Informe de Gestión 1er Semestre de 2005 Comité de Responsabilidad Integral Regional Bolívar (Bogotá, Octubre 13 y 14) Empresas Adherentes 1. AGAFANO 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Proceso APELL Bahía Blanca
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
Informes de los Comités Regionales
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Informe de Gestión Mes de Febrero
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
AVANCE ACTIVIDADES Comité Regional Responsabilidad Integral Santiago de Cali Prodesal S.A. Cadbury Adams Colombia S.A. Sinclair S.A. Bayer S.A. Propal.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
COLOMBIA Cali, Marzo 18 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión PNRE-RI PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
ACCIONES: 1.PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO ESCOLAR. 2.INVENTARIO DE RIESGOS INSTITUCIONALES (FOTOS). 3.INVENTARIO CRUZ ROJA Y BOTIQUIN. 4.SIMULACRO.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
COLOMBIA Bogotá, D.C. Octubre 13 de 2005 INFORME COMITE REGIONAL BOGOTA.
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Satisfación de Responsabilidad Integral® Colombia PLENARIA DE COORDINADORES.
COLOMBIA Manizales, Abril de 2008 Informes de los Comités Regionales.
2do Informe de Gestión 2007 Comité de Responsabilidad Integral Regional Bolívar (Medellin, Octubre- 2007) Empresas Adherentes 1. AJOVER 2. BRINSA S.A.
Funciones del Gerente ante situaciones de Emergencia
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
PROGRAMA ELECTIVA II – 2° SEMESTRE -2013
RESPUESTA A EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.
INFORME COMITE REGIONAL MANIZALES
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
Regional Antioquia “Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible” Bogota, Octubre 03 de 2008 INFORME COMITE REGIONAL ANTIOQUIA INFORME COMITE.
Regional Antioquia BASF Bienvenidos!!. Regional Antioquia Andercol S.A. BASF Química Brenntag Compañía Global de Pinturas (Pintuco) Destisol S.A. Empresas.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
COMITE REGIONAL BOGOTA Principales Actividades Bogotá, 18 de Marzo de 2004 Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible.
COLOMBIA Bogotá, Octubre 3 de 2008 Informes de los Comités Regionales.
COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones
Es el Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente de SURATEP que brinda orientación a las entidades, instituciones, estudiantes.
COLOMBIA Medellín, Octubre 12 de 2007 PLENARIA DE COORDINADORES.
Plan de Emergencias de Bogotá
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
INFORME COMITÉ REGIONAL MANIZALES Empresas participantes: Industrias Básicas de Caldas S.A. Stepan Colombiana de Químicos S.A. Octubre 03 de 2008.
Protección Marítima Estado Actual
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
Premio Marítimo de las Américas 2015 Reconociendo prácticas exitosas que demuestran excelencia, innovación y sostenibilidad en los sectores marítimo y.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación RESULTADOS DE EVALUACIÓN REUNIÓN PROFESORES DE COLEGIOS 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Política Calidad de Vida Laboral MINVU. Evolución del concepto POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión Walton (1973) “un proceso.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Del 21 al 23 de octubre 2015 Lugar: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL Sede Principal, La Atarjea.
Transcripción de la presentación:

Informe de Gestión 1er Semestre de 2005 Comité de Responsabilidad Integral Regional Bolívar (Bogotá, Octubre 13 y 14) Empresas Adherentes 1. AGAFANO 2. AJOVER 3. BAYER CROPSCIENCE 4. BRINSA S.A. 5. CABOT COLOMBIANA 6. DOW QUIMICA 7. DOW AGROSCIENCES 8. DEXTON 9. EXXONMOBIL 10. PETCO 11. SYNGENTA 12. TRACTOCAR

Comités Empresariales Seguridad Industrial Código 1 y 6 Ambiental Código 4 Protección Código 7 (Futuro Código R.I.) SECCIONAL CARTAGENA

Gestión del Comité Regional Plan de Acción 2005 Cumplimiento Plan de Acción 2005: 85% Asistencia de los Miembros 7 reuniones realizadas: mejores asistencia Dow Química y Petco 100 % SECCIONAL CARTAGENA

