1 Comercialización de Energía Eléctrica Bogotá, Diciembre 5 de 2008 Autor: Ana Maria Ferreira BREVISIMAS PALABRAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMERCIALIZACIÓN EN COLOMBIA ASIMETRÍAS Y RIESGOS
Advertisements

Las 5 Amenazas de Porter.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
Intervención estatal en la economía
Explicar los principios y conceptos de Normalización
Perspectivas de participación en el Mercado de Electricidad de las plantas de Energía Renovable 18 de marzo de 2004.
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
Costos y tarifas en telecomunicaciones
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Zilli, Carlos; Zeballos, Raúl; Vignolo, J. Mario
Bogotá, D.C., mayo 09 de HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN FINANCIERA DEL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA EN COLOMBIA Jornadas de Generación ACOLGEN Hotel.
Son problemas que presenta el mercado para producir eficiencia económica. Estos se deben principalmente a los siguientes factores:
TRES AREAS DE PROBLEMAS EN LA AGENDA DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
REUBICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VI jornada de distribución de energía eléctrica ASOCODIS – CNO ELECTRICO Bogotá, Diciembre 3 de 2009.
Fiscalización del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible
Etica en el Mercado.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
POLÍTICA DE PRECIOS.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Bogotá, 4 de Diciembre de 2009.
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD Valencia, 25 de Noviembre de 2009
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Matilde P. MachadoUniversidad Carlos III de Madrid1 Los que consideran la Asistencia Sanitaria como un “bien” de consumo favorecen los sistemas privados.
Servicio de Energía Eléctrica
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 12 de 2007 “COMENTARIOS A LA PROPUESTA DEL DR. PETER CRAMTON PARA EL.
Tema 2.- La empresa y la competencia
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
Libre Competencia: Conceptos Básicos Noviembre, 2006 (Información tomada de: Secretaría Técnica de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI CORONA,
Libre Competencia en Colombia
ACTIVIDAD DE COMERCIALIZACIÓN DIAGNOSTICO CONSULTOR.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
NUEVA FORMULA TARIFARIA
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
SEMINARIO AIOS - FIAP Diciembre 2002 Lima - Perú REGULACION Y SUPERVISION DE BENEFICIOS FERNANDO AVILA SOTO Gerente de Operaciones Asociación de AFP de.
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
1 Cartagena 1 de julio 2005 CAMARA DE ENERGÍA Y GAS COMENTARIOS A LA RESOLUCIÓN CREG-019 /05 SOBRE FÓRMULA TARIFARIA (Complementa los comentarios ANDESCO.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Sociales Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía.
Sumario 2 Elasticidad.
Análisis de los Mercados Competitivos
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
Abogacía de la competencia en mercados de consumo básico Junio 2011.
 Es el más eficiente a signador de recursos  Resuelve las tres “preguntas básicas” económicas: Qué, cómo y para quién producir  Afecta simultáneamente.
Mercado, Oferta y Demanda
Macroeconomía I, Grupo E,
Monopolio Referencia: Campbell R. McConnell, Stanley L. Brue & Sean Flynn, Microeconomics, Capítulo 10, Edición 19, McGraw Hill-Irwin (2012).
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
Regulación asimétrica aplicable a las Ventas de Primera Mano y a la Comercialización de Gasolina y Diésel Francisco de la Isla Coordinador General de Mercados.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
Regulación Económica en el Sector de Distribución de Energía Eléctrica Preparada para: Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

1 Comercialización de Energía Eléctrica Bogotá, Diciembre 5 de 2008 Autor: Ana Maria Ferreira BREVISIMAS PALABRAS

Avances Regulatorios 2 No ha habido avances regulatorios en comercialización minorista de energía eléctrica en el último año. La reforma decretada por el Gobierno Nacional se ha pospuesto de forma indefinida. Pass Through de Compras de Energía, sujeto a un régimen de transición, por lo pronto indeterminado. Adopción de cargo fijo aún no ha sido implementada. Algunos avances en estudios de pérdidas de energía.

Consecuencias 3 Descreme del mercado asociado, principalmente, con la variabilización del cargo de comercialización. Potencial de Compras de Energía Ineficientes y transferencia de rentas al mercado de generación Se mantienen y perpetuán distorsiones en el mercado que han sido diagnosticadas desde el año 2003: La estabilidad no es un principio regulatorio como si lo es la no discriminación. Debe adoptarse un marco regulatorio neutro, libre de asimetrías. La intervención debe ser oportuna y dinámica más aún cuando se trata de corregir los efectos de fallas en la regulación.

Inquietudes 4 Viabilidad del Cargo Fijo La implantación de un cargo fijo implica subsidios directos adicionales para hacer viable la reforma. Esto porque se eliminan los costos más que proporcionales a los usuarios de mayores consumos y, por lo tanto, el potencial de rentas en este grupo de usuarios y el consecuente descreme. Esto ya se había previsto cuando se expidió la reforma por MME. De hecho se presupuestaron con la aprobación del Minhacienda millones para el año 2007.

Mecanismos Regulatorios 5 Cuando se eliminan barreras a la entrada de competencia: Solamente un cargo fijo impide el descreme que es un error regulatorio. Es la fórmula ortodoxa y transparente de permitir que el mercado logre niveles de eficiencia económica. Competencia en el mercado minorista esta debe ser por volumen (masa mínima eficiente de clientes) y no por distorsión. Acorde con naturaleza de la actividad Lo que debe evitarse a toda costa es fomentar la competencia fundada en asimetrías regulatorias y sacrificio en eficiencia económica. El objetivo de la regulación debe ser el bienestar de los usuarios no la implementación de competencia como objetivo primordial. Otra alternativa es cerrar el mercado a la competencia en el segmento de pequeños usuarios. No obstante, esta es difícil de implementar por la existencia de agentes independientes en el mercado.

MOR 6 En el contexto del MOR cual es el propósito de la comercialización minorista a usuarios regulados? Los beneficios de la competencia deben reflejarse en mejores precios para los usuarios, el usuario debe percibir costo de eficiencia en compras de energía. No se perciben beneficios en precios por mayor número de prestadores independientes al segmento regulado. Al eliminar los contratos bilaterales se eliminan los contratos “Taylor Made” que se ajustan a diversos tipo de consumidores. Cuales son entonces las ventajas del “retail”?

7  Puede la competencia en la actividad de comercialización reducir los precios de la energía?  De acuerdo con Steven Stoft:  Aún con mejoras masivas en eficiencia, los consumidores probablemente no notarán una diferencia significativa  Es posible que los costos de mercadeo aumenten en igual cantidad que los ahorros en eficiencia  No es una cuestión de mejor gestión en la compra de energía  Los ahorros en el costo del producto solo pueden provenir de un aumento en la competencia del lado de los generadores, es decir una disminución en el poder de mercado del lado de la oferta del mercado mayorista de energía.  Esto implica la entrada de nuevas firmas en la actividad de generación Generalidades

8 MOR Si esto es tan claro para la CREG: Deben tomarse acciones para evitar inconsistencias regulatorias. No se debe mantener competencia por asimetrías porque sería perpetuar y agravar el error regulatorio en detrimento de la eficiencia y potenciales ahorros para los usuarios EN EL CONTEXTO DEL MOR LA ADOPCIÓN DEL CARGO FIJO ES IMPRESCINDIBLE.