MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS II PROMOCIÓN TEMA: EVALUACIÓN TÉCNICA A LOS PROCESOS DE ALTA CRITICIDAD EN LA DIRECCIÓN DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entidades de Intermediación Financiera
Advertisements

Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
COBIT INTEGRANTES : OLMARY GUTIERREZ LORENA MEDINA.
Evaluación de la función de organización.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
PLAN MAESTRO DE VALIDACION
Bloque IV. Planeación y organización técnica
ROL DEL AUDITOR Y GOBIERNO CORPORATIVO
Sistema de Gestión de la Calidad
El papel de la alta dirección en el Gobierno de TI Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Presidente de UTE (Uruguay) Expoactiva Soriano – 14/3/2012 Gonzalo Casaravilla.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     Tesis de Grado Previa a la Obtención del Título de: INGENIERO EN FINANZAS, CONTADOR.
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Implementación de la Reforma Procesal Penal. PROBLEMÁTICA Con los recientes cambios dados en la mayoría de los países latinoamericanos y posteriormente.
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
Taller de Planeación Estratégica
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
PROCESO DE ACREDITACION
Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Presentación corporativa de nuestros servicios Julio del 2009 Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Calle 4, Mz. F,
La información de entrada para la revisión incluye: a) los resultados de auditorías, (8,9 y 10 de marzo) b) la retroalimentación del usuario, c) el desempeño.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Función de Auditoría Interna
Presentación Auditoría interna al SGSI de la CNT E.P. para el proceso de venta e instalación de productos y servicios de datos e internet para clientes.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
ISO 9001:2000 SISTEMA DOCUMENTAL. SISTEMA DE LA DOCUMENTACIÓN CÁMARA ALICANTE - DELEGACIÓN MARINA ALTA - DÉNIA 2VENTAJAS EL PROCESO DE ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN.
Universidad Técnica Nacional Auditoría de Sistemas Tema: COBIT 4.1
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE”
Plan de Sistemas de Información (PSI)
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
UNIDAD DE CAPACITACION
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Yohel Herrera Zuñiga Johnny Ramirez Jose Vargas
Fortalecer el Valor de la Comunicación con el Comité de Auditoría: Un Enfoque de 10 Pasos Robinson De Jesús Director para Latinoamérica y El Caribe Wolters.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
¿Por qué implementar COBIT en una organización?
Gerencia de Calidad y Competitividad
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Imagen para conmemorar 35 años de investigación Presentada por: L.I. Gabriela Franco Pedroza Gerencia de Calidad.
DONDE ANIDAN LOS RIESGOS FINANCIEROS. “ La palabra riesgo se deriva del italiano antiguo ‘risicare’, que significa ‘atreverse’. En este sentido, el riesgo.
Formulación y Evaluación de Proyectos
Auditoría a DIGSOL Juan Andrada Romero Jose Domingo López López Antonio Martín Menor de Santos Francisco José Oteo Fernández.
Andrés Felipe Abril Romero – David Palacio Vargas A PLICACIÓN DEL COBIT EN EL PROCESO DE REGISTRO DE MATERIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL Q UINDÍO.
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
OBSERVATORIO INTERAMERICANO SOBRE DROGAS (OID) Propuesta para el establecimiento de un Comité Científico Asesor para el OID.
Auditoria Computacional
CIRCULAR 038/09: HACIA LA INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE GESTION
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Administración de Proyectos de Software - PMO
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
TAREA 1 Tema: El Sistema de Gestión de Calidad JULIA ELVIRA VELOZA MORALES Grupo CAT CAT Tutor Gabriel Antonio Alvarado Ortiz ALCALDIA MAYOR.
Temario Introducción. Temas comité anterior Indicadores y estado del SGSI Resultado de las auditorias Nivel de riesgos y gestión sobre éstos Temas de.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE GRADO PARA LA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
PLANES Y PROGRAMAS. ¿Qué es el Plan de Desarrollo?  Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS II PROMOCIÓN TEMA: EVALUACIÓN TÉCNICA A LOS PROCESOS DE ALTA CRITICIDAD EN LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR UTILIZANDO COBIT 5 RESPONSABLES: PAOLA VERDEZOTO V. JULIO NIAMA J. TUTOR: ECO. GABRIEL CHIRIBOGA. B MSi

EVALUACIÓN TÉCNICA A LOS PROCESOS DE ALTA CRITICIDAD EN LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR UTILIZANDO COBIT 5 Introducción - Objetivos COBIT 5 Definición de la Institución Selección de Procesos Críticos Evaluación de Procesos Críticos Conclusiones y Recomendaciones

EVALUACIÓN TÉCNICA A LOS PROCESOS DE ALTA CRITICIDAD EN LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR UTILIZANDO COBIT 5

COBIT 5 Referencia Cobit 5 Principios de COBIT 5 1. Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas 2. Cubrir la Empresa Extremo a Extremo 3. Aplicar un Marco de Referencia Unico Integrado 4. Hacer posible un Enfoque Holístico 5. Separar el Gobierno de la Gestión Principios de COBIT 5 Referencia Cobit 5

COBIT 5

Definición de la Institución

Dirección de Informática Desarrollo de Software Operaciones Centro de Informática Base de Datos Redes

Selección de Procesos Críticos Evaluación Procesos Vs Metas Selección

Selección de Procesos Críticos Evaluación Referencia Cobit 5

Selección de Procesos Críticos

Selección de Procesos Críticos Evaluación Procesos Vs Metas

Selección de Procesos Críticos

Selección de Procesos Críticos

Selección de Procesos Críticos Evaluación Procesos Vs Metas Selección

Selección de Procesos Críticos

Evaluación de Procesos Críticos Referencia Cobit 5

Evaluación de Procesos Críticos Referencia Cobit 5 Documento

Procesos con Sustentos Documento

Resultados de la Evaluación Documento

Informe Resultante Gobierno Corporativo y Gobierno de T.I. Elaboración del plan estratégico de la institución sin la participación de la dirección de informática. Evaluación, documentación y gestión de riesgos tecnológicos. Comité de tecnología de información. Nivel de ejecución de las practicas de gobierno y actividades de proceso que conforman los procesos de T.I. En la dirección de informática. Procesos de alta criticidad. Nivel de madurez de los procesos de alta criticidad.

Conclusiones No existe un modelo operacional, un lenguaje común. Carencia de Gobierno en la PUCE. Deficiencias en la documentación. Falencia en la comunicación entre departamentos. Departamento de Operaciones grado de madurez mas alto.

Recomendaciones Basarse en COBIT 5. Aplicar un Gobierno Corporativo. Seguir las recomendaciones del Informe Final para mejorar cada proceso. Área de Seguridad colabore realizando seguimiento.

Gracias