Campaña de Promoción Plan de Evacuación Comunidad de Pasacaballos Abril-Mayo SECCIONAL CARTAGENA Participantes: 51 Participantes (Cruz Roja, Policía, Infantes de Marina, Dpto de Bomberos, Miembros del Comité Barrial de Pasacaballos – Combas, Funcionarios de la Oficina para la Prevención y Atención de Desastres y Promigas Otras Empresas que apoyaron: Dow Química y Bayercropscience

Campaña de Promoción Plan de Evacuación Comunidad de Pasacaballos Abril-Mayo SECCIONAL CARTAGENA Logros: Se visitó puerta a puerta cada una de las 2000 viviendas de la Comunidad, en las que se entregaron: Plegable del Plan de Evacuación en Casos de Emergencia para Pasacaballos. 25 Consejos para el buen uso de la llamita de la comodidad – Surtigas Agua Potable, salud para todos y 20 Consejos prácticos para el buen uso del Agua y el Alcantarillado – Acuacar Soy Augusto el gasoducto de Promigas, amigo de todos – Promigas. Esticker con los Teléfonos de Emergencia de Autoridades

2do. Encuentro de Gestión Integral Empresarial “ Trabajando con Competencias en un Ambiente Sano, bajo Estándares de Seguridad y Calidad” Septiembre del 26 al No de Charlas: 13 Temas de Capacitación Participantes en Total: 470 Empresas:29 Instituciones Educativas: 5 Universidades: 3 Autoridades: 9 Evaluación de la Jornada: 4.5 Aspectos que se destacan: El Conocimiento y tema por parte del Conductor del Evento: 4.7 La Disposición y actitud del Conductor: 4.6 La Logística general del evento: 4.5 SECCIONAL CARTAGENA

Encuentro de Brigadas Empresariales No. Personas Capacitadas : 65 Brigadistas y Autoridades Evaluación: 4.7 SECCIONAL CARTAGENA

Respuesta Inicial a Emergencia con Materiales Peligrosos No. Personas Capacitadas s: 54 Evaluación: 4.7 SECCIONAL CARTAGENA

Otros Temas Desarrollados Jornada en Legislación AmbientalIndicadores en los Sistemas de Gestión SECCIONAL CARTAGENA Fecha: Miércoles 28 de Sept. No. Personas Capacitadas: 34 Evaluación: 4.3 Fecha: Miércoles 28 de Sept. No. Personas Capacitadas: 26 Evaluación: 4.7

SECCIONAL CARTAGENA Panel de Comités Paritarios Manejo de Desechos Peligrosos Fecha: Miércoles 28 de Sept. No. Personas Capacitadas:28 Evaluación: 4.5 Fecha: Jueves 29 de Sept. No. Personas Capacitadas:30 Evaluacion: 4.5 Otros Temas Desarrollados

SECCIONAL CARTAGENA Manejo Defensivo Jornada en Legislación en Seguridad Social e Ind. Fecha: Miércoles 28 de Sept. No. Personas Capacitadas: 31 Evaluación : 4.6 Fecha: Miércoles 28 de Sept. No. Personas Capacitadas: 14 Evaluación: 4.5 Otros Temas Desarrollados

IV Panel de Consulta Pública - Septiembre 28 de 2005 Hotel Cartagena Estelar Realizado dentro del 2do. Encuentro de Gestión Integral Empresarial – Septiembre 26 al 29 de 2005 Objetivo: Acercamiento con comunidades locales, para atender inquietudes referente a la Responsabilidad Integral en Temas de Salud. Participantes: Comunidades: Pasacaballos y Policarpa. Fundaciones: Fundación Mamonal y Fundación Surtigas. Empresas Afiliadas a ANDI Seccional Cartagena y no Afiliadas. Autoridades: Cardique, DADIS, Bomberos, Inspección de Policía de Pasacaballos. SECCIONAL CARTAGENA

