VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
Advertisements

LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
La genética es la ciencia de la herencia biológica
Casimiro Comerón González
Leyes de Mendel 2 octubre, 2008
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
La Herencia Biológica 4º ESO.
GENÉTICA Y LA QUÍMICA DE LA HERENCIA
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
Genética Mendeliana.
Genética mendeliana Gregorio Mendel, monje austriaco fue quien formulo las leyes básicas de la genética moderna en Elaborado por : Cristian Franco.
Genética mendeliana..
Prof. Héctor Cisternas R.
Variabilidad y herencia.
La Genética Clásica.
Variabilidad y Herencia
Leyes de la herencia.
PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
LEYES DE MENDEL.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Ciencia, Tecnología y Ambiente
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
Variabilidad y herencia. Conocen los descubrimientos y las teorías de Mendel en relación con los conocimientos actuales: 1.El concepto de gen como unidad.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Genetica Estudio de la Herencia.
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Tema 5: Cruces Monohíbridos
“Genética aplicada a la acuicultura”
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Herencia y variabilidad genética
Transcripción de la presentación:

VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO Objetivos: Comprender los conceptos de variabilidad, herencia y monohibridismo. Razonar y resolver problemas con fundamento biológico.

Brassica oleracea

Al interior de cualquier especie es posible encontrar varias maneras "de ser“ (tamaño, forma, color y otras tantas características observables).

Fenotipo = Genotipo + Ambiente

Factores que generan variabilidad genética: Mutaciones. Azar en la fecundación- Mecanismos de variabilidad que ofrece la meiosis (entrecruzamiento de cromosomas homólogos y permutación cromosómica). Entrecruzamiento no ocurre entre cromátidas hermanas. XXXX

Herencia: La genética es la disciplina biológica que se preocupa de la manera cómo se transmiten los caracteres (rasgos) de progenitores a descendientes a lo largo de las generaciones, y de las semejanzas y diferencias entre progenitores y progenie (descendientes) que son determinadas por la herencia y el ambiente.

Los caracteres heredables se transmiten de padres a hijos a través de los cromosomas, que portan la información genética en los genes.

Las reglas de la herencia fueron descubiertas por Gregor Mendel. Fraile austriaco: experimentos publicados en 1866.

Arveja Pisum sativum posibilidad de controlar su reproducción. tiene un tiempo generacional corto. gran número de descendientes de los cruzamientos (estadística). presenta al menos 7 caracteres discretos (sólo dos formas de expresión para un determinado carácter).

Terminología genética básica: Generación P (parental): Generación progenitora inicial, de la que se obtendrán las progenies (descendientes) en estudio. Generación F (filial): Es la generación que aparece producto de la cruza de generación P. La primera se la denomina F1. La cruza entre organismos de la progenie F1 originará la generación F2 y así sucesivamente (F3, F4,...etc) Alelos: cada una de las posibles formas alternativas de un gen dado, que difiere en su secuencia de DNA y afecta a su función Un organismo diploide tiene siempre dos alelos de cada gen, que pueden ser iguales (homocigosis) o diferentes (heterocigosis). Individuo homocigoto: Individuo que tiene 2 alelos iguales para un locus cada cual en uno de los dos cromosomas homólogos. Por ejemplo individuos de tallo largo (TT) y corto (tt). Individuo heterocigoto: Individuo que tiene los 2 alelos distintos para un locus, en los respectivos cromosomas homólogos. Por convención, en el heterocigoto siempre se anota el alelo dominante primero. Por ejemplo individuos de tallo largo (Tt).

Rasgo dominante: Característica determinada por un alelo, que se expresa siempre, aún en estado heterocigoto (2 alelos distintos). El alelo dominante se simboliza con la inicial del alelo dominante escrita en mayúscula. Rasgo recesivo: Característica determinada por un alelo, la que sólo se manifiesta en estado homocigoto (2 alelos iguales). Se simboliza con la inicial del alelo dominante, escrito en minúscula.

Uniformidad de la primera generación filial. Leyes de Mendel   1º Ley de Mendel: Uniformidad de la primera generación filial. “Al cruzar dos variedades cuyos individuos tienen razas puras para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son similares fenotípicamente.”

Híbridos: su fenotipo surge de la combinación de las características de sus padres.

Tablero Punnett: Hembra Macho t T Tt

Ejercicios: Un par de alelos controlan el color del pelaje en los cobayos, de forma que el alelo dominante N da lugar al color negro y el alelo n al color blanco. ¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas pueden esperarse en F1 de los siguientes cruzamientos :   macho homocigótico negro x hembra homocigótica blanca macho Nn x hembra nn macho y hembra heterocigóticos para el color negro El albinismo es un defecto de pigmentación controlado por un gen recesivo ¿Cuál es la probabilidad de que dos padres albinos tengan un descendiente normalmente pigmentado? En el tomate, la flor amarilla es dominante sobre la flor blanca. Al cruzar dos plantas heterocigotas se obtienen 300 descendientes. ¿cuántos de ellos serán de fenotipo dominante? ¿Cómo se puede averiguar si uno de esos descendientes de fenotipo dominante es homocigoto o heterocigoto?

Las plantas al igual que los animales pueden adaptarse a diferentes condiciones ambientales. Un investigador observa dos plantas A y B de la misma especie que viven en áreas cuyas condiciones ambientales son diferentes. En la tabla se resumen las observaciones que el investigador realizó: Gracias a la información obtenida en varias investigaciones, se sabe que la profundidad de las raíces, la posición de los estomas y la densidad de pelos en la planta son características que, para esta especie varían como respuesta a las condiciones climáticas. Con respecto al color de las hojas se cree que éste no varía como respuesta a las condiciones ambientales es decir, plantas de hojas verdes tendrán descendencia de hojas verdes en cualquier ambiente. Para comprobar esta hipótesis, el investigador puede hacer varias cosas: 1.- lograr líneas puras de cada una de las clases A y B para cruzarlas. 2.- realizar cruces con material colectado en el campo sin establecer líneas puras. 3.- realizar los cruces en condiciones ambientales controladas. 4.- realizar los cruces en ambas condiciones ambientales. De estas opciones, la combinación más adecuada sería: A) 1 y 3 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 2 y 4 E) 3 y 4