DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2014/2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sr. D. Jacobo Olalla Marañón
Advertisements

La Olivicultura en el mundo
Exportaciones Argentinas de Aceituna de Mesa - Campaña 2008
Participación de ventas en volumen en el año 2006
Marketing mix: precio Ayudantía 4 Marketing.
CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO
Oportunidades y amenazas en el comercio de Aceite de Oliva
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
EL COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL EN EL AÑO El Comercio Exterior Español en el Año 2005 Evolución General (I) Las exportaciones españolas crecen un.
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
CAROLINA ANGULO CARRASCO POLÍTICA AGRARIA 26 OCTUBRE 2006
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
Caempa – Abril de 2008 El Orégano Argentino Alta Gracia – Córdoba El Orégano como motor de Economías Regionales.
5: ESTRUCTURA DE RELACIÓN PRODUCCIÓN-INDUSTRIALIZADA AGRICULTORES Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo Ismael Huete Notario 5º Ingeniero Agrónomo.
La economía catalana Por su situación geográfica, Cataluña es un país de tránsito de ideas y de corrientes culturales, pero también de intercambios comerciales.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
BALANCE DE LA VENDIMIA 2008 EN CÓRDOBA Consejería de Agricultura y Pesca Delegación Provincial de Córdoba, octubre de 2008.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
TALLERES SECTORIALES Madrid, abril-mayo de 2012 Análisis del sector del Olivar.
Fecha: Noviembre 2004 Estudio de Comercio Interior Comunidad Valenciana 2003.
DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2012/2013.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: 1.- ¿QUÉ? 7.- ¿POR QUÉ? 2.- ¿PARA QUÉ? 4.-¿CUÁNDO?
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE SOJA LIC. RUBÉN A. CIANI DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK.
Situación del mercado internacional de la miel y sus proyecciones a corto y mediano plazo Nicol á s Veloso Coordinador Nacional prochile.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
VICTOR COSTA BARROS. BALANCE DEL AÑO 2014 Sector vitivinícola cerró el 2014 con cifras récord en exportaciones de vino embotellado -El año 2014 tuvo un.
Banco Central de Venezuela El BCV presentó el comportamiento del INPC para el cierre de marzo 2011 y el impacto en la tendencia de la inflación acumulada.
SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE Mayo 2003 Ronulfo Jiménez.
Acumulado en el AñoEnero - Diciembre 2011Enero - Diciembre 2012Variación % 2011/2012 Producto VolumenValorPrecio MedioVolumenValorPrecio MedioVolumenValor.
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente AVANCE CAMPAÑA HORTÍCOLA 2011/2012 Sep 2011 – Jun 2012 valoración con datos de 10 meses de campaña.
EL VINO EN CASTILA- LA MANCHA Por Carlos Manuel Rubio Caravaca.
La viticultura bio en España
1 REPÚBLICA ARGENTINA ENERO2011 ENERO 2011 Recaudación Recursos Tributarios.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2007.
Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas Ing. Agr. Pablo Gómez Riera Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de.
Limones Panel de Hogares Diciembre ’07 – Noviembre ’08: 1 Diciembre 2007 al 30 de Noviembre de 2008.
TALLERES SECTORIALES Madrid, abril-mayo de 2012 Análisis del sector del Viñedo.
Informe de Coyuntura Julio, Recepción La recepción en planta, a nivel país, mostró en Mayo un aumento de un 1,9% respecto de igual mes del año.
1X Congreso de Economía Agraria. Córdoba, 2015 El tamaño y la competitividad de la actividad vitivinícola en Canarias Dirk Godenau José Ignacio González.
Mercado español: canales de alimentación y hostelería Informe 2014 del mercado de vinos con D.O. de Castilla y León.
Mercado español: canales de alimentación y hostelería
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Centro Regional Patagonia Sur Estación Experimental Agropecuaria Chubut Mario Elvira Ing. Qco. MSc. Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson Lana:
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Boletín final de seguimiento de la Campaña.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela Millones de dólares Miles de Toneladas
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Centro de Economía Internacional El G20 y el comercio Néstor E. Stancanelli Día de.
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
Contexto: la producción maicera de la provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2014/2015 París, 16 de Abril de 2015

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA Después de una cosecha record, cosecha media, un 19% inferior a la campaña pasada y un 5,5% superior a la media de las 5 campañas anteriores. Ligero aumento de la superficie (0,13%) Los precios del vino sin Indicación Geográfica se mantienen bajos desde la campaña pasada. Récord histórico en las exportaciones en el año 2014.

PRODUCCIÓN Producción (millones Hl) 53,5 43,9 -17,9% Vinificación 45,3   2013/14 2014/15 (provisional) Variación % Producción (millones Hl) 53,5 43,9 -17,9% Vinificación 45,3 38,2 -15,7% Mosto 8,3 5,7 -31,3% Rendimiento (Hl/Has) 55,7 45,78 -17,8% Vinos con DOP 12,9 14,5 12,4% Vinos con IGP 3,2 3,6 12,5% Vinos sin IG 29,2 20,1 -31,2% Fuente: MAGRAMA

PRODUCCIÓN TOTAL DE VINOS Y MOSTOS Fuente: MAGRAMA

PRODUCCIÓN MEDIA CUATRO ÚLTIMAS CAMPAÑAS Fuente: MAGRAMA

CONSUMO HUMANO Fuente: MAGRAMA

COMERCIO EXTERIOR Récord histórico en las exportaciones en 2014, con 26,6 millones de Hl de vino + mosto: Fuerte incremento de las exportaciones de vino a granel Incremento de las exportaciones de vino embotellado, especialmente sin DOP. Fuerte incremento de las exportaciones de vino sin DOP y del mosto Precios unitarios: -35 % graneles -4,3 % envasados 6,2 % DOP

EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO Fuente: MAGRAMA

EXPORTACIONES DE VINO + MOSTO Fuente: Elaboración MAGRAMA a partir de datos de Aduanas

EXPORTACIONES VINO TRANQUILO VOLUMEN (miles de Hl) VALOR (miles de €) Fuente: Elaboración MAGRAMA a partir de datos de Aduanas

PRECIOS MEDIOS EXPORTACIÓN VINOS TRANQUILOS PRECIO (€/l) Fuente: Elaboración MAGRAMA a partir de datos de Aduanas

EXPORTACIONES POR TIPO DE VINO 2014 Fuente: Elaboración MAGRAMA a partir de datos de Aduanas

PRECIOS MERCADO INTERIOR SIN INDICACIÓN GEOGRÁFICA Los precios del vino sin Indicación Geográfica tuvieron una tendencia a la baja durante la campaña pasada. En la campaña actual 2014/15, los precios continúan siendo bajos. Los precios del vino tinto sin IG son superiores a los de los vinos blancos sin IG.

EVOLUCIÓN PRECIOS VINO SIN INDICACIÓN GEOGRÁFICA EN EL MERCADO INTERIOR Campañas de la 2010/2011 a la 2014/2015 Fuente: MAGRAMA

Muchas gracias por su atención