Seguros de vida y anualidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tesis I: contratos mercantiles modernos
Advertisements

Fideicomiso Testamentario y Sucesión Fiduciaria
Herramientas financieras para emprendedores
Estados financieros básicos
HOMBRE CLAVE.
Correcciones valorativas
Entorno Económico y Empresarial
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
Capítulo 5 Estados Financieros.
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Activo, Pasivo y Patrimonio
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Renta Privada.
Evaluación de los proyectos Método general. Evaluación de proyectos de inversión Todos los proyectos de inversión tienen características estructurales.
Frecuencia y severidad
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CEN DEL SUTERM VI TALLER NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL PARA REPRESENTANTES DE JUBILADOS ABRIL 2013.
*Métodos para reexpresar la información financiera.
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Protección de Ingresos y Patrimonio.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Estrategias Financieras
Evolución PYMES. Antecedentes Sólo una de cada 20 empresas sigue en operaciones después del 5to. año. La principal causa: falta de innovación. El crecimiento.
2.1 ESTRUCTURA DEL SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL
Condiciones generales de Vida Individual. .La póliza, solicitud, cláusulas adicionales y endosos aprobados por la C.N.S.F. que se agreguen constituyen.
Curso de Administración Financiera
Macroeconomía.
Pólizas de Garantía. ¿Quienes Somos? Primera Compañía especializada en Seguros de Créditos y Pólizas de Garantía hace más de 15 años. Primera Compañía.
FUTUROS 1.
Swap de Divisas.
Estrategia Financiera FBC
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Cuando el mañana sea hoy = Dotal 1. Dotal ‘normal’ 1. Dotal ‘normal’ Protección y Ahorro para cualquier proyecto 2. Dotal para Retiro 2. Dotal para Retiro.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
¿Quien es Grupo Carso? Es el Grupo Empresarial más grande de América por su consolidación de capital y expansión continua en sus diferentes servicios,
APALANCAMIENTO FINANC.
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
R. Javier Gonzales Concepción
SURA ¿Cómo funcionan los Seguros de Renta?. SURA ¿Qué es un Seguro de Renta? El Seguro de Renta es aquel en el que una persona realiza un pago (Prima.
Reservas.
ALTA RENTABILIDAD. 2 SEGUROS ALTA RENTABILIDAD Seguro de vida ahorro a prima única. Garantía de rentabilidad. Cobro de la prestación en un plazo determinado.
EL BALANCE GENERAL.
Antes de comenzar, pensemos… Parte esencial de la vida es la muerte y eso es algo seguro, pero no sabemos como será, ni en que momento. Nada puede sustituir.
Herramientas de Soporte
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
PASIVOS A CORTO PLAZO   OBJETIVOS
SURA Cotizadores Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Seguridad Financiera. Rentar, no rentar y alternativa Ya tienes un departamento chiquito Puedes rentar por 5,000 al mes por un año Vamos a ir de intercambio.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Constitución – Tipos de Empresas en el Perú
© 2010 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. Instrumentos Financieros Desarrollo de Ejercicios Integrantes del Grupo No.
Tablas de mortalidad La tabla de mortalidad es el modelo clásico actuarial para pronosticar los tiempos vividos por un individuo. Son construidas observando.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
¿Qué son las finanzas?.
Futuros de divisas y mercados de opciones
1 Coberturas Adicionales. 2 Coberturas adicionales Los perjuicios económicos que sufren las personas no sólo son causados por la muerte, sino además,
POLÍTICA DE DIVIDENDOS
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Una gran oportunidad de negocio
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
BANCO DE AHORRO Y CREDITO ADOPEM, S.A FOROMIC XIII - Montevideo, Uruguay OCTUBRE, 2010 MICROSEGUROS.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.
Transcripción de la presentación:

Seguros de vida y anualidades Definiciones, Cálculos

Conceptos basicos Un seguro de vida es un contrato en el cual el asegurador cobra primas a cambio de un beneficio por muerte (o supervivencia), pagadero en caso de que el asegurado fallezca durante la vigencia de la póliza (o sobreviva a un periodo específico).

Conceptos basicos A nivel contractual, los seguros de vida tienen ciertas particularidades, pues quien debe demostrar un interés asegurable es el contratante de la póliza y no el beneficiario. Recordemos que el contratante es quien puede obligar el cumplimiento del contrato, designa beneficiarios y paga las primas.

