Consumo Moderado de Vino y Hemostasia Gustavo A. Moreno Navarro Octubre 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN VI Temas especiales
Advertisements

Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.
Jefe a/c de Unidad Coronaria
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Estudios llevados a cabo durante los últimos 30 años, pusieron de manifiesto que los países de la cuenca mediterránea: España, Italia, Francia, Grecia.
LA DIETA MEDITERRANEA Por: JOSEFA DIEGUEZ ROCIO GARCIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
te verde y nanotecnología
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
10 Comidas para La Longevidad.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
Un grupo de amigos celebra el encuentro. Copas de vino son levantadas en un gesto festivo y voces animadas repiten juntas el viejo brindis: Salud! Los.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
RESISTENCIA A LA INSULINA
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
Aterosclerosis Y Dislipidemias Dr. Carlos W. Carrillo M.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Consumo perjudicial del vino.
Mª Carmen García Parrilla Universidad de Sevilla
Escuela de Alimentación Correcta
Cómo tener un corazón sano
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS Fisiopatología de la Trombosis arterial: rol de las Plaquetas y Factor Tisular TM. Carla Toro O. Agosto.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Tomates: La fuente más grande del antioxidante lycopene, el cual reduce el riesgo de cáncer al 40% - notablemente en los cánceres de la próstata, los.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Podrás encontrar más artículos en Astrolabio.net 10 COMIDAS PARA LA LONGEVIDAD.
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Alimentación básica para el paciente con AR
PROBLEMAS DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS JUAN CAMILO GODOY BAUTISTA O.M.M.
Trabajo de educación farmacéutica a la población: Dislipemias
DISLIPIDEMIAS.
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
Sedentarismo y Actividad Física
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
PLAQUETAS Y RIESGO ATEROTROMBÓTICO Prof. DSc. Milagros García Mesa Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular La Habana, Cuba E Mail:
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE Cs. DE LA SALUD PROGRAMA MAGISTER Cs. BIOMÉDICAS Anticuerpos anti LDLox, β2 glicoproteína 1 y enfermedad cardiovascular.
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
OBESIDAD.
ENFERMEDADES POR UNA INADECUADA ALIMENTACIÓN.
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
Por años, el vino tinto ha sido aclamado por los beneficios que ofrece a la salud. El vino tinto aumenta el colesterol “bueno” (HDL), que ayuda reducir.
Cómo cosechar los beneficios del vino para la salud Por años, el vino tinto ha sido aclamado por los beneficios que ofrece a la salud. El vino tinto aumenta.
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
Presenta: Anais Hernández Medina
Un grupo de amigos celebra el encuentro. Tazas de vino son levantadas en un gesto festivo y voces animadas repiten juntas el viejo brindis: “Salud!”
Lic. Javier Curo Yllaconza
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
Sobrepeso y Obesidad.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Actividad Física Y Vida Saludable.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES - 1ª causa de muerte mujeres y en el conjunto de los dos sexos -2ª causa de muerte en hombres. Total muertes 34,5% -Cerebrovasculares.
TROMBOFILIA Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
“La ciencia de las epidemias”
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
Transcripción de la presentación:

Consumo Moderado de Vino y Hemostasia Gustavo A. Moreno Navarro Octubre 2005

Historia del Vino El vino forma parte de nuestra cultura desde unos años. El vino forma parte de nuestra cultura desde unos años. El concepto de vino por la sociedad ha cambiado a lo largo de su historia. El concepto de vino por la sociedad ha cambiado a lo largo de su historia. A comienzos de la década del ´90 se empezó ha hablar de los efectos beneficiosos del consumo moderado de vino. A comienzos de la década del ´90 se empezó ha hablar de los efectos beneficiosos del consumo moderado de vino. Numerosos estudios comprobaron que el vino y especialmente el vino tinto tenia virtudes protectoras de la salud. Numerosos estudios comprobaron que el vino y especialmente el vino tinto tenia virtudes protectoras de la salud. Efectos benéficos del vino Aumenta niveles de lipoproteína HDL. Aumenta niveles de lipoproteína HDL. Afecta la actividad del sistema hemostático Afecta la actividad del sistema hemostático Disminuye la actividad plaquetaria Disminuye la actividad plaquetaria Aumenta la actividad fibrinolítica Aumenta la actividad fibrinolítica

