Bienvenidos. ‘‘En orden a que este impulso misionero sea cada vez más intenso, generoso y fecundo, exhorto también a cada Iglesia particular a entrar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PARROQUIA Y LA FAMILIA.
Advertisements

Consejo de Pastoral Parroquial.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Orientaciones Pastorales Nacionales
“Estructura y Jerarquía
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
EL PARROCO RELIGIOSO.
PLAN PASTORAL Elaboración sinodal.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
JUNTOS CAMINAMOS EL CRISTO SANTA TERESA SANTA TERESA EL CRISTO.
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
6ª semana arquidiocesana de catequesis
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
OBJETIVO, SUSTENTO, AGENTES, FUNCIONES E INSTRUMENTOS PARA LA “VISITA PASTORAL” HORIZONTE PASTORAL.
Introducción: A 20 años del II Sínodo
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
LOS ConsejoS parroquIALES * El Consejo Pastoral Parroquial
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
La parroquia en la Iglesia particular
EL TRIPLE OFICIO DEL PÁRROCO (cáns )
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
PRIMER SINODO DE LA DIOCESIS DE ECATEPEC ( comisión doctrinal )
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
Coordinador de Catequesis Parroquial
IX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
ASAMBLEA DIOCESANA Rumbo a la Primera Arquidiócesis de Corrientes
Bienvenidos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
‘‘ En orden a que este impulso misionero sea cada vez más intenso, generoso y fecundo, exhorto también a cada Iglesia particular a entrar en un proceso.
REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES
LA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE (CEB)
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
Misterio y sacramento de Comunión.
Pequeñas comunidades eclesiales
Estructura de la Iglesia
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
Itinerario Orientaciones Pastorales 2009 Primera Asamblea Diocesana de Pastoral Puebla.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
PROCESO PASTORAL ARQUIDIOCESANO DE LOS MINISTERIOS LAICALES
la Pastoral Juvenil Salesiana
24, 25 y 26 de junio de NATURALEZA DE LA ASAMBLEA DIOCESANA.
LA JERARQUIA DE LA IGLESIA
Renovación Carismática Católica ó Renovación en el Espíritu Santo.
XIX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL Del 21 al 23 de enero de 2008 ¡BIENVENIDOS!
Respuesta 1 Dar a conocer el contenido de esta asamblea y las conclusiones de estas propuestas para formar un plan de acción en un ambiente de comunicación.
ASAMBLEA DIOCESANA Rumbo a la Primera Arquidiócesis de Corrientes
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
Fundamentos teológicos e indicaciones pastorales P. Guillermo Campuzano, CM.
PEQUEÑA COMUNIDAD PARROQUIAL
RESUMEN. Cerca de 600 asistentes. 150 encuestas presentadas. PLAN DIOCESANO: -Un INSTRUMENTO al servicio de la misión evangelizadora. -Un medio para la.
Objetivo de la Asamblea Vicarial. “Los Consejos Parroquiales de Pastoral (CPPs), de la Diócesis de Texcoco, se congregan y participan activamente en la.
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
El Consejo Parroquial de Pastoral es un grupo de cristianos, seglares y religiosos, que, junto a los sacerdotes de la parroquia, expresan, actualizan.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
AFIRMACIONES DE LA PASTORAL. LA PASTORAL ES UN ACTO DE FE EN LA PRESENCIA OPERANTE DE DIOS Fe en Cristo resucitado Fe en el Espíritu Santo Fe en la voluntad.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos

‘‘En orden a que este impulso misionero sea cada vez más intenso, generoso y fecundo, exhorto también a cada Iglesia particular a entrar en un proceso decidido de discernimiento, purificación y reforma’’ Francisco. EG30

TERCER SÍNODO ARQUIDIÓCESANO MEMORIA, PRESENCIA Y PROFECÍA ARQUIDIÓCESIS DE PARANÁ 2015

HISTORIA DE LOS SÍNODOS EN PARANÁ En la diócesis se celebraron 2 sínodos: en 1915 y 1925 El primero, del cual estamos próximos a celebrar el Centenario, tuvo por fin el llevar a la práctica la legislación ya existente atendidas en las necesidades de los tiempos. El segundo, al cumplirse los diez años del primero, con la finalidad de comprobar la aplicación de lo establecido con anterioridad.