Conceptos basicos El beneficiario es quien recibe el monto de la indemnización en caso de muerte del asegurado. El beneficiario no requiere mostrar un interés asegurable, aunque el contratante puede ser también el beneficiario.

Conceptos basicos Por ejemplo, una mamá compra un contrato de seguros sobre la muerte del papá y designa que el beneficiario sea su hijo. Igualmente la mamá pudo designar de beneficiario a una organización de asistencia social, una biblioteca, etc.

Conceptos basicos El concepto de indemnización también está sujeto a algunas aclaraciones. Realmente, en seguros de vida no se busca indemnizar a una persona por el fallecimiento de otra, pues más que un daño, la muerte generalmente ocasiona el surgimiento de nuevas necesidades y responsabilidades para los afectados. Para distinguir esto, preferiremos el uso de la palabra beneficio en lugar de indemnización.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas A diferencia de los otros ramos de seguros, los seguros de vida son comprados con base en las necesidades, en lugar de buscar una indemnización por pérdidas sufridas.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas Mantener los ingresos familiares: cubriendo las necesidades que surjan o las pérdidas sufridas a causa del fallecimiento de un miembro de la familia. Protección hipotecaria: para cubrir deudas, no solamente hipotecas. Gastos Funerarios: cubriendo los costos inmediatos de un fallecimiento.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas Beneficio a los empleados: es decir, como una prestación a los empleados. Hombre clave: cobertura ante las pérdidas financieras ocasionadas por la pérdida de un empleado fundamental para el negocio.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas Contratos de compra/venta forzosa. Por ejemplo, el dueño de un negocio puede estar interesado que, a su muerte, su negocio sea vendido inmediatamente, para evitar a su familia mayores molestias.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas En caso de desear que la propiedad del negocio pase a algún empleado clave, se puede contratar un seguro que permita al empleado la compra del negocio. Estas pólizas son muy útiles para permitir a socios la recompra de las acciones de algún socio fallecido.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas Protección testamentaria: en muchos países la transferencia de bienes patrimoniales como herencia generan impuestos. Si una persona recibe un bien inmueble (Ej.. casa) deberá pagar un porcentaje del valor de dicha casa. Esto puede ocasionar la necesidad de vender la casa inmediatamente (a un precio menor al de mercado) para pagar dichos impuestos.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas Ahorro programado: ciertos seguros de vida ofrecen el pago de beneficios en caso de supervivencia y pueden interpretarse como un plan de ahorro programado, ya que el pago del beneficio se obtiene a cambio de pagos regulares de prima, que son realmente las aportaciones a un fondo.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas Además nota que las compañías de seguros son un intermediario financiero más, que pueden canalizar sus fondos al mercado financiero y obtener rendimientos que las personas, por separado, no podrían obtener.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas Ahorro con beneficios fiscales: en la mayoría de los países existen beneficios fiscales que, junto con el punto anterior, convierten a los seguros en un instrumento de ahorro muy efectivo.

La compra de un seguro de vida está basada en necesidades y no en pérdidas Para una familia, esto implica que el monto contratado en un seguro de vida debe corresponder a la diferencia entre los recursos requeridos para completar un plan financiero de vida y los recursos existentes.

¿Qué monto? 1. Los gastos funerarios 2. Los costos de educación de los hijos 3. La necesidad de ingresos regulares suficientes 4. Pago de deudas y mantenimiento de propiedades 5. Pago de impuestos por concepto de herencia

¿Qué monto? Todas estas necesidades deben ser contrastadas con los beneficios que se obtendrían de la seguridad social, seguros proporcionados por el patrón, cuentas de ahorro e inversiones, así como otras coberturas de seguro ya existentes. La diferencia entre estas necesidades y las coberturas ya existentes, determinan la necesidad de seguro y los montos asegurables.

Ejercicio ¿Cómo determinarías el monto de un seguro de Hombre Clave? ¿Qué necesidades se busca cubrir? Al jubilarte recibirás una pensión proveniente de alguno de los sistemas de seguridad social del país. Supongamos que decides complementar dicha pensión mediante un seguro de ahorro programado. ¿Cómo determinarías el monto a cubrir? ¿Qué necesidades cubren tanto este seguro como las pensiones?

