ESTILOS de Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entrenamiento de maestros de Escuela Sabatica de Adultos
Advertisements

Historias Bíblicas Interactivas.
Estilos de Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Perfil de los niños Jardín de Infantes 4 a 6 años.
Estilos de Aprendizaje
Abril 2011 Puebla, Pue.. ¡A los alumnos no les gusta la Historia!
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Tecnología Instruccional
Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
Aprender juntos, crecer en familia
El Tiempo total de Enseñanza
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
Técnicas Participativas
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
Programa de Certificación
OBSERVA CON ATENCIÓN HAY UN GRAN TESORO PARA TI.
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
Planeación e instrucción de lecciones
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje
del libro de texto en el aula?
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Estrategias de Aprendizaje Visuales
Cursillo para maestros Kennedy Góspel
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Estrategias de Aprendizaje Visuales
La Escuela Dominical 3D E P R E S C S O L A R E.
M É T O D O S D E A P R E N D I Z A J E
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
Eslabones de gracia Departamento de los Ministerios de los Niños
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Estilos de aprendizaje
LA RE-NARRACIÓN.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Ministerio Infantil “Un ministerio que ama y trabaja por los niños de la iglesia” Presentado por: Justo Morales.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Español en preescolar..
Habilidades Cognitivas
Estilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Estilos de Aprendizaje
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
ESTILOS DE APRENDIZAJES
Estilos de Aprendizaje. Segunda parte. ¿Cómo aprendo?
MODELO DE ESTILO DE APRENDIZAJE DE FELDER Y SILVERMAN
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Estilos de aprendizaje
LOS NIÑOS Y LA REVERENCIA EN LA IGLESIA…
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
DE QUE MANERA APRENDE TU ALUMNO?
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Paso en una colina de Galilea…...
Lengua Castellana y Comunicación
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
Métodos instruccionales
“Conocemos nuestro cuerpo”. Maneras de hacer visible el pensamiento: 1. Estrategias de destrezas de pensamiento. 2. Rutinas de pensamiento. 3. Documentación.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Estilos de Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de Aprendizaje
Transcripción de la presentación:

ESTILOS de Aprendizaje Seminario de Certificación Ministerio Infantil, División Interamericana M Dinorah Rivera

Objetivos del Seminario Identificar los estilos de aprendizaje. Usar los estilos de aprendizaje adecuadamente en sus programas. Enseñar de forma más efectiva al tomar en consideración el estilo de cada niño.

Concepto Básico I “Cada persona tiene su propio estilo de aprendizaje”

Concepto Básico II “Ningún estilo es correcto o incorrecto; todos los estilos conducen al aprendizaje”

Actividad Si tuvieras que memorizar el Salmo 23, ¿cómo lo harías? Con la persona a tu derecha, comenta la forma que usas para memorizar. ¿Usas alguna ayuda o estrategia que te ayuda a recordar?

Llamamos estilos a las rutas del aprendizaje Seguidas por cada sentido hacia el cerebro ESTILOS

Cuatro Estilos Sentido Común Innovador Dinámico Analítico

¿Por qué debo aprender esto? Estilo #1 Innovador ¿Por qué debo aprender esto?

¿Cómo identificar al Innovador? Sus debilidades son: Prefieren observar A menudo no toman decisiones Dificultad ante las alternativas Pueden perder oportunidades Alta capacidad de imaginación Se interesan por las personas Proveen ideas Son los profetas del grupo No desean ofender ni dañar a las personas

Actividades que agradan al innovador El maestro debe: Darles oportunidades para la creatividad Crear una atmósfera cálida y amistosa Escucharles con atención Compartir con ellos Escritura creativa, poesías, cartas, historias Elaborar tarjetas, carteles, colages, dibujos, decoraciones, juegos de roles, dramas, adivinanzas

Estilo #2 Analítico ¿Qué debo aprender?

¿Cómo identificar el Analítico? Aprenden mediante los conceptos abstractos Son pensadores, ordenados Buenos organizadores Tienen habilidad para definir los problemas Les gusta la investigación Sus debilidades son: Dificultad para hacer aplicaciones prácticas Muy encerrados en sus pensamientos abstractos

Actividades que agradan al Analítico El maestro debe: Proveer oportunidad para la investigación Asignar tareas de las concordancias, mapas, diccionarios, Biblia Formular preguntas que les hagan pensar Elaboración de rompecabezas Escrituras codificadas Exámenes sobre temas estudiados Ejercicios donde puedan comparar y analizar resultados o procedimientos

Estilo #3 Sentido Común ¿Cómo funciona?

