INSTITUTO EDUCATIVO MELANIE KLEIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados Al empezar a indagar acerca del papel que ocupa hoy la mujer en la sociedad argentina, quisimos saber primero qué es lo que piensan los encuestados.
Advertisements

Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
POBLACION.
MERCADO LABORAL.
Conocer un pueblo. Villaconejos. (Educación)
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
Proyecto de Ley que Otorga un Bono de Apoyo a Familias Numerosas 28 de agosto de 2013 Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo.
Educación y trabajo juvenil en el Perú urbano
Desnutrición en México
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
MATEMÁTICAS EN TODO Y PARA TODOS Teoría del capital humano y sus aplicaciones Dr. Raymundo Cruz Rodríguez Guajardo Dr. José de Jesús Salazar Cantú Profesores.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Proyecto de Impulso Empresarial
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Migraciones intra-regionales en Sud América
Blanca Munster Infante CIEM
PEKELANDIA.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
Comisión Nacional de Seguridad Social PROPUESTA DE LA COPARMEX PARA AMPLIAR EL SERVICIO DE GUARDERIAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Lic. Javier.
La inmigración colombiana ante la crisis en España Barcelona, España 18 de marzo de 2009 Guillermo Pérez Flórez.
Universidad de Puebla Maestría en Desarrollo Educativo Estadística Descriptiva LIC. KIMBERLY MARICEL FUENTES RIVERA LIC. JUAN LUIS PAREDES ZUÑIGA.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Chaco Mayo 2002.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Emergencia habitacional en la CABA BUENOS AIRES PARA TODOS EN UNIDAD POPULAR.
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
PROYECTO GUARDERÍA “BEBÉ TRAVIESO”
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Comisión Nacional de Seguridad Social PROPUESTA DE LA COPARMEX PARA AMPLIAR EL SERVICIO DE GUARDERIAS DEL INSTITUO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Lic. Juan.
Geografía de la población
COMPARTO UN PARRAFO DEL LIBRO MÉXICO Y SUS PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS, ESCRITO EN 1980, POR CUAUHTEMOC ANDA GUTIERREZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO POLITÉCNICO.
Valeria Balcazar Jimenez Maria Teresa Lezama Trejo.
Alumna: Irma Valencia Notario TEMA: EL INCREMENTO DE GUARDERÍAS EN MÉXICO Y SU RENTABILIDAD COMO NEGOCIO. Tecnologías de la Información I Profesor: Lic.
Autor: Carla Escrig Sales
HENRY LOZADA ANDRES VIVEROS GUSTAVO MONTOYA NUBIA CASTRO.
Desnutrición en México
Tomás Flores Jaña Stgo., Junio 30 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
Indicador de desarrollo
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Distribucion de la Población
Comisión Nacional Mixta Febrero de Evolución reciente del empleo general en México, y consideraciones sobre su comportamiento. Febrero de 2005.
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
POLITICAS SOCIALES REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
Los ninis. Es una traducción de la voz NEET o Neet (Not in Employment Education or Training) utilizado por primera vez en 1999 Tal pareciera que el NiNi.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
1 “La seguridad social en México: situación actual y perspectivas” Foro: Seminario Internacional FIAP 2012.
Atención a la salud en Uruguay Informe de opinión pública 14 agosto 2012.
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO EDUCATIVO MELANIE KLEIN Tecnologías de la Información I El Incremento de Guarderías en México y su rentabilidad como negocio. Mónica M. Flota Noverola Lic. Javier Solís Uribe

El incremento de Guarderías en México. La demanda del servicio de guarderías en México ha crecido de manera acelerada; el crecimiento está relacionado con diversos factores socioeconómicos, como son: La incorporación paulatina de las mujeres al mercado laboral. El aumento del nivel de escolaridad de las mujeres. El crecimiento del número de mujeres como jefas de familia. El aumento del número de divorcios. El número cada vez mayor de madres solteras.

Las Encuestas Nacionales de Empleo y Seguridad Social (ENESS), realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2000 y 2009, muestran que en ese periodo se ha duplicado la proporción en donde los niños de 0 a 6 años que son atendidos en guarderías públicas, ya que en el primer año dicha proporción fue de 1.3 por ciento del total de niños, mientras que en el segundo año se elevó a 2.6 por ciento.

Cobertura del servicio de guarderías en el IMSS La demanda del servicio de guarderías en el IMSS ha observado un aumento significativo durante más de una década, duplicando el número de solicitudes totales . En el año 2000 el Instituto registró una demanda de casi 148 mil lugares, mientras que para el año 2011 esta cifra aumentó a 245 mil, lo que significó un aumento de 65.4 por ciento.

Rentabilidad de las Guarderías como negocio. El sector de las guarderías ha dejado atrás la época de crisis que vivió durante la década de los noventa y hoy mira al futuro con gran optimismo. Las perspectivas para las guarderías son muy prometedoras porque la demanda de los padres de estos servicios va a seguir aumentando. Uno de los factores que va a ayudar a ello es la realidad de que es muy beneficioso para el desarrollo físico y psíquico de los niños que acudan a centros educativos desde temprana edad.

La incorporación de la mujer al mercado laboral ya ha beneficiado el sector pero en los próximos años se va a notar más. Los abuelos ya no estarán tan cerca ni tan disponibles y los servicios domésticos particulares serán cada vez más caros y escasos. El aumento de la inmigración ha ampliado el mercado potencial. Las medidas del gobierno parecen cada vez más encaminadas a que sean otros agentes sociales quienes abran los centros. Cada vez hay más ayudas para los padres y empresas.

Montar hoy una guardería Conclusión: Para hacer de una guardería un negocio rentable es necesario tomar con importancia, el horario de cierre y apertura del inmueble, ya que esto ayudara a dar respuestas a los padres trabajadores, también permitirá aumentar los ingresos y aunque en época de vacaciones la demanda es baja se pueden implementar actividades alternativas. Montar hoy una guardería puede ser una opción de negocio MUY RENTABLE Fuente: Souto-Gallardo, M. C.; Jiménez-Cruz, A.; Bacardí-Gascón, M. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. dic2011, Vol. 61 Issue 4, p382-388. 7p. 3 Charts.