El Distrito Federal, una entidad en la que conviven las culturas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Juventud, Migración y Derechos Humanos Programa Plan Joven e Intercambios Juveniles Servicio de Juventud Ayuntamiento de Murcia Programa Juventud Comisión.
Nombre: Luis Opazo Ricardo Coa
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
El triunfo santa teresa “EN LAS DIFERENCIAS, GRANDES COINCIDENCIAS”
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
Seleccionamos un Recorte
El desinterés por la lectura
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
PROYECTO DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA
¿Cierto o falso? Protejamos nuestro equipo de los virus informáticos
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Experiencia Creativa y Expresión
Proyectos colaborativos (PC)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN GUIA DE.
Historia de las culturas Arturo Hernández II semestre 2011.
COLEGIO SCHÖNTHAL Biblioteca Infantil María Elena Walsh.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Comercio Internacional Cuarto Medio Historia y Ciencias.
MÚSICA - PROVEEDORES - SISTEMAS DE CREACIÓN DE MÚSICA →Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo general producen un efecto.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
WEBQUEST “CON INTERNET VAMOS DE EXCURSIÓN AL CAMPO” Sector de Ciencias Sociales 1ª Medio.
La selva. ¿Qué sabemos de la selva? ¿Cuál es su temperatura? ¿En qué lugares de América la podemos encontrar?
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN En esta presentación se pretende que todos los presentes conozcan sobre los museos virtuales, los tipos de museos virtuales.
Yusley Contreras COD: Lizeth Fuente Rico COD:
과학 1. 파일명 Comprensión de los elementos de la descripción objetiva y subjetiva.
LA MONOGRAFÍA.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Trabajo de investigación. Presentación versionada de un tema musical.
Elaborado por Gpe. Esmeralda Gutiérrez Rosas. Con la introducción de los sistemas informáticos en la educación y mayor accesibilidad a la información,
¿Cómo diseñar una campaña social?
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Redacción de textos a la manera de los géneros periodísticos.
NOMBRE DEL SITIO URLDESCRIPCIÓN DEL SITIO Buenas tareashttp://buenastareas.co m Es un sitio que nos brinda la posibilidad de navegar dentro de sus más.
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
OBJETIVOS. IMPRECISOSESPECIFICOS BUSCAR INFORAMCIONLOS ESTUDIANTES BUSCARAN INFORMACION ACERCA DE LA CULTURA PAQUIME EN EL AULA DE MEDIOS PARA LLEVAR.
Bailes regionales en mexico
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
WebQuest Educativo Equipo las Nenas: Ang é lica Soto Viridiana Navarro Jennifer Valenzuela G. Equipo las Nenas: Ang é lica Soto Viridiana Navarro Jennifer.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS.
Necesidades objetivos
Redacción de reportes generales
H ERRAMIENTAS C OMPUTACIONALES Sesión 8 23 de octubre.
LOS GUARIJIOS.
Taller: Buscadores, enciclopedias y diccionarios en línea.
Clase virtual de geografía FÍSICA de panamá
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PLANEACION TRANSVERSAL SEXTO GRADO ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Cultura en una caja. Módulo:Cultura en una caja n Materias  Historia,Geografía,informática, idiomas n Grupo de edad  8-14 años n Nivel  Fácil n Duración.
Unidad 1 El hombre y la cultura
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Arquitectura de Sitios Web
UNIDAD 2.
El dia de los muertos Espanol 5 H/ 5 AP.
Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose.
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Hablando en Públic0 Lección 3. Escogiendo un Tema I. Hay algunas cosas importantes que hay que entender como base para escoger un tema. A. Entenderse.
Auditoría Operativa Identificación de normas de medida de rendimiento.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Misión Contribuir al desarrollo nacional democratizando el acceso al conocimiento y propiciando la generación, publicación e intercambio de información.
Objetivo: Conocer elementos de otras culturas. Podemos definir la cultura como todo complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte,
Transcripción de la presentación:

El Distrito Federal, una entidad en la que conviven las culturas

Introducción El Distrito Federal es una entidad multicultural en la que conviven, desde grupos indígenas que han conservado su costumbres y tradiciones ancestrales, hasta tribus urbanas que constantemente crean y recrean formas de expresión. También hay un importante grupo personas de otros países que se han establecido en el Distrito Federal por diversos motivos: españoles, chilenos y argentinos que huyeron de regimenes totalitarios; europeos y norteamericanos que han llegado con las empresas para las que trabajan; centroamericanos que vienen en busca de mejores condiciones de vida; estudiantes de una gran cantidad de países; artistas, intelectuales y deportistas cubanos; comerciantes coreanos y, recientemente, personas de Europa del Este que trabajan principalmente en bares y restaurantes. Las actividades que se proponen en esta lección te ayudarán a conocer los diferentes grupos culturales que cohabitan en el Distrito Federal, particularmente estudiaremos las diferentes formas como se expresan: vestido, comida, música, arte.

