas para el consumo humano. Algunos ejemplos

Retos Ampliar la oferta de servicios en línea, con énfasis en el orden territorial

Promover la oferta de servicios en línea por parte de los organismos privados que ejercen funciones públicas Retos

Promover la oferta de servicios en línea por múltiples canales

Retos Continuar con la estrategia de apropiación que facilite el conocimiento, uso y aprovechamiento de los servicios en línea

Retos Impulsar el mejoramiento de la calidad de los servicios, mediante aspectos como:  Enfoque en las necesidades de la ciudadanía  Retroalimentación de los usuarios  Cultura del servicio  Protección de la información  Soluciones fáciles de usar  Integración y la personalización de los servicios  Seguridad en las transacciones  Colaboración entre entidades = CREDIBILIDAD Y CONFIANZA

Acompañamiento para la Estrategia de Gobierno en línea en el Orden Territorial Alcance: Adelantar las acciones definidas en la metodología para abordar las fases de Interacción y Transacción de la Estrategia de Gobierno en línea en el orden territorial, así como el modelo de intervención en campo y acompañamiento para la implementación de las fases. RegiónDepartamentos Cantidad de Entidades (alcaldias y gobernaciones) 1 – NorteAtlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia y Sucre – OccidentalAntioquia, Caldas, Chocó, Quindío y Risaralda213 3 – NororientalArauca, Boyacá, Casanare, Norte de Santander, Santander y Vichada – Centro Oriental Amazonas, Bogotá, Caquetá, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Tolima y Vaupés – Sur Occidental Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca165

Acompañamiento para la Estrategia de Gobierno en línea en el Orden Territorial Objetivos estratégicos del proyecto: Dar cumplimiento a las fases de información, interacción y transacción de la Estrategia de Gobierno en línea por parte de las entidades territoriales. Integrar el Gobierno en línea a la política local vinculando a todas las instancias de las gobernaciones y las alcaldías. Fortalecer los componentes institucionales, de marco legal, contenidos y servicios, demanda y tecnología que poseen las entidades territoriales para la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea. Ampliar la capacidad instalada a nivel local y regional para la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea. Garantizar la sostenibilidad en lo local para la implementación de todas las fases de la Estrategia de Gobierno en línea.

Acompañamiento para la Estrategia de Gobierno en línea en el Orden Territorial Metas: 1101 municipios y 32 departamentos cumpliendo las fases de información, interacción y transacción de la Estrategia de Gobierno en línea Comités de Gobierno en línea y Anti-trámites conformados y fortalecidos para adelantar la Estrategia de Gobierno en línea. 16 Diagnósticos sectoriales de Gobierno en línea en las áreas metropolitanas. 32 Diagnósticos sectoriales de Gobierno en línea en los departamentos planes de acción de Gobierno en línea ajustados y aprobados por las entidades territoriales. 12 trámites tipo optimizados en las entidades territoriales. 3 trámites y 1 servicio tipo automatizados e implementados en las entidades territoriales de cada región.

Acompañamiento para la Estrategia de Gobierno en línea en el Orden Territorial Productos: Talleres, asesorías y reuniones de sensibilización y capacitación enfocados hacia el cumpliendo de las fases de la Estrategia de Gobierno en línea. Actos administrativos para la conformación, fortalecimiento y reactivación de los Comités de Gobierno en línea y Anti-trámites. Documentos de diagnóstico sectorial de Gobierno en línea en las áreas metropolitanas y departamentos del país. Documentos de plan de acción de Gobierno en línea para las entidades territoriales. Identificación de trámites de alto impacto susceptibles de automatizar. Propuestas de racionalización y simplificación de trámites tipo en las entidades territoriales. Implementación de trámites tipo a través de medios electrónicos.

Acompañamiento para la Estrategia de Gobierno en línea en el Orden Territorial Modelo General Modelo Avanzado Fase de Información Fase de Interacción Fase de Transformación

Acompañamiento para la Estrategia de Gobierno en línea en el Orden Territorial Equipo de trabajo:

Gracias!

Anexos

Fase de Información Publicación de información en línea Fase de Información Publicación de información en línea Tipo de información -Acerca de la entidad -Normatividad -Presupuesto -Políticas, planes, programas y proyectos institucionales -Listado trámites y servicios -Contratación -Control y rendición de cuentas -Servicios de información Estándares de navegación -De presentación -De funcionalidad -Técnicos: Dominio, etiquetado, uso de navegadores, parpadeo Fases

Fase de Interacción Comunicación de dos vías y consulta a bases de datos Fase de Interacción Comunicación de dos vías y consulta a bases de datos / 2009 Mecanismos de Interacción. Buzón de contacto, peticiones, quejas y reclamos, seguimiento a solicitudes, peticiones, quejas y reclamos, esquema de búsqueda, suscripción a servicios de información al correo electrónico o RSS, encuestas de opinión, información en audio y/o video, servicios de atención en línea, mecanismos de participación, ayudas y avisos de confirmación. Formularios y consultas. Formularios para descarga o diligenciamiento en línea, consulta a bases de datos y certificaciones y constancias en línea. Fases

Fase de Transacción Obtención de productos y servicios en línea Fase de Transacción Obtención de productos y servicios en línea / 2010 Utilidades Web. Acceso vía móvil, cobertura geográfica, otros idiomas, monitoreo del desempeño y uso del sitio web. Sistemas transversales. Contratación en línea, uso de sistemas transversales Trámites y servicios totalmente en línea. (que NO requieren comprobar la existencia de alguna circunstancia con otra entidad), consulta del estado de un trámite, plazos de respuesta, estampado de tiempo, pagos electrónicos, firma electrónica, firma digital, medición de la satisfacción de los usuarios, monitoreo a la gestión de trámites y servicios en línea y política de seguridad. Fases

Fase de Transformación Servicios organizados a partir de las necesidades Fase de Transformación Servicios organizados a partir de las necesidades / 2011 Cadenas de trámite e intercambio de Información. Cadena de trámites optimizada, provisión y/o consumo de servicios de intercambio de información, uso de lenguaje estándar para el intercambio de información, uso de sistema de información internos y/o intranet institucional, RAVEC. Orientación al ciudadano. Implementación de múltiples canales, seguimiento al uso de múltiples canales, ventanillas únicas virtuales, personalización, accesibilidad Web, incentivos y/o estímulos. Generación de capacidades. Formación en Gobierno en línea, formación en temas relacionados con el Gobierno en línea Fases

Fase de Democracia Construcción colectiva de políticas y toma de decisiones Fase de Democracia Construcción colectiva de políticas y toma de decisiones / 2012 Participación electrónica. Temas concernientes a su gestión y de interés para los ciudadanos. Convocatoria, participación en línea, proyectos de normatividad, redes sociales, resultados de la participación, integración del Gobierno en línea a la política sectorial, incentivos para la participación. Democracia Electrónica. Temas estratégicos que impliquen la toma de decisiones. Convocatoria, discusión y consulta en línea, propuestas en línea, seguimiento en línea, resultados de la democracia. Fases