Quién fue Néstor Almendros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ACTIVIDADES de nuestro proyecto
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
HADAS Y ELFOS.
¿Me conoces? Soy Platero, un personaje creado por un escritor onubense, que recibió un premio muy importante hace cincuenta años.
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Webquest Jimena lozano carabot
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
El desinterés por la lectura
¿Qué ocurrió el día que naciste?
Safer internet INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN RESUMEN
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
2º de Secundaria - Baloncesto Área de Educación Física
Entre barcos y estrellas
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Carolina Soria Hernández
Estrategias didácticas con Tic
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
WEBQUEST.
WEBQUEST.
Organización de seminarios sobre temas específicos
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Las habilidades sociales
Webquest Amparo Mena Murugarren
Mi Mejor Maestro.
Patricia Rivera Pérez Hacer una WebQuest es m á s f á cil y sencillo de lo que te imaginas. No necesitas saber mucho de inform.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
Miguel de Cervantes WebQuest
WEDQUEST.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Actividad complementaria 2º Ciclo: 4º PRIMARIA. ÍNDICE  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  TAREATAREA  PROCESOPROCESO  RECURSOSRECURSOS  EVALUACIÓNEVALUACIÓN.
WEBQUEST “CON INTERNET VAMOS DE EXCURSIÓN AL CAMPO” Sector de Ciencias Sociales 1ª Medio.
ESCUELA COOPERATIVA FISCHBACH
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
X-GAMES: DEPORTES EXTREMOS. INTRODUCCION: ¿Sabes cual es el deporte de la fotografía?¿y el bungue, skate, parkour,…? Descubre estos y otros deportes extremos.
Diseño y Producción Multimedia.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Tecnologías para el Aprendizaje
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
PARTES DE LA COMPUTADORA
SELECCIONA LOS ESTUDIOS QUE QUIERES REALIZAR. Ha llegado el momento de que relaciones toda la información recogida hasta ahora. Para ello debes ir a.
Plano inclinado WebQuest Menú Introducción Tarea Proceso Recursos
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Coordenadas geográficas
Clases Prácticas Economía del Trabajo Curso
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
¿QUÉ OCURRE EN PRIMAVERA?
UN POCO DE TEORÍA.
Sistema de Poleas Empezar Webquest creada por: Rosario Aparicio
Portafolio. Introducción al pensamiento científico. Diego Francisco Ramírez Salazar.
LA ENTREVISTA..
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS CONVERSEMOS DE ÉTICA IV MEDIO FILOSOFÍA JUDITH CUEVAS.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Segunda sesión Actividades 1 y Lean el apartado “Introducción”, en Español. Programas de estudio 2006 y realicen la siguiente actividad. Identifiquen.
EL EJERCICIO ES SALUD Miniquest del Área de Educación física
BUSCANDO A JANE Una Caza de Tesoros para utilizar en ESO Catalina León Benítez.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
¡HOLA! ¿QUIERES APRENDER ALGO SOBRE EL UNIVERSO?
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
TECNOLOGÍA DE LAS ENERGÍAS WEBQUEST.  INTRODUCCIÓN  TAREA  PROCESO  RECURSOS  EVALUACIÓN  CONCLUSIÓN  INTRODUCCIÓN  TAREA  PROCESO  RECURSOS.
WEBQUEST EL NÚMERO AÚREO Manuela Moreno Fernandez Nivel: ESO I.
RESULTADOS APLICACIÓN TRABAJO DIPLOMADO PFA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Presentado por: Lic. José Fco. Polo Rojas. Herramienta utilizada: Webquest. Tema: Sector.
Transcripción de la presentación:

Quién fue Néstor Almendros Catalina León Benítez

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Seguramente has pensado alguna vez por qué el instituto se llama Néstor Almendros. Puede que lo hayas comentado con algún amigo, e incluso, preguntado a los profesores. Si esa curiosidad ha sido muy grande, tal vez hayas buscado en alguna enciclopedia su nombre o te hayas acercado a alguna biblioteca. Queremos terminar con esa duda y ofrecerte la posibilidad de descubrir tú mismo quién era Néstor Almendros y por qué ese nombre se eligió para ponerlo al instituto. Esa persona ya no está con nosotros, pues murió hace unos años, pero comprobarás como dejó una obra artística que siempre estará dispuesta a que la conozcamos. Así que, comenzamos, ¿quién fue Néstor Almendros? Adelante.

