Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MUTACIONES.
Advertisements

Anormalidades Cromosómicas Departamento de Patología Clínica.
Alteraciones Genéticas Humanas
CARIOTIPO: Es el número total de cromosomas de una especie, que se obtiene ordenándolos en función al tamaño. CARIOTIPO EUPLOIDE (Eu = verdadero, Ploide=
Codominancia POSIBLE NO POSIBLE 0, A, B, AB AB A, B, 0 A A, AB B, 0 B
Bases celulares y moleculares de la genéica
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
MUTACIONES.
mutaciones (= cambios en la información genética)
Casos Genéticos Especiales
Aberraciones numéricas y estructurales de los cromosomas
¿Que buscar en la consulta ?
Síndrome de Down.
No disyunción: fenómeno que se produce ocasionalmente durante la primera o segunda división meiótica y que cuando ocurre determina que un par.
El concepto biológico de la diploidización
CROMOSOMA 11 Gema Rueda 21-A.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Genética Humana: Análisis de Pedigree, Cariotipo, Síndromes
ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS I
La impronta genética. Disomía uniparental
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
Prof. Jacqueline Pizarro F.
ENFERMEDADES CROMOSÓMICAS
Academia de Biología Preparatoria “Lic. Benito Juárez G.”
Aberraciones cromosómicas
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
Dra. Laura Gabriela Flores Peña
Gonosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
Síndrome de Down.
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
Cromosomas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Alteraciones cromosómicas estructurales:
Variaciones cromosómicas
UNAM Facultad de Medicina Departamento de Embriología
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
SINDROME DE DOWN.
CROMOSOMAS EN ANILLO.
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados. Mucho menor al 50% Fracuencia de recombinantes en genes ligados.
TRANSLOCACIONES RECÍPROCAS
Mutaciones.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA”A
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
MALFORMACIONES.
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
SÍNDROME DEL MAULLIDO DEL GATO
ESTE MATERIAL FUE ELABORADO POR:
BIOLOGÍA I.
1.- Se considera que el genoma nuclear humano tiene alrededor de:
Cardiopatías Congénitas
Síndrome de Patau Beatriz Guajardo Miriam García Ilse Mendoza
Bases celulares y moleculares de la genéica
Roussana Rodríguez Lebrón
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
Tema 7. Base cromosómica de las enfermedades humanas:
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
NOHELIA LOZA.. El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra del cromosoma 21. Los cromosomas son las estructuras celulares.
Síndrome de Seckel Código CIE:
ENFERMEDADES CROMOSOMICAS
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Aneuploidías. Trisomías Un cromosoma extra en un gameto.
Síndrome del maullido de gato (cri du chat)
Citogenética clínica: anomalías estructurales
Transcripción de la presentación:

Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes. Generalidades, incidencia, fenotipo y citogenética. Técnicas de diagnóstico.

INCIDENCIA DE LAS ALTERACIONES CROMOSÓMICAS 15 % 6 % 50 % 0,5 - 1 %

Frecuencia alteraciones cromosómicas 50 % de los abortos (1º trimestre) 0,5 – 1 % nacidos vivos

AUTOSOMOPATÍAS Alteraciones numéricas o estructurales en alguno de los 44 autosomas. ETIOPATOGENIA Factores genéticos Alteraciones cromosómicas parentales Mosaicismo parental Genes recesivos de no disyunción Otros factores Radiaciones Edad Agentes químicos, infecciosos, etc

NUMÉRICAS Y ESTRUCTURALES CLASIFICACIÓN NUMÉRICAS Y ESTRUCTURALES NUMÉRICAS MAS FRECUENTES Trisomía 21 o Síndrome de Down Trisomía 13 o Síndrome de Patau Trisomía 18 o Síndrome de Edwars NUMÉRICAS MENOS FRECUENTES Trisomía 8 y trisomía 9 ESTRUCTURALES MAS FRECUENTES Síndrome de Cri du Chat Síndrome de Wolff ESTRUCTURALES MENOS FRECUENTES Síndrome de GROUCHY

Fenotipo descrito por J. L. Down en 1866

Síndrome de Down TRISOMÍA 21 (1959 Lejeune) 1/700 recién nacidos vivos 3 varones / 2 hembras

Ojos achinados Parte posterior de la cabeza aplanada Epicanto Manos cortas y anchas Dermatoglifos anormales Lengua grande y arrugada Defectos congénitos en el corazón Dedos de los pies gordos y muy separados

Fisuras palpebrales oblicuas Epicanto

Asas cubitales en los 10 dedos Pliegue de simio Trirradio axial en posición distal t´´

CLÍNICA Aspecto morfológico muy característico Anomalías en la mayoría de órganos y sistemas Retraso en el crecimiento Retraso mental Hipotonía (tono muscular bajo )

blanca india negra árabe china negra

TRISOMÍA 21 LIBRE 95% no disyunción meiótica 47, XX, +21 47, XY, +21 MOSAICO 2% mala disyunción en una célula del cigoto 46,XX/47,XX,+21 46,XY/47,XY,+21 TRISOMÍA 21 POR TRANSLOCACIÓN 3-4 %

Trisomía 21 libre 47, XY, +21 47, XX, +21 47 cromosomas

Detección de tres cromosomas 21 con la técnica FISH

Determinación de la no disyunción por análisis de marcadores

Trisomía 21 libre Síndrome de Down No disyunción es un fenómeno esporádico relacionado con la edad