Las tradicionales Los seguros de vida tradicionales son aquellos donde prácticamente todos sus valores son preestablecidos en el contrato. Estos valores son: el monto de los beneficios, las primas, las reservas, valores de rescate, las opciones de conversión y renovación. Los únicos valores que no son preestablecidos en estos contratos son los dividendos por póliza y el costo de los préstamos sobre póliza.

Seguro temporal Paga un beneficio únicamente en caso de que el asegurado fallezca durante el periodo de cobertura. Es la opción más barata y a su vez genera las reservas más pequeñas. Posiblemente es la opción más adecuada para cubrir el riesgo de muerte durante periodos específicos.

Seguro temporal En algunos casos tiene la opción de renovación garantizada. Es decir, al término de la vigencia, si el asegurado desea quedar cubierto nuevamente por otro periodo similar, el asegurador se compromete a asegurarlo sin requerir nuevas pruebas de asegurabilidad, como exámenes médicos, etc.

Extra También en ocasiones se permite la conversión a un seguro ordinario de vida (que veremos a continuación), sin mayores requisitos de asegurabilidad.

Seguro Dotal Puro Considera ahora el caso opuesto, es decir, un seguro que paga el monto del beneficio únicamente si el asegurado llega con vida a una edad preestablecida. ¿Qué riesgo se está cubriendo? Debido a esta característica, no se ofrecen normalmente por separado, sino añadidos a otros productos.

Seguro Dotal Puro Se consideran seguros de inversión, pues las primas se pueden interpretar como el costo de una inversión, cuyas ganancias se reciben al final del plazo contratado. Una vez que analicemos el cálculo de primas de estos seguros, nos daremos cuenta que representan una opción de inversión muy atractiva y, en la mayoría de los casos, superior a las cuentas de ahorro bancarias y mecanismos similares.

Seguro Ordinario de Vida En este caso se paga el beneficio por fallecimiento, cuando ocurra la muerte. Es decir, el periodo de cobertura se mantiene hasta el pago de indemnización. En otras palabras, no existe incertidumbre sobre si el pago de beneficio se realizará. Lo que no sabemos es cuándo la indemnización deberá pagarse.

Seguro Ordinario de Vida Normalmente este seguro es pagado con una prima constante pagadera en periodos regulares (anual, mensual, semestral,...). Por esta razón, durante los primeros años, el contratante está pagando una prima del periodo mayor al riesgo de ese periodo (la probabilidad de morir se incrementa con la edad!).

Seguro Ordinario de Vida Este excedente es una justificación de la existencia de las reservas en seguros de vida: el excedente, incluyendo el efecto de los intereses y el hecho de que el grupo asegurado va disminuyendo (muriendo), ocasiona que la reserva, por asegurado sobreviviente, sea suficiente en los últimos años de cobertura para pagar el déficit entre los pagos de prima y los costos anuales del seguro.

Seguro Ordinario de Vida Un caso extremo, pero no tan infrecuente, es la compra de estos seguros a prima única. Otra posible combinación consiste en el pago de primas durante un tiempo inferior a la cobertura, por ejemplo, hasta los 65 años, en que la persona está trabajando y puede ir pagando las primas periódicamente... En este caso el seguro toma el nombre de Vida Pagos Limitados. Son seguros más caros que los temporales.

Seguro Dotal En un seguro dotal se paga en caso de muerte o supervivencia, lo que ocurra primero. Es decir, si el asegurado fallece durante el periodo de cobertura o sobrevive a dicho plazo, se pagan los beneficios. Al igual que con el ordinario de vida, no hay incertidumbre sobre si el pago de beneficio se realizará. La incertidumbre consiste en la fecha de pago de los beneficios.

Seguro Dotal Podemos interpretarlos como la combinación de un seguro temporal con un dotal puro. Estos seguros son los más costosos, pues aunque la cobertura temporal es relativamente barata, el dotal puro representa la parte más sustancial de la prima.

Modificaciones En ocasiones es deseable modificar los montos de beneficios y primas para ajustar mejor los productos a las necesidades de los clientes. Por ejemplo, es posible tener seguros a prima creciente, que son relativamente baratos en los primeros años de cobertura, cuando los individuos aún no han formado un patrimonio.

Modificaciones Igualmente existen casos en que se desean beneficios crecientes (para compensar inflación, por ejemplo) o decrecientes (como sería el caso de seguros sobre hipotecas). Igualmente los seguros tradicionales pueden estar denominados en dólares, pesos constantes, UDIS, etc. para garantizar que los objetivos del seguro se cumplirán.