IV Panel de Consulta Pública Septiembre 28 de 2005 Nro. de Asistentes: 43 Evaluación del Panel: 4.3 Sugerencias Mayor frecuencia del evento o similares. Más tiempo al auditorio para que resuelvan sus inquietudes. Seguir trabajando en todos estos temas, para cambiar hábitos en la comunidad Comentarios Positivos Diversidad de los Temas Los temas a tratar fueron muy pertinentes a las expectativas de los asistentes. La sencillez y el conocimiento del tema de los Expositores. La organización, los temas tratados y los expositores con manejo del tema. Buena oportunidad para mostrar la gestión de la industria y las autoridades SECCIONAL CARTAGENA

Jornadas de Simulacro Programados 7 simulacros en el año Prueba Comunicaciones Grupo Técnico Apell Activación Sistema de Alarma de la Comunidad de Pasacaballos SECCIONAL CARTAGENA Solicitud de Apoyo Kit- Coord Operativo Apell-Inf Marina.

Reconocimiento PREA Categorías Empresa Manejo Ambiental Empresa Producción Limpia Empresa Ecoeficiente DOW QUIMICA DOW AGROSCIENCES SYNGENTA S.A. SECCIONAL CARTAGENA

Apell Marítimo Objetivo General Diseñar el Plan Integral de Contingencia de la Bahía de Cartagena que permita atender en forma coordinada una emergencia de tipo tecnológico relacionada con la actividad portuaria. SECCIONAL CARTAGENA

Alcances Ayuda mutua Mejora de Planes existentes Consecución de equipos para emergencias Elevar nivel de conocimiento de respuesta Metodología estándar Integración de esfuerzos SECCIONAL CARTAGENA Apell Marítimo

Empresas Vinculadas SECCIONAL CARTAGENA 1. Abocol14. Astivik 2. Algranel15. Bayercropscience 3. Biofilm16. C.I. Océanos 4. Pesbocol 17. Cabot 5. Cellux18. Colclinker 6. Contecar19. Cotecmar 7. Dexton20. Dow Química 8. Ecopetrol21. Exxonmobil 9. Intertug22. Lamitech 10.Malterias 23. Muelles El Bosque 11.Petco24. Polybol 12.Propilco25. Sociedad Portuaria 13.Zofranca. Apell Marítimo

Avances de Proyecto Talleres de Capacitación en Planes de Contingencia, Análisis Cuantificación y Revisión de Riesgos Individuales de las Empresas. Identificación de deficiencia y fortalezas genéricas de los Planes Individuales de Contingencia Presentación y discusión del Esquema para Respuesta a Emergencias Tecnológicas. Evaluación Revisión y Discusión de riesgos individuales y general en áreas portuarias. Análisis comparativo de los riesgos frente a la estructura de respuesta propuesta Visitas de reconocimiento a los muelles e instalaciones portuarias. Inventario de Recursos y Expertos para la atención de Emergencias. Reunión permanentes con las Autoridades. Adecuar tareas a los Recursos que puedan facilitar los participantes (Fase 5). Borrador Inicial del documento final. SECCIONAL CARTAGENA

Código 7. Protección Acercamiento y Apoyo con los diferentes Frentes de Seguridad Empresarial de la Ciudad. Asoc. Frente de Seg. Sector Industrial de Ternera y Parque Industrial Carlos Vélez Pombo, ASOBOCALA, ASOBOSQUE y Asoc. Frente de Seg. Empresarial de Bolívar 1ra Jornada de Capacitación en Protección. (Efectos Armas Químicas, Marco Jurídico de la Seguridad, Riesgos en la Cadena Logística, Comunicaciones; Prevención en el Secuestro, Seguridad Electrónica, Seguridad en la Información, Identificación Amenazas Terroristas) Personas Capacitadas: Empresas y 7 Autoridades Evaluación de la Jornada: 4.6 Logística : 4.5 Conferencistas :4.7 Aspecto que más se destaca de la evaluación: El conocimiento y tema por parte del conductor del evento 4.6 La logística general del evento 4.6 SECCIONAL CARTAGENA

Gracias!! RR SECCIONAL CARTAGENA