La inquietud por conocer como se formaba el magisterio de ayer, la situación social y como la profesión comenzó a ser femenina. Cualquier interesado tenia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta pedagógica de la Revolución Francesa
Advertisements

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Historia Social del Magisterio
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
El bibliotecario : ¿Hacedor de la voluntad?. El Centro de Promoción de la Lectura y de la Información de Mendoza (CEPLIM), como su nombre lo indica, se.
ESTRATEGIAS DOCENTES, UN RETO ACTUAL EN LA EDUCACIÒN.
Practicas escolares y condiciones laborales
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
RANCHO NUEVO, MPIO. ALPATLAHUAC
Capacitadora Laura Cecilia Martini
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
La Modernidad como Proyecto Educativo
LA EDUCACION PREESCOLAR, SIGLOS XIX Y XX ALUMNAS: Daniela cebada posadas Beatriz Adriana Contreras cerezo Mónica meneses campos jessica patiño Pérez karen.
JHON DEWEY.
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Ivan Illich y La Propuesta de la Desescolarización
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
DEBATES, ENFOQUES Y PARADIGMAS TEÓRICOS
ELABORO:ALMA MARGARITA GONZALEZ CALDERON
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
Creación de Instituciones Mexicanas
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
*EQUIPO Nº 2* LA Educación en el periodo
Desarrollo Educacional
“Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer.
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
OBSERVA ….
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
JERÓNIMO USERA El ser humano lleva a Dios en el fondo de su corazón, por eso dirige su mirada al cielo, seguro de encontrar la fuente de toda Bondad y.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
La educación en mi comunidad
Tecnologías para el Aprendizaje
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
En lo que concierne a la educación, Gálvez se preocupó bastante por readecuar el sistema educativo de Guatemala. Cuando asume como Jefe de Estado se promulgó.
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” CRIANZA DE CUYES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA RITUALIDAD EN LA U.E. SUÑASIVI ESPECIALIDAD:…………………………………………………………………
Creación de la SEP, la casa de pueblo
HISTORIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XIX- XX NUEVOS AVANCES ANTE VIeJOS DILEMAS ( )
La Refundación de la universidad Nacional
Panorama actual de la educación
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Concepciones sobre la profesión docente
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
El proceso de institucionalización de los maestros mexicanos
La enseñanza Técnico Profesional En Chile
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
La vida escolar.
Línea del Tiempo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Historia de la educación norteamericana
Equipo 1 presenta:. En la práctica del día a día os preguntáis si es el alumno o el saber que esta en el >.
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
INTEGRANTES: Yareli Araujo María de la Luz Carmen nieblas Jiménez Lozano. Tailyi Quintana Gema Alarcón Eunice villa.
Ley de Educación Nacional
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
Equipo: *Yoshelin Lara caporal *Fatima elideth Sánchez Mendoza
PROYECTO TITA ORGULLOSAMENTE MENDOCINO TEMA : VALORANDO MI ENTORNO
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MÉXICO 1° SEMESTRE
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Herramientas básicas para la investigación.
Etelvina Sandoval Flores Universidad Pedagógica Nacional-México.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

La inquietud por conocer como se formaba el magisterio de ayer, la situación social y como la profesión comenzó a ser femenina. Cualquier interesado tenia que consultar estos cuestionamientos en las llamadas obras “clásicas” las cuales son muy variadas así como sus objetos de estudio :  Pedagógico  El histórico  Histórico-social.

Estudio pedagógico : El libro de Concepción Jiménez Alarcón habla de creación de la escuela Normal Primaria (México) su reta era dejar la memorización, castigos corporales sumisión sería formar al magisterio responsable de moldear a los futuros ciudadanos. Otra obra sobre historia de la educación fue la de Ernesto Meneses Morales teniendo como objetivo el corte pedagógico, dedicando apartados a las escuelas normales y la Dirección General de la enseñanza Normar (1901)

 Obras generales de historia de México, se puede mencionar la Historia Moderna de México Moisés González Navarro el 1autor parte de las academias de profesores creadas por Protasio Tagle, también menciona la fundación de las Normales en la capital de la república.  Obra general de historia de la educación Josefina Vázquez creación de las Normales fuera de la capital de la república, así como la fundación de las academias y, finalmente, en la ciudad de México.  Obras clásicas, cuyo objetivo es histórico-social, se pueden mencionar la de Mílada Bazant48 y la de Luz Elena Galván  Primera : se habla de las dos academias fundadas en el Distrito Federal así como las de otros estados como San Luis Potosí, Querétaro, Jalapa, Guerrero así como la institucionalización de la profesión de maestro/a en Guadalajara y en la Ciudad de México.

 En la revista La Vasija, nos encontramos con un artículo, en donde el énfasis se pone en la formación del magisterio formación del magisterio Se señala que el magisterio en nuestro país se formó no sólo en estas escuelas sino en diversas instituciones como secundarias, liceos de varones y niñas, academias colegios de educación superior Para encontrar las fuentes que permitieran escribir este artículo, fue necesario la realización de una búsqueda minuciosa en diversas bibliotecas de varios estados Utilizando Fuentes Primarias

 En un libro de reciente aparición, escrito por Mílada Bazant, realiza un interesante análisis sobre las dificultades que tenían los maestros para ingresar a la escuela normal y cómo a ella también se incorporaban alumnos indígenas.

 Es interesante resaltar que en el Estado de México durante el porfiriato, se prefería a los maestros en lugar de las maestras. Esto no sucedía en otros estados, en donde se habían desplazado a los preceptores debido a que se pensaba que la carrera del magisterio era apta para las mujeres.

 Sobre este punto, Moisés González Navarro afirmaba desde la década de los setenta que en los “años posteriores del porfiriato ya era palpable el predominio de la población femenina en las aulas de las escuelas normales”

 Las escuelas para señoritas dirigidas por monjas fueron las primeras en formar a las futuras maestras.  Un momento importante dentro de la historia de la educación fue cuando la Escuela Secundaria para Señoritas se convirtió en la Escuela Normal de Profesoras en la ciudad de México.