La Paradoja Francesa En 1991, Jacques-Lucien Richard y Pierre Ducimetière en Francia y Ellison en USA., en conjunto con la OMS, revelaron los resultados del proyecto MONICA (Multinational Monitoring of Trends and Determinants in Cardiovascular Disease). En 1991, Jacques-Lucien Richard y Pierre Ducimetière en Francia y Ellison en USA., en conjunto con la OMS, revelaron los resultados del proyecto MONICA (Multinational Monitoring of Trends and Determinants in Cardiovascular Disease). En general el estudio mostraba que en Francia la mortalidad por patología coronaria era la tercera parte de otros países industrializados como USA. En general el estudio mostraba que en Francia la mortalidad por patología coronaria era la tercera parte de otros países industrializados como USA. Estos países no mostraban mayor diferencia en los factores de riesgo como: Estos países no mostraban mayor diferencia en los factores de riesgo como: Consumo de grasas Consumo de grasas Colesterol sanguíneo Colesterol sanguíneo Tabaquismo Tabaquismo Se buscó una explicación en la dieta de los franceses (poca mantequilla, mucho pan, verduras, frutas, queso, grasa vegetal y Vino). Se buscó una explicación en la dieta de los franceses (poca mantequilla, mucho pan, verduras, frutas, queso, grasa vegetal y Vino).

Consumo Moderado de Vino Se a encontrado una asociación inversa entre el riesgo de enfermedad cardiovascular y consumo moderado de vino, con una disminución 30% - 40%. Se a encontrado una asociación inversa entre el riesgo de enfermedad cardiovascular y consumo moderado de vino, con una disminución 30% - 40%. Según la OMS consumo moderado es, para hombres y mujeres, un máximo de 30gr de alcohol al día. Según la OMS consumo moderado es, para hombres y mujeres, un máximo de 30gr de alcohol al día. Minsal recomienda hasta 4 vasos para hombres y 3 vasos para mujeres, al día. Minsal recomienda hasta 4 vasos para hombres y 3 vasos para mujeres, al día. Proyecto Ciencia, Vino y Salud de la U. Católica de Chile recomienda menos de 30gr de alcohol para hombres y menos de 20gr para mujeres. Proyecto Ciencia, Vino y Salud de la U. Católica de Chile recomienda menos de 30gr de alcohol para hombres y menos de 20gr para mujeres. En base al consumo de Vino y mortalidad, existe una curva en forma de U o de J. En base al consumo de Vino y mortalidad, existe una curva en forma de U o de J.

Polifenoles del Vino Son compuestos de origen vegetal, en la uva se encuentran principalmente en la piel y en las pepas. Son compuestos de origen vegetal, en la uva se encuentran principalmente en la piel y en las pepas. Los polifenoles se han clasificado según su estructura química Los polifenoles se han clasificado según su estructura química El vino tinto es más rico en polifenoles que el vino blanco, por su diferencia en el proceso de elaboración. El vino tinto es más rico en polifenoles que el vino blanco, por su diferencia en el proceso de elaboración.

Vino y Hemostasia El aumento de HDL explica solo el 50% del efecto protector del vino El aumento de HDL explica solo el 50% del efecto protector del vino El otro 50% sería explicado por sus efectos sobre el sistema hemostático. El otro 50% sería explicado por sus efectos sobre el sistema hemostático. En un comienzo se estableció el grado del efecto antitrombotico del vino, determinando el tiempo de sangría y el peso del trombo. En un comienzo se estableció el grado del efecto antitrombotico del vino, determinando el tiempo de sangría y el peso del trombo. La disminución del fibrinógeno que concedería el 20% a 30% del efecto benéfico del vino. La disminución del fibrinógeno que concedería el 20% a 30% del efecto benéfico del vino. El consumo de 2 vasos de vino (± 250 ml) al día se asocia con una disminución del fibrinógeno de 7.5 mg/dl. El consumo de 2 vasos de vino (± 250 ml) al día se asocia con una disminución del fibrinógeno de 7.5 mg/dl. Aun no se conoce el mecanismo por el cual el vino disminuye la concentración de fibrinógeno. Aun no se conoce el mecanismo por el cual el vino disminuye la concentración de fibrinógeno.

