TRABAJAMOS CON RESPONSABILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA TURNO VESPERTINO C.C.T: 15EPR2103H
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
NOMBRE DE LA ESCUELA: PRIMARIA LIC. FRANCISCO JAVIER GAXIOLA.
ESC. PRIM REVOLUCION CCT
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Escuela Secundaria Oficial No. 22 José Ma
Nombre del Proyecto: Campaña de reciclado
Escuela primaria: “Melchor Ocampo”. C.C.T. 15EPR0511Z
“Siente, Imagina, Haz y Comparte”
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTÉMOC” PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO PRACTICO EL RESPETO Y LA HONESTIDAD PARA SER FELIZ DIRECTORA DE LA ESCUELA PROFRA. GRISELDA.
ESCUELA PRIMARIA GUILLERMO PRIETO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 134 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
Escuela Secundaria Federal CUAUTLI.
LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0852 "EHECATL" TURNO VESPERTINO
ESCUELA SECUNDARIA N° 0698 «SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ»
Escuela Secundaria Oficial No
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
«SI PUEDO CAMBIAR PUEDO CAMBIAR AL MUNDO»
Escuela secundaria Oficial 0316 “Jose María pino Suarez”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES0171K PROYECTO “POR UN ENTORNO LIBRE DE BASURA” QUE PRESENTAN.
Consejos Técnicos Escolares
Integrantes: Lemuel Cruz Sánchez Edwin Campos Esquivel Erick Miguel Benítez Puebla Yessica Campos García Yeimi Alexandra Villafranco Colín Director: Profr.
Diseña el cambio Jardín de Niños “Rafaela Villegas Islas” turno vespertino Directora: Profra. Olga Lilia García López. Guadalajara, Jalisco febrero del.
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
NOMBRE DEL PROYECTO “PONGAMOS ORDEN” J.N. CONSUELO R. DE FERNANDEZ ALBARRAN. TURNO: MATUTINO CCT 15EJN0022T TELEFONO: (595) CORREO ELECTRÓNICO:

COMBATIENDO EL BULLYING
Reunion con padres de familia para dar a conocer el proyecto de cambio.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” C. C. T
BUSQUEDA DE ESPACIOS EDUCATIVOS PARA TRABAJAR LAS ARTES NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS LIC. ISIDRO FABELA C.C.T. EJN0103D TOLUCA, EDO. DE MEXICO.
¡Tú casa, tú planeta ! Escuela Primaria Profr. Carlos Hank González
ESCUELA SEC. TEC. COM. PART. INC. Nº 28 “COLEGIO GUADALUPE VICTORIA, VALLE DE BRAVO” A. C C.C.T 15PST0018O CICLO ESCOLAR PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO:
PROYECTO ¿CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA
Secundaria oficial 0512 "Anexa a la Normal de Coacalco"
Revalorando los valores
(CONTAMINACION POR SOLIDOS EN LA ESCUELA)
ESCUELA SECUNDARIA OFIC “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México.
Rescatemos nuestros valores para convivir mejor
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: EVITEMOS EL BULLYING
JARDIN DE NIÑOS: DR. PABLO GONZALEZ CASANOVA
TALLER PARA PADRES “CONTRA LAS ADICCIONES”
Jardín de niños “PROFRA.MARIA LUISA ORTIZ RIVAS” C.T 15EJN3119Z
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
Espacios dignos para una mejor convivencia
ESCUELA SECUNDARIA 0021 “CALMECAC” VESPERTINO
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
Violencia en la escuela (bullying)
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
POR UNA ESCUELA MEJOR PRIMARIA GUILLERMO PRIETO C.C.T. 15EPR1550H ESCUELA MULTIGRADO. DOCENTE: YOLANDA EUSEBIO FLORES BUENAVISTA CASA BLANCA, SAN JOSÉ.
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
OF TV No “RAFAEL RAMÍREZ”
LA HIGIENE “DISEÑA EL CAMBIO”
PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN
Diseña el cambio “reforestación” Elaborado por : Equipo jóvenes al recate de la naturaleza.
. Alumnos del 5° grado grupo A CICLO ESCOLAR : PROFR: JOSE GABRIEL JAIMES BARENQUE.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” C. C. T
Somos la comunidad escolar del JARDIN DE NIÑOS
OFTV No HÉROES DE LA INDEPENDENCIA C. C. T
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 BENITO JUAREZ TURNO MATUTINO.
«NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR»
“SEPARANDO PARA PRESERVAR”. ESCUELA: COLEGIO BILINGÜE MÉXICO-AMERICANO. C.C.T.: 28PPR0233X. SECTOR: 33 Z.E.: 235 DIRECTORA: M. E. MARTHA CECILIA DELFÍN.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
Compartiendo su experiencia. Escuela primaria Texcaltitlán, México.
A REFORESTAR SE HA DICHO
Diseña el cambio: Equipando nuestra escuela
ESCUELA PRIMARIA “LIC. JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN”
pronatura SECUNDARIA OFICIAL No 108 «SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ».
Esc. Prim. Margarita de Gortari de salinas cct 15epr3043q zona escolar p292 proyecto: “ al rescate de los juegos en el patio de.
ESCUELA: OFIC NO 0729 “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” JILOTEPEC, MEXICO
Transcripción de la presentación:

TRABAJAMOS CON RESPONSABILIDAD GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014. AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN”   ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0971 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” C.C.T. 15EES1468A TURNO VESPERTINO PROYECTO TRABAJAMOS CON RESPONSABILIDAD  PROFRA. GUÍA: ROSA ASUNCIÓN HERNANDEZ VALORA ALUMNOS: MEGAN SABRINA ALONSO GONZALEZ MONSERRAT ESQUIVEL PINEDA IVAN GARCÍA GUTIERREZ REBECA CASTRO CASTAÑEDA LUIS CARLOS ORTIZ HINOJOSA CICLO ESCOLAR 2013-2014 TOLUCA, MÉXICO ENERO DE 2014

PRESENTACION La escuela secundaria oficial No. 0971 “Sor Juana Inés de la Cruz” turno vespertino, ubicada en el municipio de Toluca cuenta con la matrícula de 219 alumnos y 22 profesores y directivos. Este ciclo escolar 2013-2014 nuevamente se prepara para participar con el proyecto Diseña el Cambio; teniendo como punto de referencia el trabajar con el valor de la responsabilidad ya que alumnos como maestros hemos detectado que ante la falta de éste valor se incumplen aspectos educativos. Pensamos que trabajando éste valor teórica y prácticamente se notará un cambio que impactará en el buen y eficiente trabajo de los alumnos y maestros. Consientes estamos que el resultado será procesual y con impacto de diferente manera en cada alumno pero sabemos que beneficiará a toda la comunidad escolar.

OBJETIVOS Dar a conocer teóricamente y prácticamente el valor de la “responsabilidad” a los alumnos de la Escuela Secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”. Brindar espacios para que los alumnos pongan en práctica el valor de la responsabilidad. Realizar actividades retomando experiencias reales de los alumnos, maestros y padres de familia sobre el valor de la responsabilidad Recaudar fondos para elaborar lonas impresas con frases sobre la responsabilidad y colocarlas en lugares estratégicos dentro de la escuela.

ETAPA FECHAS ACTIVIDADES RESPONSABLES OCTUBRE DEL 28 AL 31 Platica taller sobre el valor de la responsabilidad con los alumnos de 1° y 3°. Profra. Rosa Asunción Hernández Valora Profr. Alejandro González Mancilla Profra. Anabel Rodríguez Reyes Profra. Miriam Santillán Tereso NOVIEMBRE DEL 4 AL 29 Retomar experiencias reales de alumnos, maestros y padres de familia sobre el valor de la responsabilidad para publicarlo en una revista o periódico ambulante. DEL 25 AL 29 Videos sobre la responsabilidad DICIEMBRE DEL 2 AL 13 Publicación de las experiencias reales redactadas e ilustradas en la revista o periódico ambulante y leerlo en clase. Recaudar fondos por medio de una papelería ambulante que se realizará en el receso escolar Profesores y Comisión de alumnos ENERO DEL 13 AL 24 Retomar los fondos recaudados para adquirir lonas impresas con frases sobre la responsabilidad.   Comisión de Alumnos -Megan -Iván García -Rebeca -Monserrat -Niño nuevo de 3ro.B o Álvaro DEL 27 AL 31 Presentación de Periódico Mural con las evidencias de trabajo durante el ciclo escolar.

REDACCION DE EXPERIENCIAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD

DISEÑO DEL PERIODICO AMBULANTE DE EXPERIENCIAS SOBRE LA RESPOSABILIDAD

LECTURA EN LOS GRUPOS DEL PERIODICO AMBULANTE

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ALUMNOS

PRESENTACION DEL VIDEO «RESPONSABILIDAD»

Después del video se realizo un concurso de frases para ubicarlas en el salón

LOGROS Con la presentación de los videos a los alumnos observamos que reflexionaron sobre su falta de responsabilidad. Logramos mejor convivencia entre los grupos al compartir sus experiencias del periódico ambulante y familiarizaron sus experiencias. Proyectamos a la comunidad estudiantil sus frases en los salones donde el alumno ganador se sintió halagado de que expusieran su frase y los demás alumnos cada vez que entran al salón se identifican con el proyecto. De alguna manera observamos mayor responsabilidad en la entrega de trabajos, puntualidad, etc. Aspectos que se han visto reflejados en sus evaluaciones.