Los sentidos nos engañan… ¿Y la ciencia qué..? Prof. Paul Fuentes Director CICAD-DTA Vicerrectoría de Pregrado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Investigación Acción.
TÉCNICAS EXPERIMENTALES
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Formación Investigativa – por ciclos
Prof. María Celia Gayoso.
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Metodología de la investigación
BIOLOGÍA El Método Científico.
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
Creación e Investigación
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
Método Científico.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN Y SU ORIGEN
MÉTODO CIENTÍFICO Seminario de Técnicas de Investigación II Morelia, Mich. 29 de Sept de 2006.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Metodo Cientifico.
Fundamentos de Investigación
Dr. Abner A. Fonseca Livias
El Método Científico.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN MANEJO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES PREESCOLAR Y PRIMARIA
EL HUMANISMO EN PSICOLOGÍA
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
María del Pilar Gómez Gil, Claudia Feregrino Uribe
M.C Patricia Morales Gamboa
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Exploración y conocimiento del mundo natural
Feyerabend y el anarquismo metodológico
TIPOS DE INVESTIGACION
La Investigación Acción
ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
Hacer Investigación no es difícil, lo difícil es meditar acerca de cuáles son los problemas que nos aquejan y descubrirlos claramente. Investigar es vivir.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
“Las Ciencias pertenecen al laboratorio tan natural como cocinar pertenece a la cocina y la jardinería al jardín” Joan Salomón
Proyecto de integración de saberes
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO AREA DE CIENCIAS NATURALES SEMILLERO DE QUIMICA 2011.
Metodología de Investigación
El método científico.
La clave para aprender ciencias: Hacer ciencias.
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
MAGNETISMO EN MIRAFLORES
Fabio Nelson Zapata Grajales UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA AULA TALLER DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DEL MAESTRO EXPLORANDO-PREGUNTANDO 2012.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Formadora Isabel Cristina Orrego Vásquez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA AULA TALLER DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DEL MAESTRO.
Semilleros de Investigación Escuelas Innovadoras.
Transcripción de la presentación:

Los sentidos nos engañan… ¿Y la ciencia qué..? Prof. Paul Fuentes Director CICAD-DTA Vicerrectoría de Pregrado

Déjenme contarles algo…

Bueno… Ahora a lo que hemos venido, pero les pido un favor…

Identifique los Instrumentos de esta música…

… y de ésta…

¿Qué ven Uds. aquí..?

¿Se mueve..?

¿…cuantas dimensiones tiene éste?

Y…. a todo esto, no seré yo un HOLOGRAMA …?

La frase robada del día… “Los sentidos no están hechos para medir...” (Prof. Marilú Aylwin, Neurocientífica, Escuela de Medicina)

¿A qué recurrimos entonces...? ¡¡La Ciencia!! (algo tiene que ver con la “verdad”) ¡¡La Tecnología!! (algo tiene que ver con lo “tangible”) Pero… ¿Cómo..?

Método Científico ( que fomeeee… ) ¡No es fome! Es el medio que tenemos disponible para comenzar a responder nuestras preguntas de investigación. Pero veámoslo así….

Propongo… Desordenar: Lluvia de ideas Ordenar: Acotar, ¿Qué me llamó la atención? Jugar con “variables” Preguntar-se: Preguntas Exploratorias, Descriptivas, Experimentales Investigar: Real y virtualmente, asesorarse – Considerar aspectos éticos (ser consciente de las consecuencias) Preguntas de investigación, hipótesis (brújula) y objetivos

Propongo… Diseño de la investigación: Metodología(muchas preguntas…) Experimentación, trabajo de campo Examinar, analizar y discutir (resultados) Concluir (¿algún colateral..?) Comunicar

¿Y así no más..? ¡Aha! Aquí empezamos a hablar de competencias: (de “tener la competencia”, no de competir) La experiencia de desarrollar competencias para la ciencia (¡Incluso riman!)

COMPETENCIAS TÉCNICAS

Actuar con curiosidad…

Buscar oportunidades de indagación

Descubrir alternativas de solución

Diseñar un proyecto de investigación

Ejecutar el proyecto

Analizar resultados y proyección

Comunicar el trabajo realizado

Ejercitar juicio crítico

Aprender con otros

Aprender del proceso

Aprender para la innovación

En resumen: (Fuente, Iniciativa TCC, 2012)

MUCHAS GRACIAS Y SUERTE EN ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE “La ciencia nos cambia la vida”