Propósito Las actividades de esta lección están diseñadas para que conozcas y valores las diferentes expresiones culturales que conviven en el Distrito Federal.

Tareas En esta lección... 1.Conocerás las culturas que conviven en el Distrito Federal. 2.Conocerás la forma como se expresan las culturas en su nuestras comunidades. 3.Elaborarás una presentación sobre las diferentes expresiones culturales en el Distrito Federal. 4.Accederás a diferentes tipos de informaciones en Internet. Para lograr el objetivo de la lección, es importante que trabajes en equipo y que solicites ayuda al asesor, en caso de ser necesario.

Proceso  Actividad 1. Definiciones Actividad 1. Definiciones Actividad 1. Definiciones  Actividad 2. ¿Qué culturas habitan el Distrito Federal? Actividad 2. ¿Qué culturas habitan el Distrito Federal? Actividad 2. ¿Qué culturas habitan el Distrito Federal?  Actividad 3. Conozcamos más sobre las culturas que habitan en el Distrito Federal ¿Cómo se expresan las diferentes culturas en el Distrito Federal? Actividad 3. Conozcamos más sobre las culturas que habitan en el Distrito Federal ¿Cómo se expresan las diferentes culturas en el Distrito Federal? Actividad 3. Conozcamos más sobre las culturas que habitan en el Distrito Federal ¿Cómo se expresan las diferentes culturas en el Distrito Federal?  Actividad 4. Elaborar una presentación sobre la forma como se expresan las diferentes culturas en el Distrito Federal Actividad 4. Elaborar una presentación sobre la forma como se expresan las diferentes culturas en el Distrito Federal Actividad 4. Elaborar una presentación sobre la forma como se expresan las diferentes culturas en el Distrito Federal Cada una de las siguientes actividades

Recursos Los siguientes sitios pueden ayudarte a realizar las actividades programadas: Diccionario de la Real Academia Española Enciclopedia libre Portal para ver y descargar videos Información sobre eventos culturales e historia del Distrito federal Buscadores

Evaluación La evaluación de esta lección se realizará mediante una presentación de un máximo de siete láminas que deberá contener lo siguiente: –Definiciones –Características de los diferentes grupos culturales que habitan en el Distrito Federal. –Conclusiones

Actividad 1. Definiciones 1. Utiliza un diccionario virtual, para definir lo siguiente: –Cultura –Pluricultural –Intercultural –Tribu urbana 2. Crea un archivo en PowerPoint y utiliza una lámina para ilustrar cada uno de estos conceptos. Regresar

Actividad 2 ¿Qué culturas habitan el Distrito Federal 1. Intégrate con un equipo de 3 o 4 participantes. Cada uno debe realizar búsquedas en Internet para ubicar los diferentes grupos culturales que habitan el Distrito Federal. Se trata de hacer una lista lo más completa posible de los grupos y alguna de característica que los identifique rápidamente. 2. Elaboren un cuadro en el que organicen la información de la actividad anterior. Ejemplo: Grupo cultural ¿Qué los identifica? Tribus urbanas Tribus urbanasDarketos Visten de negro… Punk Su peinado Regresar

Actividad 3. Conozcamos más sobre las culturas que habitan el Distrito federal 1. Decidan qué culturas van a describir con mayor detalle y qué aspectos van a considerar en su descripción: Vestido, comida, música que escuchan, lugar donde se reúnen, aportaciones culturales, etc. 2. Distribuyan el trabajo para que cada uno indague sobre los grupos culturales que decidieron estudiar. Procuren utilizar la mayor variedad de información sobre cada grupo y si actualmente se desarrolla una exposición, una conferencia o algún otro evento a propósito de éste o con su participación. 3. Recopilen la información y anoten las referencias de dónde la obtuvieron. Regresar

Actividad 4. Elaboración de una presentación 1. Acuerden la forma como integrarán la información en una presentación de PowerPoint. 2. Integren la presentación y compártanla con el grupo. Regresar