6. La palabra entre el sonido y la imagen Primera parte: El Barroco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El objeto directo en el arte de españa Adapted by Kathleen Pepin from a power point by Virginia Department of Education.
Advertisements

Historiografía del arte: miradas sobre el mundo
Historiografía del arte: miradas sobre el mundo
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
Historia del Arte Moderno
LA OBRA DE ARTE COMO FUENTE
Solo por Gracia Rom 5:15.
Introducción al problema de la Modernidad: la recuperación del mundo para el hombre Magritte. La reproducción prohibida
Europe by Night.
Que Maquina Que Habla Quien Partio. Que Maquina Que Habla Quien Partio.
Trabajo realizado por David Gallego Pla y Pau Moncho Llinares.
¿Qué son las Artes Gráficas? (Unidad 2)
Europa de noche Poned sonido NUESTRO ITINERARIO EN EUROPA DE NOCHE.
BARROCO Y ROCOCÓ.
EL BARROCO Momento de crisis social y política.
Juan Sebastian Castillo
Serie: La Recompensa pública de justicia
Historia del Arte y la Cultura I Clase práctica I 22 marzo 2010.
EL BARROCO Y LA ILUSTRACIÓN
El arte.
¿Quién estudia la imagen? Imagen - pensamiento. S.XVIII S.XIX Joachim Winckelman Brandeburgo- Alemania Burckhardt Basilea-Suiza
Escuelas Literarias.
Volando hacia otros mundos Europa de noche Poner sonido.
Presentación 4. Siglo XX Avant…. Historiografía del arte Por época S.XVIIIS.XVS.XVIS.XIX S.XX 1ºMitad Alberti Genova- Italia Giorgio Vasari.
La vida y obra de Pablo Picasso
Presentación 1 La historia del arte como un capítulo.
Unos estilos de arte. Barroco siglo Es un estilo que exagera los movimientos y los detalles para producir drama, conflicto, o tensión.
El éxtasis de Santa Teresa
Presentación 6. Sociedad red La red y la incomprehensión.
6. Conclusión Panorama comparado. Historia del arteAby WarburgWalter Benjamin Apuesta de conocimiento Definición del arte Ciencia de la cultura(un) Materialismo.
Historia del Arte Moderno
La definición de la historia (y) del arte. Definiciones Artista.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
El término Barroco, procedente de Italia, encarnó el espíritu de la Contrarreforma. Se trata fundamentalmente de un estilo decorativo de formas recargadas,
Con mis sentidos puedo conocer y explorar mi entorno.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo Título V Cooperativo Arte Curso: Estudios Humanísticos Profesor: José A. Mateo Catedrático.
Prof. María Inés Astorga Alarcón NB2. ¿Qué es el arte? Se le llama arte a las creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una visión sensible.
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
“Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” (Domingo 2A TO)
4. Tecnología y desplazamiento El conocimiento depende de sus instrumentos.
Ignacio de Loyola y mi Camino Espiritual(YO)
La representación del cuerpo humano de manera realista.
5. Imaginario y estética (141)  cómo hace llamamiento de innumerables demonios y cómo los esparce a los unos en tal ciudad y a los otros en otra, y así.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
Historia del Arte y la Cultura I Clase práctica I 23 marzo 2010.
7. La palabra entre el sonido y la imagen
Artística Una de las cosas que más nos gusta a los niños y niñas de cuarto es hacer manualidades. Aquí podréis ver algunas de ellas.
Un acercamiento mas profundo.
El Pecado Inperdonable
Introducción al Diseño Gráfico
Caravaggio “No se conocen dibujos de Caravaggio y hay suficientes motivos para suponer que pintaba sin dibujo preliminar alguno, cosa que parecen confirmar.
Historia del Arte y la Cultura I Clase práctica I
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Introducción al Diseño Gráfico
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
Unidad 4 La dimensión humana del arte El estudiante descifrara los elementos que conforman el hecho artístico a través la capacidad de generar conceptos,
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
Lectura del santo evangelio según san Marcos (9, ) Vigésimo Sexto Domingo del Tiempo Ordinario.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
EL GRAN URBANISMO CLÁSICO
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
“Así que, si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres (San Juan 8:36) 1. “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Transcripción de la presentación:

6. La palabra entre el sonido y la imagen Primera parte: El Barroco

Historiografía del arte Por época S.XVIIIS.XVS.XVIS.XIX S.XX 1ºMitad Alberti Genova- Italia Giorgio Vasari Florencia- Italia Joachim Winckelman Brandeburgo- Alemania Burckhardt Basilea-Suiza Wölfflin Basilea-Suiza Aby Warburg – Hamburgo- Alemania Erwin Panofsky Hannover- Alemania Princeton- USA Finales Mediados Emille Male– Conimetry Chaus – Francia Pierre Francastel Paris-Francia Worringer Berlin – Alemania Ernest Gombrich– Viena- Austria Londres – Reino Unido Arnold Hauser Temesvár, Rumania, Budapest, Hungría Umberto Eco, Alessandría,Italia (U.Bologna) 1932 M.Baxandall Cardiff,Escocia USA Calabrese (U.Siena) 1949 Hans Belting Alemania 1935 R.Krauss Washington 1941 Didi- Huberman Etienne- Francia 1951 Freedberg Suráfrica, New York (Med.50´s)

Modelos de pensamiento (por definir) S.XVIIIS.XVS.XVIS.XIX S.XX 1ºMitad HUMANISMO Italia DESCARTES ILUSTRACIÓN ROMANTICISMO HEGEL SOCIALISMO ESTRUCTURA- LISMO Finales Mediados NIHILISMO Nietzsche POSTGUERRA Existencialismo PSICOANÁLISIS Freud Lacan SEMIOLOGÍA ESTUDIOS CULTURALES Vattimo Hardt- Negri FEMINISMO POSTCOLONI ALISMO Said POSTMODER NISMO Jesuitas, 1534 Paris Tomística Escolástica Hagiografía Vitrubio (Roma) Aristóteles (Grecia) KANT MODERNIDAD (I) MODERNIDAD (II) FOUCAULT- DELEUZE

Estilos artísticos (posiblemente) S.XVIIIS.XVS.XVIS.XIX S.XX 1ºMitad RENACIMIENTO BARROCO NEOCLÁSICO ROMANTICISMO FUTURISMO Finales Mediados EXPRESIONISMO ABSTRACTO SURREALISMO BAUHAUS MINIMALISMO Románico Gótico Clásico (greco- romano Egipcio y… MANIERISMO CONSTRUCTIVISMO ROCOCÓ IMPRESIONISMO ULM EXPRESIONISMO POP ART BODY ART VIDEO ARTE HIPERREALISMO OP ART LAND ART CONCEPTUAL

¿Qué es el barroco? Preludio en C Mayor Johann Sebastian Bach (1727) Thom York. Analyze Bach, El arte de la fuga, Contrapunto 1 (1749) Astor Piazzola, Fuga y misterio (S.XX)

Lectores de Loyola Gian Lorenzo Bernini ( ) El éxtasis de Santa Teresa

Francesco Borromini ( ) El éxtasis de Santa Teresa Lectores de Loyola

EJERCICIOS ESPIRITUALES

[55] SEGUNDO EXERCICIO ES MEDITACION DE LOS PECADOS, 1º preámbulo. El primer preámbulo será la misma composición. [58] 3º puncto. El tercero, mirar quién soy yo, diminuyéndome por exemplos: primero, quánto soy yo en comparación de todos los hombres; 4º, mirar toda mi corrupción y fealdad corpórea; 5º, mirarme como una llaga y postema, de donde han salido tantos pecados y tantas maldades y ponzoña tan turpíssima.

San Ignacio de Loyola, fundador De la Compañía de Jesús [65] QUINTO EXERCICIO ES MEDITACION DEL INFIERNO; [66] 1º puncto. El primer puncto será ver con la vista de la imaginación los grandes fuegos, y las ánimas como en cuerpos ígneos. [67] 2º El 2º: oír con las orejas llantos, alaridos, voces, blasfemias contra Christo nuestro Señor y contra todos sus santos. [68] 3º El 3º: oler con el olfato humo, piedra azufre, sentina y cosas pútridas. [69] 4º El 4º: gustar con el gusto cosas amargas, así como lágrimas, tristeza y el verme de la consciencia. [70] 5º El 5º: tocar con el tacto, es a saber, cómo los fuegos tocan y abrasan las ánimas.

Vision guarani del Infierno.Grabado de J.E.Nieremberg en De la diferencia entre lo temporal y eterno crisol de desengaños con la memoria de la eternidad traducido en guarani por el padre Joseph Serrano (1705).

Imaginario Imaginario: - Identificación de un yo fragmentado en un yo total, completo, que se define a través de la identificación del otro y concluye en la definición de un cuerpo. (Lacan) S

Grabado sobre Mateo Ricci S.XVII Evangelización

Ciencia y memoria Museum Kircheranium. Athanasius Kircher S.J., S.XVII, Roma

Ciencia y memoria

Musurgia Universalis. Athanasius Kircher S.J., 1660

EL SIGLO XVIII -Los gabinetes de curiosidades y la catalogación