Monseñor Abel Bazán y Bustos Convocó los dos sínodos

Primer Sínodo Diocesano De las Personas Eclesiásticas (De la Curia Diocesana; de los Vicarios Foráneos; de los Párrocos, Capellanes, Vicarios y Tenientes y de las Comunidades Religiosas) 2 Del Culto Divino 3 De los Sacramentos 4 De las Escuelas Católicas 5 De la Doctrina Cristiana 6 De la Formación del Clero 7 De las Cosas Sagradas 8 De la Acción Social Católica 9 Apéndices

Segundo Sínodo Diocesano 1925 Libro 1 De las personas 1 De los Clérigos 2 De los Religiosos 3 De los Laicos Libro 2 De las cosas 1 De los Sacramentos 2 De los Lugares Sagrados 3 Del Culto Divino 4 Del Magisterio Eclesiástico 5 De los Bienes Temporales de la Iglesia 6 De la Acción Católica Apéndices

QUÉ ES UN SÍNODO

“El Sínodo Arquidiocesano de Paraná es una Asamblea en la cual el Pueblo de Dios realiza un proceso de discernimiento de la acción pastoral, para colaborar con el Arzobispo en su tarea de convocar y hacer crecer la Iglesia local.” (Reglamento Art. 1)

Proceso de discernimiento de la acción pastoral Discernir los “signos de los tiempos” Proceso: Ver - Juzgar - Actuar

Asamblea Una parte del Pueblo de Dios es convocado a discernir la voluntad de Dios y poner los medios necesarios para que crezca el Reino de Dios Convoca el Arzobispo La asamblea sinodal es consultiva

La Iglesia Local Es una porción del Pueblo de Dios presidida por un Obispo: Arquidiócesis de Paraná Primer ámbito de la comunión y la misión La variedad de carismas, ministerios, servicios y organizaciones se orientan en un mismo proyecto misionero para comunicar vida en el propio territorio Esto hace posible la pastoral orgánica

El Pueblo de Dios Todos los bautizados somos parte del Pueblo de Dios El Bautismo nos ha convertido en discípulos - misioneros La nueva evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados.

“El Sínodo Arquidiocesano de Paraná es una Asamblea en la cual el Pueblo de Dios realiza un proceso de discernimiento de la acción pastoral, para colaborar con el Arzobispo en su tarea de convocar y hacer crecer la Iglesia local.” (Reglamento Art. 1)

El proceso del 3° Sínodo de Paraná

ENCUESTA 1° ASAMBLEA PARROQUIAL GRUPOS SINODALES DE ESTUDIO COMISIÓN PREPARATORIA COMISIÓN/ES DE TRABAJO ASAMBLEA SINODAL COMISIÓN/ES DE TRABAJO COMISIÓN CENTRAL COMANIMACIÓNESPIRITUALCOMANIMACIÓNESPIRITUAL ASAMBLEA SINODAL 2° ASAMBLEA PARROQUIAL COM TEOLÓGICOCANÓNICACOM TEOLÓGICOCANÓNICA ARZOBISPO (Con. Presbiteral) LEGISLACIÓN SEGUIMIENTO ARZOBISPO CUESTIONES COMISIÓN POS SINODAL Pre Sínodo Sínodo Pos Sínodo

