Contribuye a mejorar el medio que nos rodea sin contaminar, RECICLANDO TODOS GANAMOS. Este proyecto es en pro del medio ambiente, la comunidad y los animales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE
Advertisements

Cuidado y Preservación del Medio Ambiente
OMEVE “Organización Médica Veterinaria”
Haz clic para avanzar. El compromiso de Actinver Apoya consiste en abrir un espacio a todas las asociaciones y fundaciones, con capacidad y eficiencia.
MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA.
Los animales son como niños …
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Mi mascota es parte de mi familia
DISEÑA EL CAMBIO PEQUES AL RESCATE
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Escuela ecológica Escuela secundaria No120 Lic. León Guzmán.
LA CULTURA CIVICA COMO DETERMINANTE SOCIAL PARA LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA,DESDE LA SALUD PÚBLICA. Lic. en T. S. Bertha Guadalupe.
CHARLA ProAnimales En La UPV. Presentación Mi Nombre: Agradecimientos… Objetivo de esta charla: “dar a conocer lo más básico a tener en cuenta sobre un.
PROYECTO: “SALVANDO A LA ESCUELA DE LA CONTAMINACIÓN”
Asociación Liberiana Protectora de Animales
CENTRO DE SALUD ANIMAL MUNICIPAL DE XALAPA DR. VICTOR TOBIAS GIL Encargado de la Unidad del Centro de Salud Animal
Segunda Investigación.
Manuel Bobadilla Olaya Luis Mendoza Vargas David Chaparro Fuentes.
¿Qué son las jornadas de educación ambiental? Es un espacio de interacción social donde se concientiza a la ciudadanía de la problemática ambiental en.
2013 Nombre del Campus: Campus Chihuahua Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Semestre: 1er semestre Tradicional Nombre del Maestro (a) guía:
ALUMNO:AGUILAR ESPINOZA ALAN MAURICIO AGUILERA ROSASLANDA VICTOR MANUEL GRUPO :206 TEMA:”BASURA ELECTRONICA.
Celebrado en Toluca México los días
Nombre de proyecto: Perros callejeros
PROTECCIÓN CIVIL Y AMBIENTE CHACAO.
Experiencia municipal en el control de la población canina. Ilustre Municipalidad de la Serena Marcela Jiménez Vásquez Médico Veterinario.
PROYECTO ¿CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
REFORESTANDO NUESTRA ESCUELA
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N° 91
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“Los recicladores” Campus Roma Integrantes:
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Introducción El proyecto Estancia para el perro abandonado Santa Martha constará de una serie de actividades de cultura cívica y ambiental, donde se tendrá.
Héctor Peña – Nelson Mena – Rodrigo Molina – Natalia Corado
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
J.N. EMILIANO ZAPATA A.E.P. C.C.T. 15EJN1150V, TURNO: VESPERTINO ZONA ESCOLAR J187 Col. Ampliación Evolución, Cd. Nezahualcóyotl. Estado de México C.P
La basura en México Problemática y solución.
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco tepepan Alumnos: Reyes Romero Francisco, jordan velazquez hernandez Grupo:206.
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco - Pepepán” Integrantes: González Flores Alejandra. Ramírez Vargas Juan Manuel. Grupo:211 Maestra: Gabriela.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Santo Domingo, República Dominicana Ginny Heinsen Julio 2015 EDUCACIÓN: Principal desafío para el Cambio Climático en República Dominicana Coursera/Proyecto.
Los alumnos demostraron su conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad enlistando 7 problemáticas que afectan su entorno. Resaltándose.
Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur Tecnología e Informática.
POCA HIGIENE DEL MERCADO POCA HIGIENE DEL MERCADO 1. 1.Reciclarlos 2. 2.Dar charlas 3. 3.Atraerlos con pancartas Motivarlos 5. 5.Charlas educativas.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando.
Perros vagos en la ciudad de Valparaíso Grupo A5 Diego Carú Carla Manríquez Catalina Soto Consecuencias: Depreciación de barrios.
Ideas para reciclar polímeros
Proyecto de educación ambiental y ayuda humanitaria
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
Instrumentos musicales
Promoción de la Salud en el cuidado integral de los perros y gatos
CHIMALHUACÁN, TIERRA OLVIDADA
El 70% de los perros en México viven en la calle.
LA CONTAMINACION ESTE TRABAJO ES PARA QUE CAIGAMOS EN CUENTA…
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS
¿Qué consideran que es el medio ambiente?
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
La educación sanitaria Es el proceso de enseñanza, aprendizaje mediante el cual promueven practicas saludables de higiene para proteger la salud previniendo.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Programa integral de protección y bienestar de animales de compañía en condiciones de maltrato o abandono.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
 Ahora para poder lograr que triunfe la reutilización y el reciclaje de los materiales necesitamos de la gente para que ponga de su parte para lograr.
Transcripción de la presentación:

Contribuye a mejorar el medio que nos rodea sin contaminar, RECICLANDO TODOS GANAMOS. Este proyecto es en pro del medio ambiente, la comunidad y los animales

“MEXICO VULNERABLE POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL" De no controlar el calentamiento global, el panorama en México dentro de 25 años será devastador porque los desiertos habrán ganado terreno en el norte y el sur será víctima de grandes inundaciones, aseguró el presidente del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas. Luis Manuel Guerra

% DE CALENTAMIENTO GLOBAL EN VERACRUZ Los porcentajes del calentamiento global indican que México aporta el 1.4 % del incremento de la temperatura del mundo, el estado de Veracruz aporta el 40 % a nivel nacional, superando valores de estados más industrializados como Nuevo León. El estado de Veracruz se ubica por arriba de la media nacional en cuanto a la aportación de porcentajes al calentamiento global. Existen 90 % de posibilidades de que el calentamiento global se incremente en un ritmo constante durante los próximos 20 años.

UNA VERDAD QUE INCOMODA

PLANES DE ACCION: Realizar campañas de reciclaje y reforestación. Reciclar para la obtención de fondos y mejora en las comunidades. Ubicar centros de acopio. Educar a las nuevas generaciones sobre la importancia y los beneficios de reciclar. Fomentar la conciencia ambiental.

EDUCACION Y CONCIENCIA AMBIENTAL

SOBREPOBLACION DE ANIMALES Uno de los principales problemas en Veracruz es la sobrepoblación canina y felina. A diario se puede observa a animales hurgando en la basura, decenas de perros o gatos atropellados, sin embargo, la disposición final de los cuerpos de miles de animales muertos en la calle y sacrificados agrava la crítica situación ambiental de nuestra ciudad.

¿EN QUE NOS AFECTA? En conjunto, las heces de los animales y el rastro de esos excrementos se junta con otros contaminantes que hacen de la ciudad un riesgo para la salud, la propagación de parásitos (que a su vez pueden transmitir enfermedades mortales a los seres humanos) y el riesgo de un ataque canino/felino que puede ser o no de un animal infectado con rabia.

¿CÓMO SE HA LLEGADO A ESTA SITUACIÓN? Hay más de 16 millones de perros callejeros en México. La descendencia de una sola perra puede llegar a ser de más de 60 mil cachorros en 7 años. El 85% de las familias Mexicanas tiene perro y mas de la mitad de éstos permanecen en la calle. De 400 perros en el Antirrábico solo 10 son reclamados por sus dueños. Las dificultades para su control y la cadena reproductiva se han encargado del resto. Las vías públicas menos vigiladas se han convertido en perreras al aire libre, lugares donde los animales rompen las bolsas de basura en busca de comida y desperdigan los residuos. El descuido por parte de los dueños, ya que son pocos los que recogen en bolsas las heces de sus perros.

Fomentar la conciencia animal y hacer dueños responsables. Erradicar el maltrato animal por medio de sanciones y multas. Crear un centro de salud animal. Realizar periódicamente campañas de esterilización. Promover adopciones, alojo temporal, educación canina y rescate de animales. Reciclar para la obtención de recursos. PROPONER PLANES DE ACCION:

TENENCIA CANINA

COMPRAR, RECIBIR, REPRODUCIR O REGALAR UN ANIMAL DE COMPAÑÍA ES UNA RESPONSABILIDAD DEL QUE LO COMPRA, RECIBE, REPRODUCE O REGALA... NO ES UNA RESPONSABILIDAD DE TERCERAS PERSONAS, LA DECISIÓN, LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO, ES SUYO.

IMPACTO POSITIVO EN EL SER HUMANO

PERROS HEROES

PARTICIPACION VOLUNTARIA

MANUALIDADES Y BOTES DE ACOPIO

GRACIAS POR SU ATENCION “Nada puedo hacer para solucionar las penas del mundo, pero mucho puedo hacer para colaborar en el pedacito de mundo que me toca”