1/2000 R.N. vivos 1/300 1/30

Trisomía 21 por translocación (4%) TRANSLOCACIÓN ROBERTSONIANA

Trisomía 21 por translocación 46,XY, der(14;21), +21

translocación robertsoniana equilibrada parental: 45,XY, der (14;21) PADRE

x 46,XX 45,XY,der(14,21) parental normal 14 14 21 21 14 14;21 21 parental normal parental con translocación equilibrada

x Emparejamientos meióticos parental normal parental con translocación equilibrada x 14 21 21 14 21 14;21 Emparejamientos meióticos

14 21 21 parental normal

Una copia de cada cromosoma disyunción meiótica del parental normal 14 21 21 14 21 14 21 Gametos Una copia de cada cromosoma

Disyunción meiótica del parental con la translocación

Disyunción meiótica del parental con la translocación 14

Disyunción meiótica del parental con la translocación 14 14;21 21

Disyunción meiótica del parental con la translocación 14 14;21 21 14 14;21

Disyunción meiótica del parental con la translocación 14 14;21 21 14 14;21 21

Disyunción meiótica del parental con la translocación 14 14;21 21 14 14;21 21 14 21

Disyunción meiótica del parental con la translocación 14 14;21 21 14 14;21 21 14 21 14;21

Cigotos posibles en la fecundación + Monosomía 21 2 14 + Trisomía 21 2 21 t(14;21) + Trisomía 14 2 14 t(14;21) + Monosomía 14 2 21 + normal 2 14 21 + t 14;21 2 t(14;21)

Cigotos posibles en la fecundación aborto aborto aborto + Monosomía 21 2 14 + Trisomía 21 2 21 t(14;21) + Trisomía 14 2 14 t(14;21) + Monosomía 14 2 21 + normal 2 14 21 + t 14;21 2 t(14;21)

+ Trisomía 21 2 21 t(14;21) + normal 2 14 21 + t 14;21 2 t(14;21)

Monosomía del primero Trisomía del primero Monosomía del segundo Trisomía del segundo Normal Normal con translocación equilibrada Monosomía 21 Trisomía 21 Translocación 13;21 14;21 15;21 21;22 Translocación (21;21)

SÍNDROME DE DOWN POR TRISOMÍAS PARCIALES DEL CROMOSOMA 21 fragmentos implicados en distintas trisomías del cromosoma 21 con clínica de Síndrome de Down

SÍNDROME DE DOWN POR TRISOMÍAS PARCIALES DEL CROMOSOMA 21 Región crítica 21q22.1-22.3 fragmentos implicados en distintas trisomías del cromosoma 21 con clínica de Síndore de Down

CROMOSOMA 21 Secuenciado completamente el 18/5/2000, el 2º después del cromosoma 22 Brazo corto 285,000 pb Brazo largo 33,5 millones de pb Muy pocos genes (desierto), sólo 225 (127 conocidos+ 98 en estudio y 59 pseudogenes) frente a los 545 del cromosoma 22 Ubicación de los genes muy irregular: Brazo corto sólo 1 Brazo largo aumenta su número conforme nos acercamos al telómero Funciones de sus genes: 10 kinasas 5 moléculas de adhesión celular 5 mol. implicads vias ubiquitinización para varios factores de crecimiento Varias mol. de canales iónicos Varias mol. de receptores etc RATON: amplias zonas del 21 humano coinciden con el 16 del ratón, experimentos MUTACIONES en genes del 21 se han detectado varias

Trisomía 13 o Síndrome de Patau 1/8000 recién nacidos vivos Padres jóvenes 80% casos, trisomía libre 47,XX, +13 47,XY, +13 20 % mosaicos y trisomías parciales

47,XX, +13

Recién nacidos hipotróficos con malformaciones múltiples y retraso mental Manos y dedos flexionados Polidactilia Prominencia del talón Malformaciones viscerales constantes y graves

Labio leporino con fisura palatina

Labio leporino Polidactilia

Dermatoglifos anómalos. Trirradio axial en t´ Surco simiesco en palmas Fallecen en su mayor parte antes del año. Los que sobreviven tienen retraso mental profundo, retraso del crecimiento, etc (foto el mismo niño con 1 mes y 7 años)

Trisomía 18 o Síndrome de Edwars 1/6000-8000 recién nacidos vivos 5 hembras/1 varón 80 % trisomías libres 47,XX, +18 47,XY, +18 10 % mosaicos 10 % trisomías parciales

47,XY, +18

Bajo peso al nacimiento Dismorfias en extremidades y cabeza Pies en mecedora Retraso mental profundo Malformaciones internas: cardiopatías

Síndrome de Edwards. Puño cerrado con los dedos 2 y 5 superpuestos a los dedos 3 y 4

El 70% mueren en el 1º mes El 10 % antes del año El resto antes de los 10 años con retraso mental grave Los varones tienen un índice mayor de letalidad que las hembras

Anomalías autosómicas estructurales Síndrome de “cri du chat”(maullido de gato) * Deleción de los brazos cortos del cromosoma 5 Síndrome de Wolff * Deleción de los brazos cortos del cromosoma 4

Bandeo G R G R 5p15 WOLFF CRI DU CHAT

Síndrome de “cri du chat”(maullido de gato) *1/50000 recién nacidos, con predominio del sexo femenino *Llanto característico al nacer

*Microcefalia. *Hipertelorismo. *Pabellones auriculares de implantación baja. *Retraso mental 10-15% son descendientes de portadores de translocaciones equilibradas

Síndrome de Wolff * Defectos en línea media del cráneo * Coloboma * Nariz puntiaguda * Filtrum corto y boca de carpa * Paladar hendido * Hipospadias * Criptorquidia Cara con aspecto de máscara griega

Retraso mental