Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Marcelo Villalobos 2.-Danyela Guevara 3.-Juan fuentes 4.-diego Orellana 5.-Adrián.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
LA INCIDENCIA POLITICA
TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227) TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227)
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Solución precisa e inmediata
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Paulina Carriel 2.-Camila Contreras 3.-Felipe Ortega 4.-Natalia paz 5.-Rodrigo Peña.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
1º Taller Escuela de Familia 10º y 11º Abril
la evolucion de las nuevas tendencias del marketing digital
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
CÓMO ELEGIR UNA CARRERA.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Francisco Catalán 2.-Stefania Jara 3.-Paulina Fuentes 4.-Camila López 5.- Paulina.
FRANQUICIAS EM-PACK En la actualidad el Modelo de Franquicia ha tenido una relevancia importante en nuestro país, desplazando a los comercios independientes;
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
Aclaraciones sobre el proyecto: Calle Rubén Darío, Rehabilitación del Centro Histórico de San Salvador Movilidad Urbana/Transporte en Centro Histórico.
RESEÑA La comuna de Castro cuenta con una población de 55 mil habitantes según estimaciones del censo 2002 de los cuales 40 mil residen en en zonas urbanas.
Tu Presentación Profesional
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.- Paloma Araya 2.- M. Fernanda Cárcamo 3.- Nicole Cárdenas 4.-Rodrigo Irribarra 5.-
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 8 (Dia………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 7 (Día………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
TEORIA UNIDAD AVANZADA CATALINA TRIANA ¿Cómo y qué elementos arquitectónicos, en el diseño del primer piso, crean una noción de ciudad y contribuyen.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Mariana Alvarado 2.- Marcela Oñate 3.- Nicole Osses 4.- Camila Parra 5.- Karina Reyes.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.- Karen Alzugaray F. 2.- Sebastián Araya E. 3.- Paulina Arévalo A. 4.- Carla Chávez.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Sebastian Acevedo 2.-Jorge Barrales 3.- Alvaro Beltrán 4.-Cristobal Cárdenas 5.-Javier.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Carlos Aravena. 2.- Nicolás Contreras. 3.- Nicolás Gaete. 4.- Darwin Maureira. 5.-
Casa de campo. Mallorca España
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Claudia Álvarez 2.-Bárbara Márquez Sandoval 3.-Andrea Núñez 4.-Katherine Sepúlveda.
ELABORO: MGFR. DESARROLLAR EL MARCO TEORICO DE UN PROYECTO DE INTERES, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS DESARROLLANDO SU CREATIVIDAD, TECNOLOGIAS.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.- Francisco Aravena 2.- Sebastian Acuña 3.-Rodrigo Elgueta 4.- Mariajosé Fernández.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.- María Rosario Carimoney. 2.-Febe Mella 3.-Daniela Meza 4.- Catalina Neira 5.- Yolanda.
1. Análisis y Relevamiento. 2. Programación y Diagramación.
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Principio de la oferta y la demanda. Si bien es cierto la profesión tiene características únicas, cada profesional no es único dentro de su rama, la competencia.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Nancy Grace Muñoz 2.-Lucia Sepúlveda 3.-Barbara Andaur 4.-Magdalena Sandoval 5.-Raúl.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
LA CONCEPCION DE CIUDAD, ES LA CONCEPCION DE VIDA DE SUS HABITANTES. BOGOTA ES UNA GRAN CIUDAD, MULTICULTURAL Y DINAMICA, ES UNA CIUDAD RAPIDA. SE PUEDE.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Fecha: 29/07/2015 Tema: uso de computadoras, Internet y redes desde el manejo ético y responsable Objetivo: concientizar el uso correcto de la tecnología,
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento de la ciudad y la manera como los agentes urbanos lo han implementado. Presente cinco.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo Poner aquí una imagen, foto o figura alusiva al problema.
1.JOVEN EMPRENDEDOR 1.1 Desarrollo de la clase 1: Organización 1.2 Desarrollo de la clase 2: Dirección CONTENIDOS.
TEMA 1 CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL MERCADO. Ejercicio  ¿Cuántos tipos de formación existen?  ¿Cuál estás recibiendo ahora?  ¿La formación termina.
11. Rediseño de tu modelo de negocio personal Planificación personal para la Empleabilidad: Crea tu propio futuro laboral PRODETUR.
Proyecto BAKUVA BAKUVA Basket – Kultura - Valores PRESENTACIÓN Bilbao, 10 de septiembre de 2007.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.- Camilo Fernandez. 2.- Sebastián Fredes. 3.- Gonzalo Paris. 4.- Felipe Carrasco.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO IV: TELEMARKETING Y SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE I.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Paula Moncada 2.- Anna Delgado 3.- Sebastian Araya 4.- David Muños 5.- Paola Alarcón.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.- Christian Aravena 2.- Mariana Condeza 3.- Pablo Cosialls 4.- Emilia De Groote 5.-
MAS ALLA DE TUS LIMITES Mateo 19:16-22 Sal del conformismo.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.- Marcos Barahona. 2.- Marco Cáceres. 3.- Eduardo Caprille. 4.- Eduardo Guzman. 5.-
Transcripción de la presentación:

Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Marcelo Villalobos 2.-Danyela Guevara 3.-Juan fuentes 4.-diego Orellana 5.-Adrián bouniott 6.-Luis Sáez 7.- Hugo Donoso Trabajo final de semestre / grupo Nº 1 Tema: Transformación Urbana Avenida Chacabuco de Concepción

Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Planteamiento del problema : La avenida Chacabuco en un principio era un sector residencial, pero al pasar el tiempo la avenida a tomado el rol de ser una arteria principal de la ciudad de concepción. Esto provoca que aya un quiebre en relación a que la ciudad toma una función mas comercial donde se establecía un sector residencial. ¿vale la pena ceder terreno al área comercial desfavoreciendo las zonas habitacionales?

Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Análisis desde el punto de vista de la ley y del colegio de arquitectos ( lo que la sociedad demanda). La sociedad demanda mas comercio, y esto va en relación al crecimiento de la ciudad y de la cantidad de personas que la habita. Sin duda la solución mas apropiada para que el comercio este centralizado es ampliar las alternativas que posee el centro de la ciudad, como es el caso de Chacabuco. La avenida Chacabuco tiene doble vía y posee la cualidad de poseer un eje importante, que primor disa la distribución hacia arterias secundarias. Esto genera que un flujo mas dinámico y a la vez da la posibilidad de poder direccionar el trafico hacia un lugar determinado. Poner aquí esquemas, dibujos o fotos explicativos

Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Análisis desde el punto de vista de la profesión y sus tendencias ( la postura del arquitecto) La avenida Chacabuco es cercana al centro de la ciudad y en un principio se pensó en convertir esta calle en una avenida, y darle rasgos característicos de comercio, marcando así una relación entre el centro que brinda servicios y la avenida que tiene una disposición favorable al entregar vías de acceso hacia el centro.

Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Análisis desde el punto de vista de la ética y la responsabilidad social ( la postura valórica) Para el traspaso de habitacional a comercial se tuvo que expropiar terrenos de personas que no estaban de acuerdo con dejar su hogar, y esto hace prevalecer el sentido de poca ética al momento de tomar decisiones. Al momento de ampliar el ancho de la calle se tomo solo en cuenta los beneficios generales de la comunidad pero no los beneficios de los habitantes que residían en una calle “tranquila” de poco trafico vehicular y peatonal. Poner aquí esquemas, dibujos o fotos explicativos Foto casa antigua de calle Chacabuco

Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Conclusiones: Creemos que la avenida Chacabuco fuera de tener un gran cambio en su dimensión apela hoy en día a incentivar la ubicación de comercio en esa zona, lo que a juicio de nosotros es favorable en la actualidad, puesto que la ciudad necesita ir creciendo en relación a sus habitantes. Cuestionamos el hecho de expropiar terrenos a personas que no están de acuerdo con dejar su casa, ya que el recinto es privado y el hogar es de propiedad del dueño y este posee el derecho de elegir lo que suceda con lo que es suyo, o de lo contrario se pasa a llevar la privacidad. Es un dato fijo de que la avenida es importante en términos de distribución y orden, pero a la vez creemos que en el corto tiempo que ha cambiado a sido de manera brusca, pero no nos cabe duda que la calle se seguirá modificando según la necesidad para la cual este dispuesta.

Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Trabajo final de semestre grupo Nº 1 Organización del equipo Coordinadores del equipo: Marcelo Villalobos- Hugo Donoso Preparación material (power point): Adrián bouniott- Hugo Donoso Expositor: Marcelo Villalobos- Juan fuentes Otras responsabilidades (Buscar información diversa) Danyela Guevara- Luis Sáez- diego Orellana-Juan fuentes. Comentario del curso realizado Es un curso que entrega diversas herramientas para el futuro laboral, es muy relevante por el hecho de proporcionar información que no poseemos.