ASAMBLEA PASTORAL PARROQUIAL 1ra. Sensibilizar (movilizar) y Proponer Cuestiones 2da. Consulta posterior. Calificar: «Urgente», «Conveniente» o «No necesaria» GRUPOS SINODALES DE ESTUDIO Homogéneo, mixto, especial Estudio de cuestiones de interés Efectuar aportes por escrito COMISIÓN DE TRABAJO Ámbito privilegiado de participación sinodal Estudia todos las propuestas y materiales COMISIÓN ANIMACIÓN ESPIRITUAL Antes y durante todo el sínodo ASAMBLEA SINODAL. (350) Solo sinodales y peritos invitados Recibir propuestas escritas Discernir – Proponer s/Cuestiones Votar COMISIÓN POST SINODAL Asesoramiento legislativo y seguimiento de la aplicación de las normas COMISIÓN PREPARATORIA COMISIÓN CENTRAL COMISIÓN TEOLÓGICO CANÓNICA

Perfil del Sinodal

Condiciones necesarias Una persona de fe que acepta la Revelación (Sagrada Escritura y Tradición) y la actualización que hace el Magisterio de la Iglesia, con vida acorde al Evangelio. Ser elegido entre pares de manera libre y convocado por el Arzobispo. Aceptar libremente la elección. Disponibilidad de tiempo para participar de las sesiones. Vivir el acontecimiento sinodal como un ministerio eclesial en respuesta al carisma otorgado por el Espíritu Santo.

Condiciones necesarias Ser constructor de la Comunión Eclesial a través de sus palabras y obras. Ejercer el derecho y el deber de participar con voz y voto de manera activa. Disponibilidad para investigar los temas en los cuales no sea perito pero deba expedirse en las sesiones sinodales. Como mínimo deberá leer los materiales provistos por la Comisión Preparatoria y las distintas Comisiones de Trabajo. Apertura al discernimiento comunitario, tolerando las posturas divergentes dentro del marco de una sana ortodoxia, en la búsqueda de caminos evangelizadores para la Iglesia Particular.

Condiciones “deseables” pero no excluyentes Desenvoltura mínima para hablar en público oralmente. Uso mínimo e indispensable de medios digitales.

Elección entre pares Se hará en la siguiente sesión de esta Asamblea Pastoral Parroquial Oremos para pedir al Espíritu Santo el discernimiento y la docilidad a su moción. Cada uno puede ofrecerse libremente También podemos sugerir a otra persona En el momento de la elección los candidatos deben estar presentes Lo eligen los laicos presentes por voto secreto

La Parroquia Tema del Sínodo:

Etimología La palabra proviene del griego Sentido profano: los que "habitan en vecindad“ Sentido bíblico: extranjero o emigrante, peregrinar

Breve historia En los comienzos del catolicismo en cada ciudad había una sola comunidad cristiana, presidida por un obispo Desde el 400 se comienzan a crear Iglesias rurales en Francia y España A partir del 700 forman parte de la organización de las Diócesis

Definición “Pueblo de Dios que el Espíritu Santo convoca en un lugar y en donde el anuncio del Evangelio y la Eucaristía crean una fraternidad, en la cual y a partir de la cual se constituye la Iglesia de Cristo” (LG 26) “Una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio” (CIC 515)

Triple Tarea Anuncio de la Palabra de Dios (kerygma / martyria + didascalia) Celebración de los Sacramentos (leiturgia) Servicio de la Caridad (diakonia) Le sumamos: La vida en comunión (koinonía)

Itinerario de la Pastoral A- Agentes de Pastoral B- Misa dominical, confesiones habituales, miembros de instituciones y grupos parroquiales, escuela parroquial, Cáritas, etc. C- Ocasionales: casamientos, bautismos, amigos y familiares; algunos ámbitos de catequesis, pedidos de asistencia en Caritas, misas de difuntos, padres del colegio, etc. Son los de la “frontera interna” D- Sin vinculación o pertenencia eclesial. E- Frontera “externa”. Misión “ad extra” D C B A.A. E

Organismos Parroquiales Consejo Parroquial de Pastoral Junta Parroquial o Coordinadora Asamblea parroquial Consejo de Asuntos Económicos