Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Advertisements

Fecha: martes 4 de mayo de 2010 Hora: 9:00 a.m. (hora colombiana) Duración: 2 horas + sesión de preguntas y respuestas Idioma: español.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Calvia a 17 de Abril de Economia local basada en el turismo de masas - Turismo completamente dependiente de factores climatológicos Factor demanda.
Congreso Turismo Náutico Salón Náutico de Barcelona 11 y 12 de noviembre de 2009 Diferentes modelos de innovación en el turismo impulsado desde las Comunidades.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Evaluación de nuevas Tecnologías
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
“El automóvil necesita más y mejor logística”
Compromiso y acción local CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
º. NUESTRA VISIÓN Transporte PARA GENERAR CONFIANZA PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA (Turismo Consciente) Transporte Multimodal.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
PROYECTO FIN DE MASTER Jaime PotronyAño 2009Tutora: Pilar Paul Garasa ESTUDIO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.
Marketing Estratégico
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GES6: Actividades Turísticas Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i Angel APARICIO.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
HEGAN RUEDA DE PRENSA Bilbao, 16 de mayo de 2013.
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
Con la financiación de:Secretaría Técnica: Plataforma Tecnológica del Turismo Con la financiación de:Secretaría Técnica :
AUDITORIA AGROAMBIENTAL DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Y AGENCIA DE TURISMO.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
1 Puertos y Logística Interacción Público-Privada Banco Interamericano de Desarrollo 2do. Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto 1 de mayo de 2007.
Comisión Interamericana de Puertos. Introducción  En una agenda renovada de Integración de las Américas el tema del transporte en general es crucial.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Agencia de la Energía de Lanzarote. exposición de motivos.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
Clúster Español de Turismo de Salud
PILAR 3: VEHÍCULOS MÁS SEGUROS. Registro único de vehículos Información completa y directamente de la fuente Durante toda la vida del vehículo Info: Kilometraje.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Director de INTELITUR Antoni Costa. Nuevas Tendencias que afectan a las estructuras básicas de la actividad turística Internet Nuevas Tecnologías Globalización.
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Transcripción de la presentación:

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 1 Indice del documento 01. Alcance……………………. ………………………………………… Diagnóstico………………... ……………………………………..…… Identificación de necesidades……………………………………… Líneas de I+D+i……………………………………………………...… Tecnologías emergentes………………………………………….……8 06. Visión del área…………………………………………………………..9

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 2 01 ALCANCE.- El transporte, componente clave en la experiencia turística. Dentro de la experiencia global de un turista, el transporte constituye una pieza fundamental en la cadena de valor. Será la primera y la última parte de dicha cadena y sus características influirán en la decisión de destino, la valoración del viaje y el potencial de repetir. Por lo tanto, el estado de las infraestructuras de transporte y de los sistemas de gestión de las mismas, en cantidad y calidad son decisivas para el desarrollo turístico.

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur ALCANCE Es un factor estratégico, un pilar fundamental que determina el nivel turístico de un territorio. Es un servicio dinámico, en continua evolución e influido por diversos factores: avances tecnológicos, respeto al medio ambiente, gustos de los consumidores, etc. Es una fuente de innovación del turismo, crea nuevas ofertas de valor para los turistas. Se puede concebir como un fin en sí mismo: “el placer de viajar” es la razón de ser, por ejemplo, de los cruceros.

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 4 02 DIAGNÓSTICO

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur DIAGNÓSTICO

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 6 03 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Modelo de cooperación de redes de transportes entre destinos y países. Conexión intermodal. TIC&MEDIO AMBIENTE. Motores del crecimiento turístico en España. Sinergias y mejoras de productividad entre los aeropuertos nacionales. Planes en destinos sobre productos, itinerarios y rutas temáticas integrándolo todo con los transportes. Desarrollo de programas de actuación público-privadas en zonas o comarcas turísticas sobre la base de rutas y productos temáticos experienciales. Vertebración territorial del transporte y los recursos culturales y naturales de alto potencial turístico. Modelo de cooperación de redes de transportes entre destinos y países. Estudio del impacto positivo de las nuevas rutas con AVE y futuros trazados, gran ahorro medioambiental.

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Móvil nuevo canal de venta de las compañías aéreas. Ventajas de la privatización. Nuevas estrategias, para el respeto del medio ambiente. Elaboración de mapas sobre intensidad de uso del transporte. Modelos de previsión de la demanda para la gestión integrada con la cadena de suministro. Análisis de la legislación en materia de trasporte de viajeros. Integración en las redes de comunicación europeas. Elaboración de una “casoteca” de buenas prácticas en transporte turístico sostenible.

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 9 04 LÍNEAS DE I+D+i

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur LÍNEAS DE I+D+Ì Uso de TIC turísticas y orientación al usuario. Relaciones entre los distintos agentes que colaboran en la gestión de la cadena de suministro. Coordinación de actividades de gestión de la demanda y de aprovisionamiento en el transporte. Investigación sobre el usuario de transporte y su papel en los programas de compensación de carbono. Análisis y elaboración de programas de promoción de transporte sostenible en el mercado. Aproximación a la experiencia del servicio del turista en transporte como un proceso de servicio, y detección de vías de innovación. Potenciar las redes de transportes accesible-Turismo para todos. Crear Sistema de Señalización Turística Homologada en las Carreteras Estatales

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur TECNOLOGÍAS EMERGENTES Conexión eléctrica de buques en puerto: cold ironing Investigación sobre externalización de los efectos del transporte. (SISTHO), mediante la revisión y seguimiento de la normativa vigente en esta materia que permita la adaptación a las últimas innovaciones en materia de percepción visual. Controlar emisiones de CO 2 ocasionadas por el transporte aéreo. Reducción de emisiones de CO2 por Unidad Transportada (viajero o tonelada)

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur VISIÓN DEL ÁREA

Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur VISIÓN DEL ÁREA En lo que respecta al transporte aéreo, hay previsión que se va a doblar el tráfico aéreo mundial, por tanto se estima que las aerolíneas españolas van a necesitar unos 392 aviones nuevos de pasajeros de más de 100 plazas durante los próximos 20 años. El origen de esta demanda está en la necesidad tanto de reemplazar los aviones antiguos por aviones modernos más eco-eficientes, como de cubrir las necesidades del crecimiento del tráfico aéreo entre España y el resto del mundo. Las líneas aéreas pretenden subir su nivel de ventas directas al 55,1% para Mientras que se espera que las ventas a través de los call centers y el interlining permanezcan estables, las ventas directas por websites experimentarán un incremento del 37,9% Mejora de la eficiencia energética de los trenes permitirá alcanzar en 2020 una reducción de sus emisiones de CO2 por Unidad Transportada (viajero o tonelada) del 57% respecto a 1990

Plataforma Tecnológica de Turismo 15