SEGUNDA SESIÓN “Estructura de la materia y tabla periódica”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO Lic. Sofía T. de Rodríguez
Advertisements

La Materia y sus Propiedades
UNIONES ATÓMICAS.
Propiedades de los Gases
ENLACE COVALENTE COORDINADO
NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico
Elaborado por: USOS Y DEVENTAJAS DE LA QUIMICA Y SU IMPORTANCIA.
Estequiometria. 2a. sesión
AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO
Enlaces primarios.
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
Símbolos de profundidad y complejidad
Identificacion d un compuesto por sus propiedades fisicas
Enlaces.
Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y que ocupa un volumen
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
La Materia y sus Propiedades
LA MATERIA INDICADOR DE LOGRO
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Leyes y Propiedades de los Gases
Acomodar/Accomodate: pensar en las necesidades emocionales y educativas de los estudiantes para planificar y modificar los planes.
ENLACES QUIMICOS.
Enlaces Químicos Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
Física Guiatec Silvino Alonso Becerril
Unidad I: ¿Cómo se transforma la materia?
Hay Química Entre Nosotros
Leyes y Propiedades de los Gases
TERCERA SESIÓN “El enlace químico”
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
Unión Química o Enlace químico
ENLACE QUIMICO Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a dos átomos o iones de carga opuesta. Existen tres tipos principales de enlaces químicos:
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias El enlace covalente.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Objetivo: ¿Cuáles son los componentes básicos de un átomo?
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
¿ C ó mo podemos utilizar el Aula Telemática para promover la lectura en los alumnos? El Aula Telemática de Telesecundaria como herramienta para promover.
Repaso del examen del distrito. Su turno Independiente Dependiente Relación.
Estados de la materia PROPÓSITO:
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 capítulo 4 Licda. Bárbara Toledo
Estilos de aprendizaje
CLASIFICACION DE LA MATERIA
III Encuentro Estatal de Proyectos de Ciencias
Stefano Rojas Bloise. ¿Qué es? Teoría según la cual se describe la estructura electrónica de un material (en este caso, los metales) Como una estructura.
Enlaces Inter atómicos Secundarios
Enlace Químico.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
. Las moléculas de agua están formadas por un átomo de oxigeno y dos átomos de hidrogeno, mediante un enlace covalente en el que los electrones son compartidos.
El calor y la temperatura
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
ENLACES QUIMICOS INTEGRANTES: JANETH JIMENEZ ORTEGA
Leyes y Propiedades de los Gases. Teoría Cinético Molecular Objetivo: Explicar razonadamente las características de los gases. Destreza: Definir las propiedades.
Problemas de conjuntos
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
Química Enlaces químicos.
Conocimientos fundamentales de ciencias y su didáctica Sede Tacuba
El átomo y sus enlaces: Enlace químico
Átomos, moléculas, iones
¿Cómo se transforma la materia?
Fuerzas Intermoleculares
Introducción a la Física
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia Modelos Atómicos Johan Camilo Díaz Hernández.
Enlaces Químicos Enlaces. Enlace iónico Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA SESIÓN “Estructura de la materia y tabla periódica”

Actividad 1 “¿Qué hay entre las partículas? Actividad experimental Reflexionar sobre la naturaleza corpuscular de las sustancias y sobre el concepto de vacío. Individual: 1. Escriban su opinión a cerca de las siguientes preguntas: ¿Puede ser infinito el universo? ¿Por qué? ¿Puede algo dividirse infinitamente sin llegar a un límite? ¿Qué es el vacío?

Actividad 1 (alcohol-agua) Actividad experimental 2. Equipo de 4 alumnos *Medir con una probeta 50 mL de etanol y en otra probeta, 50 mL de agua. ¿Qué sucederá con el volumen si se juntan ambos en una sola probeta? *Mezclar ambos líquidos y registrar el volumen. *Regresar a las preguntas iniciales y reconsiderar las respuestas dadas.

Discusión

“Los modelos, una herramienta para explicar hechos” Actividad 2 Equipo de tres alumn@s “Los modelos, una herramienta para explicar hechos” Reconocer a los modelos como una herramienta para explicar hechos aún cuando sean imperceptibles para nuestros sentidos. Un modelo de explicación para los siguientes Fenómenos: A Explicar la razón de que podamos oler a distancia un perfume. B Dilatación de los metales cuando se calientan. C Los estados de agregación.

“Los modelos, una herramienta para explicar hechos” Actividad 2 “Los modelos, una herramienta para explicar hechos” Cada equipo explicará su modelo. El grupo analizará sus ventajas y limitaciones. Cierre

“La tabla periódica” ¿Cuánto podemos obtener de la tabla periódica? Actividad 3 Individual “La tabla periódica” ¿Cuánto podemos obtener de la tabla periódica? Construir una tabla periódica utilizando la lógica Ejercicio: Resolver el reto

“Aprender nombres y símbolos de la tabla periódica” Actividad 4 Por parejas “Aprender nombres y símbolos de la tabla periódica” Compartir una estrategia lúdica, para introducir al alumno a conocer la tabla periódica. Proponer una palabra que relacione la frase. ¡Condición! que las letras o sílabas, representen un símbolo de la tabla periódica. Ver ejemplo Para los que tienen sed ReFrEsCo (renio, francio, einstenio, cobalto) Para los religiosos …

“Lo importante de saber usar una tabla periódica: los esqueletos” Actividad 5 Individual “Lo importante de saber usar una tabla periódica: los esqueletos” Esqueletos de la tabla periódica Compartir y poner en práctica una estrategia que promueve el uso de la lógica en la tabla periódica. Foto tomada de: http://recursos.cnice.mec.es/

Ejercicios

“Un recorrido histórico de la tabla periódica” Actividad 6 “Un recorrido histórico de la tabla periódica” Conocer parte de la historia de la construcción de la tabla periódica. Video

Tarea Primera tarea: Individual, analizar y responder las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué se mantienen unidos los átomos? 2. ¿A qué se debe la solubilidad de las sustancias en otras sustancias? 3. ¿A qué se debe que las sustancias tengan tan distintos puntos de fusión? 4.¿A qué se deben las fuerzas que mantienen unidas a las partículas que componen las sustancias? 5. ¿A qué se debe que algunas sustancias conduzcan la electricidad en estado sólido y otras no? 6. Elaborar un crucigrama: átomo, ion, molécula, partícula, enlace, interacción, núcleo, electrón, carga eléctrica, dipolo eléctrico.

Tarea Segunda tarea: En equipos de tres alumnos, elaborar un díptico informativo sobre las fuerzas intermoleculares.

“Conclusiones de la sesión”

¡Gracias!