Efecto Antiagregante del Vino La acción antiplaquetaria del vino estaría vinculada al efecto conjunto o sinérgico del alcohol y los polifenoles. La acción antiplaquetaria del vino estaría vinculada al efecto conjunto o sinérgico del alcohol y los polifenoles. Polifenoles más estudiados: Polifenoles más estudiados: Catequina Catequina Quercetina Quercetina Resveratrol Resveratrol Miricetina Miricetina El vino produce disminución de la agregabilidad plaquetaria en respuesta a Trombina, ADP y TXA 2. El vino produce disminución de la agregabilidad plaquetaria en respuesta a Trombina, ADP y TXA 2. Un efecto antiagregante que sería privativo de los polifenoles es el de aumentar los niveles de oxido nítrico (ON). Un efecto antiagregante que sería privativo de los polifenoles es el de aumentar los niveles de oxido nítrico (ON).

Actina Actomiosina Cambio de Forma Ca 2+ Secreción de gránulos Plaquetarios y ADP PKC IP 3 DAG + TxA 2 AA PL PIP 2 PLA 2 +Membrana Plasmatica PLC R1R1 R2R2 R3R3 TxA 2 TrombinaADP + Alcohol Mecanismo de Acción del Vino COX Polifenoles ON Guanilatocicl - GMPc Resveratrol Catequina Quercetina Resveratro

Vino y Fibrinólisis El vino afecta el nivel o actividad o interacción de los factores implicados en la fibrinólisis (t-PA, u-PA, PAI-1). El vino afecta el nivel o actividad o interacción de los factores implicados en la fibrinólisis (t-PA, u-PA, PAI-1). El consumo de 2 vasos de vino al día produce: El consumo de 2 vasos de vino al día produce: Aumento del Ag t-PA y u-PA de 2 a 3 veces Aumento del Ag t-PA y u-PA de 2 a 3 veces Aumento de la concentración del plasminógeno en 1.47% Aumento de la concentración del plasminógeno en 1.47% Disminución del PAI-1 de hasta un 50% Disminución del PAI-1 de hasta un 50% Aumento de la actividad fibrinolítica de 2 a 3 veces. Aumento de la actividad fibrinolítica de 2 a 3 veces. Principales polifenoles en el aumento de la fibrinólisis Principales polifenoles en el aumento de la fibrinólisis Catequina, quercetina y resveratrol. Catequina, quercetina y resveratrol.

PAI-1 u-PA t-PA u-PAR t-PAR Pmg Plasmina PmgR Fibrin(ogen) productos degradación Célula Endotelial Fibrinólisis CoagulaciónHemostasia Normal Vino Coagulación Fibrinólisis Efecto del Vino en Fibrinólisis Polifenoles Alcohol Catequina Quercetina Resveratrol

El vino tiene variados efectos benéficos El vino tiene variados efectos benéficos La evidencia que apoya los beneficios del consumo moderado de vino sobre la enfermedad cardiovascular es variada. La evidencia que apoya los beneficios del consumo moderado de vino sobre la enfermedad cardiovascular es variada. Pero esto requiere de una adecuada educación, pues mientras mayor sea el conocimiento de la población sobre los efectos dañinos de beber en exceso y las bondades de beber moderadamente, mayores serán los beneficios. Pero esto requiere de una adecuada educación, pues mientras mayor sea el conocimiento de la población sobre los efectos dañinos de beber en exceso y las bondades de beber moderadamente, mayores serán los beneficios. Beneficios Cardiovasculares HDL 40% - 50% Otros factores Hemostáticos 5% - 10% Fibrinógeno 20% - 30% Otros 5% - 15%