TAREA INTRODUCCIÓN PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor La tarea que vamos a realizar consiste en llevar a cabo una Biografía de Néstor Almendros y en averiguar por qué se llama así el Instituto. La Biografía debéis llevarla a cabo en soporte papel y convertirla en una presentación en Power Point. Para averiguar por qué se llama así el Instituto debéis entrevistar a algunos profesores, de los que estaban en el centro en los años 1988 y 1989. Tendréis que preguntar quiénes responden a esos requisitos y preguntarles a quién se le ocurrió la idea del nombre, por qué y cómo se decidió. Como veis, son dos tareas interesantes, o, en realidad, tres.

PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Organizar a los alumnos y alumnas en tres subgrupos dentro del aula Presentar el tema utilizando como motivación el visionado de una película Subgrupo1: Biografía de Néstor Almendros Subgrupo 2: Confección de la presentación en Power Point Subgrupo 3: Averiguar por qué se puso este nombre al Instituto ------------------------------------------------------------------------------ Los subgrupos 1 y 3 pueden comenzar a trabajar de forma paralela y serán los primeros que tengan que acabar su trabajo El subgrupo 2 plasmará en la presentación en Power Point los resultados del trabajo de los subgrupos anteriores El trabajo se presentará al gran grupo dentro del aula, llevando a cabo cada subgrupo de alumnos la puesta en común de la parte de trabajo que ha realizado.

RECURSOS INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor http://www.monteuve.com/filmografia/almendros.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ifp_nestor_almendros/nestalme/nestor.htm http://www.seix-barral.es/fichaautor.asp?autor=232 http://www.seix-barral.es/fichalibro.asp?libro=410 http://www.iua.upf.es/formats/formats1/m08et.htm http://www.culturadecanarias.com/filmotecac/almendros/almendros.htm http://www.porlared.com/cinered/noticias/i_act04011901.html http://www.sie.es/acacine/ESPANAYELOSCAR.htm http://www.filmotecadeandalucia.com/publicaciones2.php?id=24 http://www.revistasculturales.com/articulosLeer.php?cod=182&pag=4 http://www.educa.rcanaria.es/General/NoticiasWeb/Scripts/Noticia.asp?noticia=532 http://www.cinevideo20.es/News/CV20_Detail.asp?IdNews=971&Especiales= http://www.ucm.es/info/cavp1/Area%20Abierta/8%20Area%20Abierta/investigacion.htm

EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor La evaluación del trabajo será realizada por el propio grupo de alumnos y alumnas. Una vez que se hayan mostrado en el grupo-clase los resultados de las tareas llevadas a cabo se establecerá un debate acerca de cada una de las tres tareas requeridas. Asimismo, se propondrá al alumnado la valoración de su propio trabajo y de sus compañeros en base a estas cuestiones: *rigor científico *calidad de la presentación *originalidad de la tarea presentada *trabajo en equipo y cooperación Las valoraciones se colocarán en un cuadro general sobre el que se podrán hacer comentarios y anotaciones.

CONCLUSIONES Al finalizar esta actividad tendremos que saber; INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CREDITOS Guía para el profesor Al finalizar esta actividad tendremos que saber; *QUIÉN ERA NÉSTOR ALMENDROS *CUÁLES SON SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES *QUÉ RELACIÓN TIENE CON NUESTRO INSTITUTO *CÓMO SE DESARROLLÓ EL PROCESO QUE DESEMBOCÓ EN DARLE ESTE NOMBRE AL INSTITUTO Pero además: *Habrás aprendido algo más de trabajar en equipo *Sabrás hacer una presentación en Power Point *Habrás avanzado en el uso educativo de Internet

CRÉDITOS *Páginas web que se recogen en el apartado de recursos INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor *Páginas web que se recogen en el apartado de recursos *Bibliografía sobre Néstor Almendros: “Días de una Cámara” “Néstor Almendros en Tomares” *Filmografía de Néstor Almendros A estos recursos hay que unir la recogida de información oral. La webquest ha sido realizada por Catalina León Benítez, profesora de Geografía e Historia y Orientadora escolar del Instituto Néstor Almendros de Tomares, con destino al alumnado de este centro

GUÍA PARA EL PROFESOR INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Curso, ciclo y nivel educativo Educación Secundaria. Puede utilizarse para cualquier curso y materia. Área o áreas curiculares Información y Comunicación Medios de Comunicación Educación Artística Temporalización Tres sesiones de una hora cada una Grado de dificultad para el alumnado Debe conocerse la forma de utilizar el Power Point Recursos especiales Aula multimedia, con ordenadores y cañón, pantalla y conexión a internet