Economía Administrativa 02

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Intermezzo! Curva de Demanda
Equilibrio del consumidor
La oferta y la demanda TEMA 6 DEL LIBRO.
La oferta y la demanda.
OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMÍA
Unidad II Teoría Económica Marginalista
“APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA”
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Oferta, demanda y equilibrio
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
Etica en el Mercado.
TEMA 2. La demanda, la oferta y el mercado: Revisión de los conceptos fundamentales. El análisis de la oferta y la demanda La elasticidad Caso. El mercado.
MACROECONOMIA.
OFERTA Y DEMANDA. Demanda: Cantidades de un bien y servicio que la gente se encuentra dispuesta a comprar a distintos precios dentro de un cierto.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TEORÍA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
La oferta y la demanda Capítulo 4
MICROECONOMIA.
ESTRUCTURAS DE MERCADO
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
TEMA 2. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
LAS INTERRELACIONES DE LOS AGENTES Y EL MERCADO Y LA DEMANDA I Las interrelaciones de los agentes y el mercado La demanda –Tipos de bienes En función de.
ECONOMIA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR POST-GRADO EN ALTA GERENCIA MAESTRÍA EN FORMULACIÓN.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
1.Determine si el acontecimiento desplaza la curva de S, la curva de D, o ambas. 2.Identifique en que dirección cambia la Curva. 3.Use el Diagrama de Oferta-Demanda.
Estructuras de Mercado
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
Introducción. Oferta y Demanda
Microeconomía Teoría de la oferta y demanda
La oferta y la demanda Capítulo 4.
OFERTA ECONOMIA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIDAD III Oferta, Demanda y Equilibrio (Continuación)
LAS FUERZAS DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA
Teoría del Mercado Nancy Elena Romero Freyle Corporación Unificada Nacional 2015-A.
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
El mercado, la oferta y la demanda
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
Precio de un helado P (S/.) Cantidad ofrecida de helados Q h.
Determinación de Oferta y Demanda
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el.
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Economía Jhon Ricardo Jiménez León: Amaury José Blanco Paz:
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
El funcionamiento de los mercados.
TEMA 6 EL MERCADO EN MOVIMIENTO. TIPOS DE MERCADO
OFERTA Es la cantidad de un bien que los vendedores / productores quieren y pueden ofrecer en el mercado para ser vendida.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011
La oferta y la demanda 1.
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
Introducción a la Economía
Fundamentos de Economía I
La Demanda Oferta y Demanda D $P Q. La Demanda En una economía de mercado, la cantidad que compran los individuos de un bien o servicio depende de su.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
CANTIDAD Y DESEO DE COMPRAR CANTIDADES DE UN BIEN Y/O SERVICIO.
UNIDAD 5: EL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
Transcripción de la presentación:

Economía Administrativa 02 Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda

Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda Cuando una ola de frío sacude Florida, el precio del zumo de naranja sube en los supermercados de todo E.U. Cuando comienza a hacer calor en Nueva Inglaterra todos los veranos, cae el precio de las plazas hoteleras en el Caribe. Cuando estalla una guerra en Medio Oriente, sube el precio de la gasolina en Estados Unidos y baja el de los Cadillac usados. Todos estos eventos tienen en común que muestran el funcionamiento de la oferta y la demanda.

Si queremos saber como afectará a la economía un acontecimiento o una medida económica, debemos pensar primero cómo afectará a la oferta y a la demanda. La oferta y la demanda determinan los precios en una economía de mercado y éstos asignan, a su vez, sus recursos escasos. Los términos oferta y demanda se refieren a la conducta de las personas y las empresas cuando se interrelacionan en los mercados. Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o de un servicio.

Mercado competitivo Mercado en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado. En esta parte del curso suponemos que los mercados son perfectamente competitivos, mismos que tienen dos características: Los bienes que se ofrecen en venta son todos iguales. Hay tantos compradores y vendedores, que ninguno puede influir en el precio de mercado. Como los compradores y los vendedores de los mercados perfectamente competitivos deben aceptar el precio determinado por el mercado, son precio-aceptantes.

La Demanda Cantidad demandada: cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar. Ley de la demanda: ley que establece que manteniendo todo lo demás constante, la cantidad demandada disminuye al aumentar el precio. Tabla de demanda: tabla que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Curva de demanda: gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Curva de demanda de mercado: suma horizontal de las curvas de demanda individuales.

Factores que desplazan la curva de demanda El ingreso: Los precios de los bienes relacionados con él. Los gustos Las expectativas El número de compradores. Precio (la variación de éste solo representa un movimiento a lo largo de la curva).

La Oferta Cantidad ofrecida: cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender. Ley de la oferta: ley que establece que manteniendo todo lo demás constante, la cantidad ofrecida aumenta al aumentar el precio. Tabla de oferta: tabla que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. Curva de oferta: gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. Curva de oferta de mercado: suma horizontal de las curvas de oferta individuales.

Factores que desplazan la curva de oferta Los precios de los factores La tecnología Las expectativas El número de vendedores El precio del bien (la variación de este sólo produce un movimiento a lo largo de la curva)

La Oferta y la Demanda juntas El Equilibrio: situación en la que el precio ha alcanzado un nivel en el que la cantidad ofrecida y la demandada se igualan. Precio de equilibrio: el que iguala la cantidad ofrecida y la cantidad demandada. Cantidad de equilibrio: cantidad ofrecida y cantidad demandada al precio de equilibrio. Las acciones de compradores y vendedores llevan de forma natural al equilibrio de la oferta y la demanda. Excedente; situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. Escasez: situación en la que la cantidad demandada es mayor que la ofrecida.