Sistema Integral de Gestión – SIG Schering Colombiana S.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004 NOVEDADES
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Medición, Análisis y Mejora
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
PROCESOS DE CALIDAD CAMBIOS DE LA NORMA ISO 9001:2008.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
PROGRAMA ELECTIVA II – 2° SEMESTRE -2013
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO -SGI- HSEQ
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Programa de Auditoría Interna
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
POLÍTICA DE SAINC .A..
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
 
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
2. Evolución de la Calidad
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Administración de Riesgos
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Global Consulteam es un compañía Colombiana dedicada a brindar servicios de consultoría, auditoría y transferencia de conocimiento, operados por un equipo.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

Sistema Integral de Gestión – SIG Schering Colombiana S.A.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 1 1. Antecedentes Estrategia Schering A.G.  Asegurar el adecuado cumplimiento y sostenibilidad mediante la introducción de herramientas de gestión apropiadas Regulaciones Schering A.G.  Integrated Management System (QM – EHS)  ISO  Responsible Care. Regulaciones Locales  Buenas Prácticas de Manufactura - BPM (INVIMA).  Normas de Salud Ocupacional (Ministerio de Protección Social).  Normas de Ambiental (Autoridad Ambiental).  Responsabilidad Integral. Mejoramiento Continuo:  Siguiente paso, después Proyecto Azul.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 2 2. Objetivos  Integrar en un sólo Sistema de Gestión todos los esquemas utilizados por SC.  Asegurar el adecuado cumplimiento de los requerimientos en Calidad, Salud, Seguridad y Ambiental.  Estándares Internacionales ISO 9001, y OHSAS18001.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 3 3. Equipo de trabajo Sr. Ragner Ziegler Sra. Janine Spitz Sra. Martha Olano Comité de Gerencia Modelos del Sistema ISO 9001 Sra. Adriana Camacho Procesos Sr. Mario Zamudio Producción Sr. Alirio Mantilla Marketing y Ventas Dr. Mauricio Mendieta Farmacovigilancia y Estudios Clínicos Grupo delProyecto (1) Consultor Sra. Rodrigo Gutierrez Coordinadora Sra. Martha Ramírez D r. Álvaro Mendoza OHSAS Sr. Juan Carlos Duque ISO Buenas Prácticas de Manufactura - QM Sr. Manuel Farfán Sr. Rolando Palacios SIA-DOQ - Sistema de Documentación

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 4 Metodología para un SIG Punto de partida Lo que hay en cada proceso, los modelos utilizados por la compañía, los documentos, actividades, indicadores, recursos, metas y otros mecanismos administrativos.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 5 La descripción en un único conjunto de documentos de la gestión del proceso. La implementación del proceso en las actividades reales según lo descrito en los documentos resultantes. La evaluación de los resultados del proceso mediante:  Indicadores  Auditorías  Revisión gerencial Metodología para un SIG Punto de Llegada

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 6 Cronograma

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 7

8 Criterios para Descripción de Procesos De lo general a lo particular. Utilizar el listado maestro de documentos y la documentación disponible. Conectar el diagrama ó mapa con las directrices ó POS existentes. Verificar la conexión entre subprocesos y documentos correspondientes. 4. Metodología

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 9 Criterios para Matriz de Requisitos Identificar cómo aplica el modelo al proceso. Buscar en el diagrama, en la documentación, en las actividades ó indicadores existentes, dónde se cumple lo que el modelo dice. Si no se cumple, identificar dónde se puede integrar y cómo hay que hacerlo: documentando, capacitando, implementando actividades, registrando, midiendo.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 10 Criterios para Documentación Verificar Entradas / Salidas. Utilizar formato de Directriz de proceso. Descentralizar el control de documentos utilizando el SIA /DOQ. Conectar los indicadores de cada proceso con las metas corporativas. Verificar la alineación de los indicadores con las metas de la compañía. Elaboración del Manual de Sistema de Gestión Integral

