Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Diciembre de 2008 Isapres Abiertas Estimación de Afiliados a diciembre 2008 y Rentabilidad a septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS AUGE (GES) Demanda Real v/s Estimación Fonasa e Isapres – 1º Mes Dr. Manuel Inostroza Superintendente de Salud Agosto de 2005 SUPERINTENDENCIA.
Advertisements

Departamento de Estudios y Desarrollo
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013 Junta Directiva N° 109 Febrero 28 de 2014.
Empresa Distribuidora del Pacífico
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas.
Protección Social en Salud Beneficiarios Fonasa e Isapres
Ministerio de Salud Superintendencia de Salud SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
Los desafíos regulatorios de la Tarificación del Riesgo en Isapres Santiago, 28 de septiembre de 2010 Dr. Manuel Inostroza Palma Académico Instituto Políticas.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 28 de Mayo de 2007 Cierre de Registro de la Isapre SFERA y Liquidación de la Garantía.
Reclamos en Salud Ranking Isapres, Centros Médicos, Clínicas y Hospitales privados Periodo Enero-Diciembre 2012.
Análisis y Gestión de Información Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud BALANCE DE RECLAMOS FONASA E ISAPRES 2009.
Nuevo modelo Sanciones y Multas Superintendencia de Salud
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Marzo 25 de 2008 Resultados Financieros Sistema Isapres A diciembre 2007.
Temas del Sector Salud a Considerar en el Futuro Dr. Manuel Inostroza P. Superintendente de Isapres.
Noviembre Aspectos Relevantes Cierre 2009 Servicios de Salud.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 01 de Abril de 2008 Variación de Precios Base Planes Complementarios de Salud Sistema Isapre Sistema.
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Migración de Afiliados Mayor Transparencia y Competitividad Dr. Manuel Inostroza Superintendente de Salud 22 de Agosto de 2006.
Resultados Financieros del Sistema Isapre A septiembre de 2014 Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (TP)
Resultados Financieros y Gestión de Pago de las Isapres a Septiembre de 2006 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Enero de 2007.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 10 de septiembre de 2007 IV Campaña Informativa: “Reclame con toda autoridad” Más poder para.
Precios GES 56 Problemas de Salud Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Mayo 7 de 2007.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
INTENDENCIA DE FONDOS Y SEGUROS PREVISIONALES DE SALUD Secretaría Ejecutiva Balance de Reclamos 2006 Resultados y Evolución histórica del sistema Dr. Manuel.
Cuenta de Excedentes y Cotizaciones en Excesos Sistema Isapre
Beneficio CAEC (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas) Julio 2000 – Diciembre 2007 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Martes.
El Proceso de Aplicación de las IFRS en la Industria de la Salud Escuela Economía Universidad de Chile Santiago 3 de julio del 2008 DR. MANUEL INOSTROZA.
Protección Social en Salud Beneficiarios Fonasa e Isapres Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Enero de 2007.
Análisis y Gestión de Información Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Junio de 2009 BALANCE DE RECLAMOS FONASA E ISAPRES SEXTA CAMPAÑA.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 24 de Septiembre de 2007 Movimientos de Beneficiarios en Fonasa e Isapres.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
BALANCE DE ISAPRES: POST REFORMA DE SALUD Y NUEVA LEY DE ISAPRES PRINCIPALES INDICADORES Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud.
Enfoque de Equidad de Género en la Superintendencia de Salud Año 2008.
SUPERINTENDENCIA DE SALUD Garantizamos sus Derechos en Salud Superintendencia de Salud 2° Fase Campaña Informativa 2006 Dr. Manuel Inostroza Superintendente.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 9 de marzo de 2009 Aplicaciones Prácticas Nueva Ley sobre Cuenta de Excedentes en el Sistema.
Jorge Neira – Alberto Muñoz Departamento de Estudios y Desarrollo Superintendencia de Salud Septiembre de 2008 Movimientos de Cotizantes en Isapres Abiertas.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 16 de Octubre de 2007 El BONO ELECTRÓNICO.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Miércoles 25 de junio de 2008 Devolución de Excesos proceso 2008 y Mantención de Cuentas de Excedentes.
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Miércoles 21 de noviembre de 2007 Balance de la Reforma de Salud en el Sistema Isapre.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
Análisis y Gestión de Información Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 14 de febrero de 2008 BALANCE DE RECLAMOS AÑO 2007.
La Conversión a IFRS o NIIF en las Isapres DR. MANUEL INOSTROZA PALMA SUPERINTENDENTE DE SALUD.
Análisis y Gestión de Información Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Miércoles 18 de junio de 2008 V CAMPAÑA INFORMATIVA – 2008 SERVICIOS.
2014 COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS CLUBES DE FÚTBOL.
Variaciones de Precios Base Planes de Salud Isapres Variaciones de Precios Base Planes de Salud Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2007.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Viernes 9 de noviembre de 2007 BALANCE DE RECLAMOS.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Licencias Médicas en el Sistema de Salud Análisis y Fiscalización.
EVOLUCION DE LAS LICENCIAS MEDICAS Octubre 2009 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 1 de octubre de 2007 Resultados Financieros Sistema Isapres - A junio 2007.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 23 de abril de 2008 Balance Proceso de Fiscalización 2007 Proyecciones 2008.
Departamento Nacional de Planeación
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Mayo de 2009 Solicitud de Precios y Convenios a Isapres.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Migración de Afiliados Mayor Transparencia y Competitividad La Ventana de las GES Octubre de 2006.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Abril de 2009 Variación de Precios Base Planes Complementarios de Salud Sistema Isapre Sistema Isapre.
VALORACIÓN CARVAJAL EMPAQUES S.A.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud AUGE (GES) en el Sistema de Salud Julio – Diciembre 2005.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Evaluación del Impacto de la Reforma en la Protección de los Beneficiarios y en la Solvencia de las Isapres Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente.
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
Regulación de variaciones de precios de los planes de salud Alberto Muñoz V. Instituto de Administración de Salud Facultad de Economía y Negocios Universidad.
Proceso de Adecuación de Contratos 2016 Análisis de los Costos de Operación ISAPRE Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud 29 de Marzo de 2016.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud
Transcripción de la presentación:

Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Diciembre de 2008 Isapres Abiertas Estimación de Afiliados a diciembre 2008 y Rentabilidad a septiembre de 2008

Desafiliaciones Netas Efectivas A Octubre de 2008 Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información del AM de Suscripciones y Desafiliaciones de Contratos y AM de Beneficiarios. Informadas (*) (*) Informadas por las Isapres

Principales Características de las Desafiliaciones Netas Efectivas de Abril a Octubre de 2008 Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información del Archivo Maestro de Beneficiarios.

Evolución de Beneficiarios Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información del Archivo Maestro de Beneficiarios Estimados(*)

Evolución de Beneficiarios Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información del Archivo Maestro de Beneficiarios Dic 2008 Estimado

Participación de Cotizantes Noviembre de 2007 y 2008 (*) Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información del Archivo Maestro de Beneficiarios de Diciembre 2007 y Octubre (*) El mes de Diciembre de 2008 es estimado. Incluye a Normédica que cerro registro en octubre de 2008

Relación entre Cartera, Desafiliaciones y Banda de Precios Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información del Archivo Maestro de Beneficiarios. (*) Los meses de Septiembre y Octubre de 2008 son informados por las Isapres.

Relación entre Banda de Precios y Cartera de Cotizantes (*) Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información del Archivo Maestro de Beneficiarios y de Planes de Salud. (*) Promedio ponderado de las variaciones efectivas de los precios de los planes de salud

Resultados Financieros Comparados Enero – septiembre Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información de la FEFI al 30/09/2008.

Distribución del Ingreso Operacional Enero – septiembre Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información de la FEFI al 30/09/2008.

Factores que explican el alza en el Costo Operacional Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información de la FEFI al 30/09/2008 y Archivos Maestros de prestaciones y SIL.

Resultados por Isapre Enero – septiembre Fuente: Superintendencia de Salud. Elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo a partir de la información de la FEFI al 30/09/2008. Esta isapre cerró registro en octubre de 2008

Conclusiones En el año 2008, los aumentos de cartera, tanto de cotizantes como de beneficiarios, son menores a los de los últimos años. A saber, los cotizantes se incrementan en un 1,7%, personas, y los beneficiarios en un 0,2%, personas. El aumento de cotizantes se explica principalmente por el crecimiento de la isapre que no incrementó los precios base de sus planes de salud en los últimos dos períodos, Masvida. Esta isapre aumentó su cartera en casi afiliados, lo que representa un crecimiento cercano a un 25%. Las otras isapres que aumentan su cartera de cotizantes son Colmena y Consalud, en y afiliados, respectivamente. Por el contrario, las restantes isapres ven disminuir sus afiliados en casi personas.

Conclusiones Las isapres abiertas obtienen $ millones de utilidades líquidas a septiembre de 2008, un 5,4% más que el año anterior y equivalentes a un 3,2% del Ingreso operacional. Este resultado se generó en gran parte a nivel operacional, producto de la disminución de la participación de los gastos de administración y ventas en 0,4 puntos porcentuales, situándose en 13,9%, pese a un incremento de 1,1 puntos porcentuales en la siniestralidad de las prestaciones, la que alcanza a un 68,4%. La situación descrita refuerza la idea que el Sistema requiere implementar y/o fortalecer tanto nuevos modelos de gestión de riesgo en salud como políticas comerciales adecuadas para mantener a sus beneficiarios y seguir incorporando a los grupos de menores ingresos. Especialmente por un año 2009 complejo, por el impacto de la crisis internacional y su efecto en el empleo.

Muchas Gracias Biblioteca Digital Departamento de Estudios y Desarrollo