El problema de la investigación Objetivos de la investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Planteamiento del Problema
Problema de investigación
Planteamiento del Problema
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: DESARROLLO DE LAS FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: II. El Problema.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Objetivos de la Investigación y Planteamiento del problema
Justificación.
Investigando Paso a Paso
Proceso de elección del tema a investigar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
¿Qué no es investigación?
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación (4)
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
Investigar sobre algún tema que no se ha estudiado muy a fondo o que son problemas sociales, económicos, educativos, culturales que son persistentes.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación
Delimitación de la investigación
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
Fundamentos de Investigación
LA IDEA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Guía para la Búsqueda de Información
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Unidad 2 ¿Cómo se originan las investigaciones y cómo se formula un problema objeto de investigación? Esquema global de la investigación. Estructura de.
4.1. ¿Qué es plantear el problema de investigación?
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
PROBLEMA CUANTITATIVO
Selección, delimitación y planteamiento
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
La pregunta de investigación expresa la incertidumbre acerca de algo relativo a una población.
Planteamiento del Problema.
UNIDAD 2: CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
Planteamiento del problema
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Los proyectos de Ingeniería
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
Proceso de Investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de Investigación Científica NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA 1.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
EL HOMBRE Y LOS PROBLEMAS: ” De todas las experiencias que puede vivir un ser humano, la mas común es que tiene problemas”
Transcripción de la presentación:

El problema de la investigación Objetivos de la investigación Elección del tema El problema de la investigación Objetivos de la investigación Antecedentes, revisión bibliográfica o del estado de desarrollo del conocimiento.

ELECCIÓN DEL TEMA Las investigaciones se originan en ideas Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que hay que investigar. Las ideas pueden surgir en cualquier momento de la actividad diaria.

FUENTES DE IDEAS EN LA INVESTIGACIÓN Las experiencias individuales Materiales escritos y audivisuales Las teorías Descubrimientos producto de investigaciones Conversaciones personales Observación de hechos Creencias y presentimientos

GENERACIÓN DE IDEAS Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar es importante que éste resulte atractivo. Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas, pero si novedosas.

COMO DEFINIR EL TEMA Es importante que primero piense en lo siguiente : ¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizarse?

ACTITUDES QUE DEBE ASUMIR Acudir a una biblioteca y revisar toda la bibliografía referente a su tema de investigación . Buscar un profesor experto en el tema que le indique la bibliografía adicional al tema. Elaborar una lista preliminar de toda la bibliografía. Debe iniciar un proceso de lectura, para lo cual debe elaborar fichas de lectura. Definir el tema y empezar a plantear el problema de investigación.

ACTITUDES QUE DEBE ASUMIR ACTITUDES QUE DEBE ASUMIR AL CONTRASTAR EL MODELO TEÓRICO CON UNA REALIDAD Defina la empresa, organización, Región, País etc. al cual va ha referir su conocimiento en investigación. Consultar con personas que trabajan o conocen el ámbito seleccionado para investigar. Debe disponer de bibliografía, fichas de lectura, asesor especializado y definir el ámbito de estudio.

CARACTERÍSTICAS DEL TEMA Deberá ser claramente delimitado No es indispensable ocuparse de un tema absolutamente original pero si novedoso.

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Después de una primera etapa de búsqueda y lectura de información es normal tener diversas preguntas para resolver algunos problemas abiertos Se debe seleccionar la más importante y plantearla como pregunta, claramente y sin ambigüedades, por ejemplo ¿Qué efecto...?, ¿En qué condiciones...?, ¿Cuál es la probabilidad de...?

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Al plantear el problema en signos de interrogación se tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión y la ambigüedad.

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS El objetivo general es el resultado principal de la investigación. Los objetivos específicos son los resultados preliminares de la investigación rumbo a alcanzar el objetivo general. Los objetivos se formulan con el verbo en infinitivo.

¿CÓMO FORMULAR LOS OBJETIVOS ? El verbo que se utilice en la formulación del objetivo estará predeterminando las posibles respuestas. Por este motivo es importante escoger los verbos adecuadamente.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Además de las preguntas y objetivos de investigación, es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones: el ¿para qué? y/o ¿porqué? del estudio. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.

VIABILIDAD DEL ESTUDIO Además de los elementos anteriores, es necesario considerar la viabilidad o factibilidad del estudio. Para ellos debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación.

ANTECEDENTES Luego de definir el problema a investigar, plantear los objetivos, justificar el estudio, etc hay que investigar rigurosamente sobre los antecedentes del problema: - Origen y desarrollo a través del tiempo - Estudios nacionales e internacionales Actuales investigaciones Diferentes abordages de soluciones ,

ANTECEDENTES -El estudio de los antecedentes nos dá una familiaridad con el tema a investigar. -Nos ofrece la posibilidad cambiar las preguntas y objetivos de investigaciónón si descubrimos que el problema planteado ya ha sido resuelto. -En caso contrario, nos dá la seguridad de que el problema a resolver es novedoso. ,

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Revisión de las teorías existentes que pueden abarcan o pueden ser usados para resolver el problema. La revisión debe ser bien rigurosa. Para ello se debe tomar en cuenta también publicaciones científicas, asistir a congresos nacionales e internacionales, realizar viajes de investigación, etc. ,

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Esta información es muy importante porque en ella encontramos diferentes análisis teóricos y diferentes enfoques del tema en estudio.

Referencias Sampieri R.H., Fernandez-Collado C., Lucio P.B. Metodología de la investigación, 4ta Edición, McGraw-Hill Interamericana, 2006, México. Papa Quiroz, Notas de clase, UNMSM, 2012