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 11 Criterios para Auditoría Auditorias cortas y dirigidas, por temas. Seleccionar los auditores de acuerdo con el enfoque correspondiente. Verificar correctivos a partir de los resultados reportados en los indicadores. Auditorias generales sobre el sistema de gestión, con el manual de gestión y la directriz de proceso.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG Gestión de Riesgos SSPA Evaluar la metodología de análisis de riesgos aplicada actualmente en los diferentes procesos de la empresa Formular y definir una metodología uniforme de análisis de riesgo aplicable a los diferentes procesos de la empresa

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 13 Desarrollar un programa de entrenamiento a los facilitadotes en la metodología seleccionada. Acompañar a los facilitadotes y dueños de proceso en la aplicación de la metodología. Acompañar y hacer seguimiento a los dueños de proceso en el proceso de identificación y formulación de los objetivos, metas e indicadores de gestión ambiental.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 14 Comité de SIG Procesos Juan Carlos Duque U. Alvaro José Mendoza C. Ambiental Consultores Grupo de Facilitadores (22) Equipo de Trabajo

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 15

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 16

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG Política Integrada POLÍTICA DE CALIDAD, SALUD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL Schering Colombiana S.A. Schering Colombiana S. A. es una compañía farmacéutica de investigación, líder en ciertos mercados especializados. Con productos innovadores y con una marcada orientación al cliente, contribuimos a mejorar la calidad de vida de la población, creamos valor para nuestros accionistas e invertimos en nuestro personal y en el bienestar de la sociedad. En desarrollo de nuestra Cultura de Mejoramiento Continuo hemos implementado el Sistema Integral de Gestión, que cuenta con herramientas para realizar el seguimiento al desempeño de los procesos con criterio preventivo e identificar posibilidades de mejora que redunden en la efectividad del trabajo, la alta calidad del producto, la salud laboral de nuestros colaboradores y el control de los impactos ambientales asociados, en beneficio del negocio y de nuestros clientes.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 18 Asumimos nuestras labores con una perspectiva integral de los procesos y estamos comprometidos con el cumplimiento de la normatividad aplicable a nuestro negocio proveniente de: −Legislación nacional −Buenas Prácticas de Manufactura – BPM −Regulaciones de Casa Matriz −Normas ISO/OHSAS de gestión de calidad, protección medio ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional.  Conocemos y entendemos las necesidades y expectativas de nuestros clientes, brindándoles el soporte necesario para su satisfacción.  Controlamos los peligros y riesgos ocupacionales para la reducción de la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional de nuestros colaboradores y contratistas permanentes.  Protegemos los recursos naturales, controlando los aspectos ambientales para la prevención de la contaminación.  Participamos en la iniciativa internacional de Responsabilidad Integral. (Firmado) Comité de Dirección Schering Colombiana S.A. Bogotá, Junio de 2003

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG Beneficios Revisión sistemática de los procesos frente a los requisitos aplicables y seguimiento al cumplimiento. Integración de todos los modelos/requisitos en los procesos de la organización, evitando la duplicidad de esfuerzos (documentación, auditorías). Sistema de documentación corporativo. Herramienta para la medición y control de los procesos. Mejora Continua en la gestión de los procesos.

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 20 1 Objetivo 2 Aplicación 3 Definiciones 4 Responsabilidades 5 Descripción del procedimiento 6 Desafío del procedimiento Formato directriz de proceso

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 21 7 Indicadores Indicado r Registros origen de los datos Método de Cálculo Frecuenc ia Objetiv o Responsab le 8 Control de registros RegistrosQuien Archiva Donde Archiva Cómo Está Organiza do Tiempo De Archivo 9 Anexos 10 Registro de Comprensión y Lectura

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 22 Textos en rojo temas pendientes de implementar Matriz de requisitos PROCESO: Auditorías

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN SIG 23 Procesos