¿Cómo identificar a los de Sentido Común? Habilidad para resolver problemas Aplican nuevas ideas a situaciones nuevas Aprenden por experiencia directa Disfrutan ayudando a planificar un programa Informan acerca de lo aprendido Sus debilidades son: Pueden tomar decisiones apresuradas Falta de enfoque Pensamientos dispersos Pueden cometer error al identificar un problema

Actividades que le agradan al de sentido común Los mensajes codificados Hacer carteleras Actividades de arte y manualidades Inventar dramas Los debates Aplicar las verdades bíblicas a la vida El maestro debe: Comenzar a tiempo Darles oportunidad de probar lo aprendido Dejarlos informar acerca de lo que han realizado Evitar la memorización

Estilo #4 Dinámico ¿Y qué tal si...?

¿Cómo identificar al Dinámico? Sus debilidades son: Realizan actividades innecesarias Comienzan muchas tareas pero no las completan No son prácticos al planificar No les gusta las tareas apresuradas Están orientados hacia los resultados Les gusta hacer cosas Son buenos líderes Aprenden mientras hacen a la vez Se corren riesgos

Actividades que le agradan al Dinámico El maestro debe: Planificar actividades manuales Pedirles que organicen el material a usar Ayudar a planificar un evento Evitar la rutina Las actividades competitivas El trabajo en grupo Los dramas Actividades que requieren mucha energía Oportunidades para ser creativos

Beneficios de conocer los Estilos de Aprendizaje Planificar actividades variadas al gusto de todos los niños. La disposición de los niños durante la clase será más agradable y placentera. Estimular para aprender. Los objetivos de la enseñanza se cumplen. El maestro trabaja más cómodamente.

Aprendizaje Cooperativo Concepto Básico III “La mezcla de estilos favorece y enriquece el aprendizaje de todos”. Aprendizaje Cooperativo

Aprendizaje Cooperativo Actividad Salmo 23 PEDIR AL GRUPO que dramatice el Salmo 23 o lo presente de la forma en que quiera o 2. Asignar una palabra o frase a cada persona para que se pongan en la posicion correcta Aprendizaje Cooperativo

Los Cinco Sentidos en el Aprendizaje Tacto Vista Oído Gusto Olfato

Usando los Cinco Sentidos Los alumnos Auditivos Los alumnos Visuales Los alumnos Kinestésicos (Experimentales) Los alumnos Multisensoriales (Dinámicos)

* Actividades que apelan a la vista Visual "¡Adivina lo que vi!" * Actividades que apelan a la vista * Materiales llamativos

Visual Les agrada la historia ilustrada con figuras de fieltro Dramatización, diálogo o representaciones Lecciones ilustradas con objetos Láminas, rollos de cuadros Cantos y poemas ilustrados videocasetes o películas

¡Adivina lo que escuché! AUDITIVO ¡Adivina lo que escuché! * Actividades que requieren que el alumno escuche Efectos de sonido que acompañan una presentación

Auditivo Las instrucciones verbales no son un problema Versículos para memorizar- cantados Lectura coral y alternada Las instrucciones verbales no son un problema Sesiones de discusión, entrevistas Historias interactivas Lluvia de ideas Audio casetes para escuchar y grabadora para grabarse a sí mismos Pruebas orales, informes, excursiones Cantos, juegos auditivos Auditivo

* Actividades en las que los alumnos hacen algo Dinámico "¡Mira lo que hice!" * Actividades en las que los alumnos hacen algo * Los alumnos pueden mostrar algo relacionado con la lección

Dinámico historias, poemas, noticias concordancia, etc. Manualidades y actividades artísticas Modelado y montajes Colorear, recortar, pegar, escribir Proyectos de composición, tales como historias, poemas, noticias Crucigramas, acrósticos, diagramas Investigación bíblica usando atlas, concordancia, etc.

Experimental “¡Adivina lo que hice!” Usa diferentes estilos de aprendizaje Le gusta involucrarse en actividades de la vida real Preparación por los alumnos de programas religiosos para la televisión en los que pueden aparecer ellos mismos Dramatizaciones -diálogos escénicos y pantomimas Bandas de oración, diarios de oración levantar fondos misioneros para las misiones; excursiones

Plan Multisensorial Aprendizaje activo para todos los Estilos

Concepto Básico IV “Anime a los niños a participar de actividades variadas a fin de enriquecer sus estilos personales de aprendizaje”

Recomendaciones para los maestros al enseñar Planifique actividades que le permita a los niños participar activamente con su estilo de aprendizaje individual. En lo posible involucre los cinco sentidos en las experiencias de aprendizaje. Al planificar tome en consideración el tiempo de atención, edad y grado de comprensión del grupo de niños. Verifique que cada niño tiene una actividad de su agrado para realizar.